Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 13 de abril de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
GUERRA CONTRA IRAK

El Congreso de EU aprueba 80 mil millones de dólares para gastos por la ofensiva

Festeja Bush el fin del régimen de terror de Hussein; nada dice del caos en Irak

Se abre posibilidad de que Alemania, Francia, Rusia y Siria participen en la reconstrucción

AFP Y DPA

Washington, 12 de abril. El presidente George W. Bush saludó hoy el colapso del "régimen del terror" de Saddam Hussein, mientras el Congreso estadunidense aprobó una partida de casi 80 mil millones de dólares para hacer frente a los gastos generados por la guerra de Irak.

Bush había pedido 74 mil 700 millones de dólares, pero los líderes del Congreso agregaron varias partidas suplementarias al proyecto, entre ellas 3 mil millones de dólares para las compañías aéreas, afectadas por el descenso de los viajes.

Los congresistas también eliminaron del texto una enmienda por la que se cerraba la posibilidad a compañías de Alemania, Francia, Rusia y Siria -países que se opusieron a la invasión angloestadunidense a Irak- de participar en proyectos financiados por Estados Unidos en la nación árabe, luego de que la Casa Blanca impugnara dicha enmienda.

Bush, quien debe sancionar esta ley aprobada hoy por la Cámara de Representantes un día después que lo hiciera el Senado, afirmó hoy en su mensaje radial semanal que "el régimen del terror de Saddam llegó a su fin y el pueblo de Irak está revelando las verdaderas esperanzas que siempre albergaron".

Sin embargo, advirtió, la guerra no ha terminado, por lo que las tropas aún pueden enfrentar "intensas batallas" contra focos de resistencia.

"No debería sorprender a nadie que los iraquíes, como todo el mundo, resientan la opresión y den la bienvenida a su propia libertad", dijo por otro lado el mandatario, sin mencionar el caos en que está sumida Bagdad por los saqueos y robos.

"A medida que el pueblo a lo largo de Irak celebra la llegada de la libertad, Estados Unidos celebra con ellos. Sabemos que la libertad es el regalo de Dios a la humanidad y nos regocija que otros puedan compartirlo", insistió.

Aseguró que "pronto el pueblo bueno y talentoso de Irak será libre de escoger a dirigentes que respeten sus derechos y reflejen su carácter".

En tanto, el diario National Post afirmó que el mandatario aplazó una visita prevista para el mes próximo a Canadá debido a su descontento por la posición de Ottawa frente a la invasión de Irak y las críticas de miembros del gobierno canadiense a Washington. La Casa Blanca no confirmó ni negó la información.

A su vez, el semanario Newsweek publicó un sondeo según el cual 67 por ciento de los estadunidenses quiere a Saddam Hussein vivo o muerto, y la misma proporción considera muy importante que se encuentren pruebas de la existencia de armas químicas o biológicas en Irak.

El apoyo a la invasión a Irak aumentó desde la caída de Bagdad, pasando de 63 por ciento dos semanas atrás a 70 por ciento, de acuerdo con el sondeo de Princenton Survey Research. El respaldo a Bush por su manejo del ataque a Irak (74 por ciento) y de la lucha contra el terrorismo (78 por ciento) es elevado, mientras 46 por ciento desaprueba su manejo de la economía y 44 lo aprueba.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año