Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 4 de marzo de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Espectáculos
La fiesta, custodiada por miles de policías y soldados para prevenir ataques de narcos

En el carnaval de Río, manifiesto por la paz y en contra de la guerra

Los desfiles de las principales escuelas de samba, que concluyen hoy, han transcurrido en calma; sin embargo en los alrededores del sambódromo han muerto por lo menos 12 personas

REUTERS Y AFP

Rio de Janeiro, 3 de marzo. Con una explosión de alegría, música y color, y custodiado por miles de policías y soldados para prevenir ataques de narcotraficantes, el carnaval de Río de Janeiro dirigió al mundo un mensaje de paz y contra la guerra.

En los desfiles, en un repleto sambódromo, más de 60 mil personas se plegaron hasta la madrugada del lunes a los contagiosos ritmos de las escuelas de samba, que en sus alegorías ensayaron también mensajes contra el hambre, en sintonía con los tiempos políticos que vive Brasil.

Los desfiles de las principales escuelas de samba, que se iniciaron en la noche del domingo y continuarán hasta el martes, transcurrieron en calma tras una semana en la que traficantes de drogas orquestaron una ola de ataques en Río de Janeiro, que llevaron al presidente Luis Inacio Lula da Silva a ordenar la movilización del ejército para contener el crimen organizado.

El rito del carnaval, la mayor fiesta popular de Brasil que cada año congrega cientos de miles de turistas, repitió la puesta en escena de cuidadas y deslumbrantes coreografías protagonizadas por miles de anónimos bailarines y músicos, acompañados por llamativas mujeres.

Actrices y modelos, desde la mítica Susana Vieira -estrella de populares telenovelas brasileñas- hasta Susana Werner, ex novia del astro de futbol Ronaldo, y Luciana Giménez, famosa por haber tenido un hijo con Mick Jagger, mostraron sus cuerpos en el sambódromo ante el delirio del público.

"Mientras el mundo se prepara para una guerra de destrucción y codicia, Brasil vive una fiesta de paz y de alegría. Ese es nuestro mensaje", dijo emocionado Joasinho Trinta, responsable del desfile de la escuela Grande Río y con 40 años de experiencia en carnavales.

El hambre, condenada a muerte

La escuela de samba de Trinta, famosa por el lujo que imprime a sus presentaciones en el sambódromo, recibió una ovación del público al presentar, en una de sus fantasiosas alegorías, al hambre, que fue condenada a muerte en la silla eléctrica.

La escuela Imperio Serrano también sumó mensajes contra el hambre, que sufren al menos 22 millones de personas en Brasil y cuyo combate ha sido declarado prioridad por Lula.

Los desfiles transcurrieron en calma luego que la policía, apoyada por el ejército -cuyas tropas con ametralladoras se desplegaron en las afueras del sambódromo-, organizara un inédito operativo con más de 30 mil agentes que incluyó la escolta de las coreografías de las escuelas de samba, chequeos de los cuerpos antibombas y hasta agentes infiltrados entre el público.

El operativo Guanabara de patrullaje militar de la ciudad comenzó en la tarde del viernes junto con el carnaval, que se extenderá hasta el mediodía del miércoles.

Las bandas de narcotraficantes sembraron el terror en Río durante la semana pasada al quemar autobuses del transporte público y ametrallar comercios, supuestamente como una forma de protestar ante las duras medidas policiales tomadas en su contra.

Aparece la violencia

La fuerte presencia de policías en las calles no impidió, sin embargo, que la violencia apareciera, aunque en forma aislada. Un joven de 24 años murió y un adolescente de 14 años resultó herido en la madrugada del lunes tras recibir disparos cuando esperaban un autobús en el centro de la ciudad, dijo el coronel Joao Gilberto Guimaraes, de la Policía Militar de Río.

Desde el lunes pasado la violencia ha provocado al menos 12 muertos en Río.

Asimismo, un hombre resultó muerto y otros tres heridos a balazos en la madrugada de este lunes en los alrededores del sambódromo de Río de Janeiro, después que intentaron asaltar a personas que se preparaban para desfilar con su escuela de samba, informó la agencia Estado.

Según la fuente, la policía no fue capaz de identificar a los autores de los disparos.

Los marginales habían atacado en grupo a bailarines de la escuela de samba Caprichosos de Pilares, utilizando una técnica que en Río de Janeiro llaman arrastrao (arrastrón), una especie de avalancha en la que van asaltando a quien encuentran por el camino.

En ningún momento las decenas de miles de personas que acompañaban el desfile de carnaval desde las tribunas percibieron lo que ocurría en el exterior del sambódromo.

Los sangrientos hechos, sin embargo, no impidieron que cientos de miles de turistas, llegados desde todo el mundo, disfrutaran de las playas y las comparsas callejeras de la ciudad.

Agentes de la policía civil, militar y federal, hombres de la guardia municipal y soldados de las Fuerzas Armadas patrullan sin descanso la ciudad, en especial las zonas turísticas y las proximidades del sambódromo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año