Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 13 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Edgar Cortez llamó a poner un alto al embargo impuesto por Estados Unidos

Reprueban ONG el castigo a los tres disidentes

CLAUDIA HERRERA BELTRAN

Organismos defensores de derechos humanos reprobaron ayer la ejecución de tres cubanos que secuestraron una lancha de pasajeros para migrar a Estados Unidos, al señalar que el gobierno de La Habana violó una garantía elemental, que es el derecho a la vida.

Edgar Cortez, director del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, dijo que México tiene que ser cuidadoso al emitir su voto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con respecto al tema. Consideró que si bien debe condenar las violaciones a los derechos humanos cometidas la isla, también tiene que reprobar el embargo económico que le ha impuesto Estados Unidos.

Los estadunidenses, añadió, volverán a promover una condena al régimen de Fidel Castro cuando paradójicamente el vecino país del norte no tiene ningún respeto por los derechos humanos, como se ha visto en la invasión a Irak.

Señaló que es inadmisible la pena de muerte, pero en este caso la gravedad es mayor, porque estas personas fueron sometidas a un juicio sumario, lo cual aumenta las probabilidades de que no hayan podido contar con adecuados recursos de defensa.

Cortez afirmó, en entrevista, que la pena de muerte en cualquier circunstancia es inaceptable, porque viola el derecho humano fundamental, en torno al cual se construyen todos los demás, que es el derecho a la vida. Las personas que cometen delitos tienen que ser juzgadas y castigadas, pero no se les puede aplicar una pena de esta naturaleza.

Con respecto al voto que México tendrá que emitir en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en la ciudad de Ginebra, señaló que la diplomacia mexicana debe ser capaz de condenar todas las situaciones que atentan contra los derechos humanos, pero de igual manera, también manifestarse en contra del embargo ejercido contra Cuba.

Señaló que México tiene que considerar todos los aspectos que están involucrados en los problemas de Cuba y no sólo mirar una parte. De ocurrir así, dijo que el pronunciamiento sería parcial y favorecería una de las posiciones.

Expresó su preocupación de que las ejecuciones y los juicios sumarios a 78 cubanos favorezcan el interés de Estados Unidos de hacer un uso político de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.

Consideró que Cuba debería tener mayor apertura y brindar cooperación al Alto Comisionado de las Naciones Unidas, para que ese organismo envíe un representante que pueda hacer un diagnóstico imparcial y objetivo de lo que ocurre en la isla.

En la misma línea opinó la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos. Laura Salas calificó de grave el expediente de violaciones de los derechos civiles y políticos en Cuba y lo atribuyó a que la legislación de la isla está fuera de los estándares internacionales.

Salas también señaló que al régimen de Castro le conviene abrirse a la visita de misiones internacionales, para que se verifique la situación de los derechos humanos en la isla.

Indicó que esta organización no gubernamental está en contra de la pena de muerte, porque viola el derecho a la vida, está probado que no ayuda a acabar con el crimen y ningún sistema jurídico es infalible.

En torno a la postura de México en la ONU, dijo que debe emitir un voto consistente con la defensa de los derechos humanos, pero también demandó que se levante el embargo a Cuba para que tenga mayor capacidad económica.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año