Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 11 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

ELECCIONES 2003

PRI y PRD se acusan de fraude y amagan con impugnar los triunfos de los demás partidos

La falta del ''factor Fox'', causa de la relativa baja en Edomex, dice el PAN

El Presidente intentó que los comicios fueran un referendo sobre su mandato y perdió, sostiene la dirigencia del tricolor El sol azteca, principal ganador, reconoce Alemán

RENATO DAVALOS E ISRAEL DAVILA ENVIADO Y CORRESPONSAL

Toluca, Mex., 10 de marzo. Casi concluido el cómputo de las elecciones del pasado domingo, PRI y PRD amagaron con impugnar los triunfos que le corresponden a cada partido, con lo que iniciaron otro episodio de acusaciones de fraude, acarreo de votantes y compra del sufragio. Mientras, el comité nacional del PAN aceptó una "relativa baja" en sus porcentajes de votación, que atribuyó a la falta del "ingrediente adicional" que sí tuvieron en 2000: "el factor Fox".

Sobre este punto, la dirigencia nacional del PRI afirmó que el presidente Vicente Fox Quesada intentó que la elección del estado de México fuera un referendo sobre su mandato, pero que lo perdió. Aunque esta vez el tricolor ya no habló de haber recuperado la alcaldía de Toluca, sí planteó que los resultados le permiten anticipar que en julio podrían ganar 165 diputaciones federales de mayoría, que lo ubiquen en un escenario similar al de 1997, cuando perdió por primera vez la mayoría de la Cámara de Diputados.

Mientras tanto, el gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco, reconoció que el principal ganador de las elecciones del domingo fue el PRD, que en lugar de involucrarse en la guerra entre panistas y priístas privilegió las propuestas políticas.

En un tono jocoso, Alemán ejemplificó: ''Si la PepsiCola y la CocaCola se atacan en una campaña publicitaria, gana cualquier refresco en ese otro momento. En este caso, el PRI y el PAN desde el principio se lastimaron y el que se quedó en medio y con toda tranquilidad habló de servicios, de ayudar, de estar con el pueblo y poner ejemplos fue el PRD, por lo que su campaña convenció a más votantes de ir a las urnas y votar por sus candidatos".

Respecto del alto abstencionismo registrado el pasado domingo, la dirigente del PRD, Rosario Robles Berlanga, atribuyó la baja participación a la disputa entre panistas y priístas. En todo caso, dijo, el costo de la abstención es para ellos y no para el Partido de la Revolución Democrática.

De la marea roja al juego chueco

Sin embargo, a partir de hoy el PRD entró en pugna con el tricolor, pero para defender los resultados y los triunfos que, dijo, obtuvo especialmente en el municipio de Ecatepec, que el Revolucionario Institucional también reclama para sí.

Tanto la dirigencia nacional como la estatal del sol azteca anunciaron que impugnarán "todos los triunfos" del PRI en los municipios donde ambos partidos se disputan el control y presentará recursos en más de mil casillas del estado, de las cuales 150 corresponden al municipio de Ecatepec.

La respuesta del dirigente estatal del PRI, Isidro Pastor Medrano, fue en el mismo sentido. La Alianza para Todos,eleciones1 dijo, se inconformará por los triunfos perredistas en Valle de Chalco, Tejupilco y Texcoco, y por las victorias panistas en Toluca y Metepec.

José Luis Gutiérrez Cureño, secretario general del Partido de la Revolución Democrática en el estado de México, afirmó que exigirán en todos los consejos municipales y distritales la apertura de los paquetes electorales y que se cuente voto por voto, pues el Operativo Marea Roja, montado por los priístas en territorio mexiquense, plagó de irregularidades los comicios locales.

''No vamos a reconocer ningún resultado favorable al PRI, porque son
resultados artificiales derivados de la distorsión que provocaron la marea
roja
y la influencia que tuvo el aparato del gobierno estatal", añadió.

Antes del cómputo final de sufragios, programado para este miércoles, el Partido de la Revolución Democrática también interpondrá quejas en Ixtapaluca, Huixquilucan, Temascalcingo, Tenango del Aire, Chicoloapan, Jalatlaco, Morelos, Ocuilán y Apaxco, donde sus encuestas de salida les dan el triunfo, aunque el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) no se los reconoce.

''Lo que queremos es limpiar la elección y vamos a agotar todas las instancias legales, y así podremos obtener al menos 22 municipios más para llegar a 45'', explicó el perredista.

En tanto, Isidro Pastor manifestó que "por estrategia" impugnarán los resultados en los municipios donde la Alianza para Todos, conformada por PRI y PVEM, se encuentran en segundo lugar.

''Se quejan de que nosotros jugamos chueco en la elección, pero fuimos los contrincantes más limpios en los comicios'', dijo. Señaló que tiene informes de que el PRD movilizó simpatizantes de algunas delegaciones capitalinas a Chalco y Valle de Chalco. Agregó que las inconformidades de la alianza se extenderán a Tejupilco, hasta el momento con ventaja perredista.

El dirigente priísta reiteró que la alianza será la primera fuerza política en la entidad, y "aunque no conseguimos los triunfos que esperábamos, estamos satisfechos por la votación obtenida".

Por la tarde, los candidatos de PRI PVEM, PRD, PT, Convergencia, Parlamento Ciudadano y de la Sociedad Nacionalista a la presidencia municipal de Toluca exigieron al órgano electoral local abrir los paquetes electorales y verificar voto por voto para limpiar la elección, que hasta el momento favorece al candidato de Acción Nacional, Armando Enríquez Flores.

Los aspirantes mencionados señalaron que atípicamente se contabilizaron en promedio 150 votos nulos por casilla, por lo que presumen un fraude orquestado por los panistas.

Los resultados preliminares indican que la diferencia del panista sobre el aliancista Ernesto Monroy es de poco más de 3 mil votos.

Francisco García Burgos, delegado del PAN, manifestó que el cuerpo jurídico local de Acción Nacional analiza los municipios donde su partido puede presentar inconformidades, y si bien reconoció que el blanquiazul sufrió un retroceso, respecto de las elecciones de 2000, mencionó "victorias contundentes" en los municipios más importantes, como Atizapán, Tlalnepantla, Naucalpan y la alcaldía de Toluca.

A contracorriente con ese optimismo, el senador panista César Jáuregui dijo que si bien el PAN "cumplió sus expectativas" y ganó otras alcaldías, estas son "posiciones menores" a las que obtuvo hace tres años, y asimismo reconoció el importante avance del PRD y del PRI en el estado de México.

Dijo que su partido debe tener presente que el comparativo de esta elección se hizo con el referente de la de 2000, donde el "factor" Vicente Fox "fue un ingrediente adicional", que de alguna manera alteró los resultados.

Por su parte, el vocero del comité nacional panista, Juan Molinar Horcasitas, reconoció que su organismo político tuvo una "relativa baja" respecto del proceso anterior, pero insistió en que "el hecho más importante" es que ningún partido tendrá la mayoría en el Congreso local.

(CON INFORMACION DE VICTOR BALLINAS, CIRO PEREZ, JUAN MANUEL VENEGAS Y ENRIQUE MENDEZ)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año