Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos

SALON PALACIO

Carlos Martínez Rentería

Performances para todos en el Chopo

ESTE MIERCOLES EMPEZARA el primer Encuentro Nacional de Performagia, cuyo ambicioso programa incluye talleres, mesas redondas conferencias y, desde luego, más de 25 performances seleccionados por concurso. Los temas de las mesas pretenden establecer un panorama de la historia contemporánea de esta disciplina en México, dividido en Antes, Después y Ahora. En la primera de las mesas estará la maestra Maris Bustamante y Adolfo Patiño; en la segunda, Lorena Wolffer y César Martínez, y en la tercera, varios noveles performanceros, entre otros artistas. Este encuentro ocurre como una respuesta natural ante el vacío que ha generado el esclerótico recinto Ex Teresa Arte Actual.

Reinauguran la Librería Pegaso


HACE UN PAR de semanas se inauguró el nuevo restaurante de Casa Lamm con una descomunal bacanal, en la que no faltó todo tipo de bebidas espirituosas hasta altas horas de la madrugada. Pero la hospitalidad de los propietarios de este muy plural centro de arte no queda ahí, pues este jueves a partir de las 19 horas, se celebrará la reapertura de la Librería Pegaso, sin duda una de las más bellas de México. Este sitio sufrió algunas modificaciones, pero mantiene su acogedora estancia en la que se puede beber café y leer gratuitamente cualquier libro en exhibición. Comentábamos que se eliminó el nutrido revistero, pero se montó otro también muy amplio en la cafetería; lo único preocupante es saber si los encargados del restaurante tendrán los mismos criterios para elegir las publicaciones que ahí se exhibirán.

Nueva expo de Felipe Posadas


ESTE VIERNES 7 de marzo se abrirá la primera de tres exposiciones del proyecto Trilogía, impulsado por César Sánchez, como resultado de los beneficios del programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fonca. La idea es montar tres muestras a lo largo del año de dibujo, pintura, gráfica y escultura. Los participantes en la primera colectiva son Alejandro Benassini, Héctor Hernández, Carmen Parra Velasco y, en especial destaca la presencia del maestro Felipe Posadas. La cita es en SR-30, Reunión de Lenguajes (Serapio Rendón 70, interior 30, col. San Rafael).

Los sábados del Tianguis del Chopo


LA VITALIDAD DEL Tianguis del Chopo es intensa, al paso de los años no pierde esa capacidad de concentrar las más diversas y fracturadoras expresiones del underground mexicano, convocando a todas aquellas identidades juveniles que intentan escaparse de la convencionalidad. Generosamente, los coordinadores de este recinto alucinado han ofrecido un espacio durante los próximos tres sábados para que ahí se rematen los números atrasados de la revista Generación. Allá nos vemos.

Gonzalo Martré y el Salón Palacio


LA TRADICION ETILICO-LITERARIA de Salón Palacio sigue viva. A pesar de la escasa botana y las cuentas siempre alteradas, desde hace ya más de tres décadas religiosamente los viernes se reúne ahí una fauna multifacética de escritores, artistas e incipientes tecleadores con el simple pero apasionado objetivo de departir. El viernes pasado, apareció el escritor Gonzalo Martré quien nos mostró las fotografías de la singular protesta que hizo unos días antes en el Palacio de Minería, de cuyos balcones se encadenó. Martré ha iniciado una intensa campaña pidiendo al Fondo de Cultura Económica (FCE) redite su trilogía: El Chanfalla (lleva ya tres ediciones en Gernika), Entre tiras porros y caifanes (dos ediciones) y Tormenta roja sobre México (una edición). El FCE ha argumentado que dicha trilogía fue dictaminada negativamente, pero Martré insiste en que no le han mostrado dicho dictamen. El escritor tiene derecho a solicitar ser incluido en el FCE y esta institución también puede o no rechazarlo (con la argumentación adecuada), lo que no se vale es poner en entredicho la capacidad de la editora Consuelo Saizar, quien ha mostrado una gran disposición para modificar las inercias de la editorial. Ojalá haya un final feliz en esta historia.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año