BARRIO DE LA LUZ


 
*Abotonado Proceso general para la manufactura de un pichel floreado

*Las piezas A y B se hacen en molde, se orean y por medio de una banda de barro de 2 cm de ancho se unen; a esta operación se le llama fajar

*Las flores se forjan a mano y se adhieren al cuerpo de la jarra mediante una porción de barro.

*Con pequeños rodillos (con un extremo un poco más delgado) se hacen los tallos de las rosas.

*Las hojas se elaboran en molde, y se pegan a la jarra, ondulándo las para que tengan movimiento.

La ciudad de Puebla tiene fama como centro de producción cerámica, casi desde su fundación; ahí se encuentra el Barrio de la Luz. Hay datos de la manufactura de loza floreada, cuando menos desde hace 250 años.

La cerámica convencionalmente se ha dividido en dos: la de uso ceremonial y la de uso cotidiano o doméstico. Hay también dos tipos de decoración: lisa (sólo se pinta al vidriarla), y floreada; ésta tiene aplicaciones al pastillaje y su producción es limitada.

En la loza floreada se adhieren los adornos a una pieza base; se trata de pequeños trozos de barro moldeados, como en el caso de las hojas, o formados a mano, como los tallos y las rosas, cuyos pétalos se hacen de uno en uno.

La loza floreada llegó a su esplendor durante el siglo XIX y hoy buen número de piezas de esa época se encuentran en colecciones, museos y tiendas de anticuarios.

Unico productor

En la actualidad todavía se produce loza floreada. Se elaboran grandes ollas, jarros, jarros con asa trenzada y bracerillo, jarras con rostros o caras, ollas altas de cuello ancho con tapa, poncheras, jarritas con forma de botín de dama, y jarras llamadas pichel.

Don Gabino Corona Torres me mostró en su casa-taller, la forma en que desarrolla su trabajo. Tiene 56 años en el oficio y es el único de los artistas populares que todavía produce loza floreada. El llama a su trabajo de decoración, ''rosa rameada'' o compuesto; entrega sus piezas por pedido en barro crudo, y son otros artesanos los que los pintan y hornean. Fueron sus tíos y su madre, doña Luz Torres, quienes a los 12 años lo iniciaron en el oficio.

Trabajo duro

Su trabajo es duro y sus ingresos escasos; utiliza herramienta sencilla. Recuerda sus frecuentes visitas a la calle Carrillo en el Barrio de la Luz, donde se encuentran los últimos dos hornos y varios expendios en los que hay este tipo de loza producida por él. En 1968 se documentaron 30 talleres y 10 hornos en esa área.

pichel, del inglés pitcher = jarra

Loza floreada

El proceso para producir un pichel, por ejemplo, es largo y se realiza de manera cuidadosa. Primero se obtiene el barro que proviene de San Pablo Xoximilhucan, Puebla, se prepara majándolo para darle la plasticidad necesaria y se moldea en dos partes que se secan al sol para que el barro pierda un poco de plasticidad; hasta ese momento el barro es café oscuro.

Después se unen las dos partes, se decora al pastillaje, se forma a mano el asa, se fija y se decora (abotonado) y se seca en la sombra durante varios días. Al perder humedad, el barro toma un color café de tono más claro; cuando se hornea la pieza, el barro adquiere un color rojizo claro. Al enfriarse se procede a pintar con mezclas de sílice y óxidos. Por último se hornea una segunda vez; al cocerse la pieza su pintura adquiere un color café oscuro; el vidriado transparente (engobado) realza el color rojizo.

La loza floreada también llamada fina, se recubre por dentro y por fuera. El recubrimiento se funde y vitrifica durante la cocción por su contenido de sílice; la temperatura que alcanza el horno es cercana a 700 grados Celsius.

Durante la plática, don Gabino trata varios temas y recuerda que un tío suyo podía hacer jarras con el retrato del cliente, forjándolo a partir de un rostro básico. Posee moldes de barro para hacer muy variadas piezas, por ejemplo hay picheles desde medio litro hasta 10 litros.
 
 
 

Agradeceremos que nos envíen datos acerca de las celebraciones que se realizan en su comunidad, así como descripciones de sus costumbres y tradiciones. También serán bienvenidos sus comentarios y correspondencia a: La Jornada, Av. Cuauhtémoc #1236, Col. Santa Cruz Atoyac C.P. 03310, sección Cultura, página Tradición y Cultura.
 
 

[email protected]