Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 11 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

Ejemplo para el agro

IMPOSIBLE EVITAR LA comparación: mientras en las mesas de negociación organizadas por el gobierno federal no se llega a ningún acuerdo para solucionar los problemas del campo, representantes de diversos grupos campesinos viajan por todo el país y, literalmente, por todo el mundo para cerrar tratos comerciales altamente ventajosos para los productores nacionales.

ESTA ORGANIZACION, denominada Agro Mercados, tiene más de 75 mil afiliados en diversas partes de la República, como Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Querétaro y Jalisco. Su labor la cumplía casi en sigilo, pues los únicos que la conocían eran los campesinos integrados a sus programas.

AHORA LA SITUACION ha cambiado. Necesitan abrirse a los medios de comunicación, pues sus productos empezarán a aparecer en importantes cadenas comerciales de la ciudad de México y el resto del país. Su carta de presentación en el mercado nacional es un excelente café orgánico, con variedades de altura que, en principio, se venderán en las tiendas Sanborns y aquí sí vale el comercial, porque el beneficio será para miles de familias de cafeticultores de Oaxaca y Chiapas.

Partidos, abstenerse


NO ES UN programa paternalista. Los empresarios, encabezados por un miembro de la familia Slim, se sentaron a negociar con los representantes de los productores de café -todos originarios de las regiones productoras, excepto el director general de Agro Mercados, Jesús Campos Orozco- en un plano de igualdad. Para los campesinos, muchos de los cuales se expresan todavía en sus lenguas nativas, no resultaba ninguna novedad estar a la misma mesa con los empresarios, pues desde hace más de 15 años tienen negocios con importantes empresas extranjeras. Por ejemplo, su preciado café lo venden en Holanda y otras seis naciones de Europa y realizan operaciones en la Bolsa de Chicago.

LA RELACION CON los compradores europeos es por conducto de la organización Comercio Justo, que básicamente trata de evitar a los intermediarios para beneficio de productores y compradores.

TAL VEZ LO mejor de todo es que Agro Mercados funciona lejos de cualquier influencia política o religiosa, y también guarda distancia respecto de los gobiernos municipales, estatales y federal. No se aceptan dádivas de ninguna especie, aunque sí se busca financiamiento con bajos intereses. El pago oportuno está garantizado. Como no siempre se logran estos objetivos y para evitar caer con agiotistas, las propias organizaciones campesinas -las cuales conservan su autonomía respecto de la organización general- han destinado parte de sus ingresos a crear fondos crediticios que ya mueven importantes cantidades. Por lo menos tres agrupaciones operan con alrededor de 100 millones de pesos cada una.

OCASIONALMENTE, COMO es el caso del mencionado Campos Orozco, las organizaciones contratan profesionales que les ayuden, pero la bolsa de trabajo está muy restringida para forasteros, pues la mayor parte de sus profesionales y técnicos son hijos de ejidatarios y comuneros.

"Sí se puede", dicen con orgullo.

[email protected]

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año