Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 8 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Estados
En sesión del consejo el PRD había pedido anticipar la intervención de la fuerza pública

El IEEM solicita a Montiel alertar a policías ante delitos electorales

El instituto, responsable de que se desbordara la guerra sucia en promocionales, dice el panista Gárate

ISRAEL DAVILA Y RENATO DAVALOS CORRESPONSAL Y ENVIADO

Toluca, Mex. 7 de marzo. El ambiente crispado por la guerra sucia partidista, con violencia reportada en varios municipios, centenares de denuncias penales por delitos electorales, incluidos los escenarios de mapachería previsibles en decenas de ayuntamientos, y la imposibilidad del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para detener la diatriba entre partidos, orilló a que el Partido de la Revolución Democrática pidiera la intervención anticipada de la fuerza pública. Los priístas, inclusive solicitaron que el Ejército patrulle los comicios, ante la incapacidad de las policías locales para hacer frente a las irregularidades que se avecinan.

En una sesión que se prolongó ocho horas, con debates que fueron de los anuncios televisivos a la condena al procurador Alfonso Navarrete Prida y sobre el atentado a la presidenta del organismo, María Luisa Farrera, que culminó con el caso Atenco, el consejo general del instituto aprobó finalmente un "exhorto" al gobernador Arturo Montiel y los 124 munícipes para que instruyan a las policías en torno a la prevención de posibles infracciones electorales e impidan la distribución de materiales con motivos proselitistas. Además, la solicitud incluye el ofrecimiento de garantías mínimas a los funcionarios electorales.

En ese horizonte, el máximo órgano electoral estatal no pudo sancionar a los partidos que extendieron sus acusaciones por actos propagandísticos más allá del plazo fijado por la ley, que concluyó el miércoles anterior. Sensibles errores en la elaboración de los dictámenes respectivos y presiones que las representaciones partidistas hicieron sobre el IEEM, según denunció uno de los consejeros, permitieron proliferación hasta de la "propaganda negra" y el reparto de materiales de construcción.

Los consejeros y los representantes partidistas iniciaron un largo debate a partir de una propuesta del perredista Pablo Gómez, quien planteó que ante la agresión a un par de funcionarias electorales de Valle de Chalco, que acudieron a dar fe del reparto de material de construcción en una bodega, el instituto hiciera un exhorto al gobernador Arturo Montiel para que instruyera a policías estatales para desplegar efectivos en bodegas y aprehender a los responsables de delitos electorales.

Rebasan problemas al instituto

Los problemas han rebasado al IEEM, refirió el petista Alberto Carlos San Juan. El panista Francisco Gárate solicitó añadir la propuesta y señaló concretamente que se exhortara al gobernador Arturo Montiel para que detuviera la entrega de materiales de construcción. Entonces sobrevino un rosario de denuncias de uno y otro partido sobre los enconos y batallas en cada municipio, dependiendo de la filiación de cada alcalde.

Pero el consejero Miguel Angel Juárez introdujo en el debate los riesgos que entrañaría anticipar la solicitud del uso de la fuerza pública y pidió que, en todo caso, la exhortación se hiciera al gobierno estatal y a los 124 municipios.

"Si hay programas sociales en marcha que se inhiban, pero en toda la entidad, y que los vocales del órgano electoral informen de la existencia de bodegas con alguna presunción de distribución de materiales, añadió Juárez. Se conculcarían derechos individuales porque no se sabría qué bodega sería de un particular y cuál la destinada a uso electoral", advirtió el representante de Convergencia, Horacio Jiménez.

El secretario general del IEEM, Bernardo García Cisneros, presentó la propuesta definitiva que le enmendó la plana a Gómez Alvarez.

"No hay facultades del instituto para prohibir a particulares -le aclaró García al perredista-, y menos poner policías fuera de las bodegas, pues sería violatorio de la Constitución". Eligió entonces la propuesta que se aprobó por unanimidad, en la que se estableció un exhorto a Montiel y a los 124 munícipes para que instruyan a las policías respectivas en torno a la prevención de posibles infracciones electorales y que impidan la distribución de materiales de construcción, con la solicitud de garantías para los funcionarios electorales.

La suspensión de la difusión de los spots radiofónicos y televisivos de los partidos en contienda también generó una larga discusión en el consejo general. Primero porque durante el proceso los partidos utilizaron los medios de comunicación para desacreditarse mutuamente y, después, por la responsabilidad que tuvo el órgano electoral para que esta situación se extendiera hasta horas antes de la jornada comicial.

El panista Gárate responsabilizó al IEEM de que la guerra sucia en los promocionales se desbordara durante los días recientes, pues fue hasta la semana anterior cuando decidió intervenir para evitar su difusión.

De inmediato, el consejero Ruperto Retana salió a la defensa, con el argumento que los partidos tienen la obligación de respetar el marco jurídico, y recalcó que si el IEEM no actuó de manera oportuna fue porque las denuncias de los partidos llegaron apenas dos semanas antes de la jornada electoral. "No podemos actuar de oficio", dijo.

El consejero Miguel Angel Juárez dejó en claro que si en los spots se violentó el Código Electoral del estado "tendrán su sanción correspondiente", pero solicitó a los partidos retirar toda propaganda en medios electrónicos durante todo el fin de semana.

Fue entonces cuando Gómez Alvarez hizo suya la propuesta e invitó a los demás partidos a comprometerse a retirar todos los promocionales en radio y televisión hoy y mañana. Pese a contar con el aval del Partido Acción Nacional, el representante del Partido Revolucionario Institucional, Dionisio Pérez Jácome, se justificó y adujo que no podría comprometer el retiro de los anuncios de su aliado (el Partido Verde Ecologista de México) en el ámbito nacional por respeto a las determinaciones internas de cada instituto político.

En medio de otra gran polémica, Gómez presentó una propuesta para que el IEEM exhortara al procurador Alfonso Navarrete Prida con el propósito de que se abstenga de hacer declaraciones en los dos días que restan para la elección. El priísta César Fajardo salió en defensa del funcionario, y dijo que si las declaraciones de Navarrete Prida violentaban la ley se procediera a denunciarlo ante la misma procuraduría. "Que no difunda sus logros", fue la propuesta enmendada que hizo el panista Gárate y que finalmente fue aprobada. Farrera pidió que el llamado se hiciera, pero para que los ocho millones de electores acudieran a las urnas este domingo.

Posible violencia de AN: Pastor

En rueda prensa, el líder priísta Isidro Pastor dijo que pidió que la presencia del Ejército se ubique en lugares estratégicos cercanos a las casillas, y responsabilizó al presidente Vicente Fox de la violencia que se pueda generar en el estado por la omisión de no mandar a la milicia a patrullar las calles. Le respondió la acusación que Fox le hiciera la víspera: "es preocupante que el Presidente busque la confrontación y que entre al debate en cosas superficiales como el aspecto físico de una persona", afirmó.

Alertó que los panistas tienen montadas diversas estrategias para este domingo y generar problemas en las casillas, y denunció que el alcalde de Chapa de Mota autorizó a la población de 18 a 40 años convertirse en policías municipales este fin de semana. 


Identifica la Fepade focos rojos en 7 municipios mexiquenses con motivo de los comicios

Detienen a decenas de simpatizantes de AN y PRI-PVEM por hacer proselitismo

Hay evidencias de que brigadas del tricolor provocarán violencia, asegura el PRD

RENATO DAVALOS, ISRAEL DAVILA, JAVIER SALINAS SILVIA CHAVEZ Y RENE RAMON ENVIADO Y CORRESPONSALES

A dos días de las elecciones en el estado de México para elegir a los 124 presidentes municipales y 45 diputados locales, fueron detenidos simpatizantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional y Verde Ecologista de México (PRI-PVEM) cuando hacían proselitismo.

La Procuraduría de Justicia del Estado de México detuvo esta madruga a 10 presuntos militantes del PAN, a quienes se les sorprendió repartiendo propaganda negra contra Ernesto Monroy y David Korenfield, candidatos de la alianza PRI-PVEM en Toluca y Huixquilucan, respectivamente.

En Toluca fueron cuatro los detenidos, quienes distribuían en la comunidad de Capultitlán propaganda que denostaba a Ernesto Monroy, candidato de Alianza para Todos a la presidencia de ese municipio, mientras en Huixquilucan fueron aprehendidos seis sujetos, entre ellos un funcionario que no fue identificado, por la distribución y almacenamiento de propaganda contra David Korenfield.

En Ecatepec, policías municipales detuvieron a varios militantes de la coalición PRI-PVEM cuando distribuían a cada oficial de la corporación cartas personalizadas del candidato de la alianza para presidente de esa localidad, Eruviel Avila Villegas, en la que les prometían un programa de estímulos y recompensas por su desempeño. El ayuntamiento local inició una denuncia penal contra la alianza por la distribución de esa propaganda.

Por su parte, Luis Alberto Cazarrubias Amaral, representante del PAN en Naucalpan, presentó dos denuncias penales contra el candidato del PRI-PVEM, César Nomar Gómez, por efectuar la distribución de materiales como parte de actos de campaña fuera de los tiempos oficiales.

Por otra parte, en Coacalco, coreógrafas del grupo musical Merenglass acudieron al Ministerio Público para denunciar al diputado local panista, Alejandro Gamiño Palacios, por tentativa de violación. Las víctimas refirieron que al terminar un mitin del cierre de campaña del blaquiazul en esa localidad, el legislador se ofreció llevarlas a su casa, y en el trayecto intentó abusar sexualmente de ellas. Los hechos fueron radicados en el acta coa/II/924/03.

Focos rojos

La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) reconoce que sí hay focos rojos en el estado de México con motivo de la jornada electoral. Su titular, María de los Angeles Fromow Rangel, estableció que se ubican en Chimalhuacán, San Salvador Atenco, Chalco, Tejupilco, Ecatepec y algunas áreas de Toluca.

Precisó que están listos para "usar todo lo que sea necesario para garantizar el estado de derecho" en caso de que no se permita la instalación de casillas o se violente el proceso. Dijo que el apoyo de la Procuraduría General de la República comenzará este sábado y el personal estará al mando de un director que coordinará a los agentes del Ministerio Público especializados en la recepción de denuncias.

Por su parte, el Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que se prepara un montielazo, ya que hay evidencias de que van a operar brigadas del PRI en la entidad para provocar violencia donde ese partido vaya perdiendo las votaciones.

Ramón Sosamontes, secretario de Relaciones Políticas y Alianzas del PRD, señaló que prevén que haya problemas en el oriente del estado, particularmente en Chimalhuacán y Valle de Chalco, con brigadas de Antorcha Popular y Antorcha Campesina.

Intentos de compra de voto

En Atlacomulco se informó por la noche que dos priístas fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público de esa localidad tras una denuncia presentada por panistas, quienes los acusaron de repartir dinero entre el electorado.

Ante el Ministerio Público los priístas sacaron, según los panistas, 60 mil pesos "etiquetados", presuntamente para repartirlos el día de la elección. Se inició la averiguación correspondiente por la presunta compra del voto.

El dirigente del sol azteca en la entidad, Víctor Manuel Bautista, denunció que su partido ha presentado 15 denuncias por delitos de Alianza para Todos, pero no ha habido respuesta.

En otro orden, en nueve municipios conurbados, de los 124 que integran el estado de México, se ubica 60 por ciento de los más de 8 millones de votantes que participarán en la elección local el próximo domingo. Asimismo, en la región norte mexiquense están en juego 20 de los 45 distritos electorales que conformarán la siguiente legislatura mexiquense..

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año