Felipe Galván Magaña
Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas. Instituto Politécnico Nacional Apartado postal 592, La Paz, BCS
Correo electrónico: [email protected]
Los humanos no son la comida preferida de los tiburones. Éstos no atacan al hombre por que tengan hambre, simplemente lo confunden con sus presas favoritas. Tal es el caso de los ataques a surfeadores con sus tablas, los cuales vistos por debajo pueden confundirse con el cuerpo de las focas o lobos marinos, las presas favoritas de los tiburones grandes, como el blanco. Aun así no se la pasan comiendo todo el tiempo, lo que buscan en una presa es la cantidad de grasa, la cual les proporcionara la energía para nadar, crecer y reproducirse. El tiburón blanco, uno de los más grandes puede consumir una foca y no volver a comer durante una semana y media.
![]() |
Las 350 especies de tiburones que se encuentran en el mundo se alimentan de presas diferentes que viven en el fondo del océano o en la columna de agua marina. Así, por ejemplo, los tiburones martillo en el Golfo de California se alimentan durante la noche de peces que se encuentran cerca del fondo marino (morenas, mantarrayas, etc.), cerca de la superficie del agua, alimentándose de macarelas o sardinas. También se alimenta de calamares que habitan profundidades de hasta 2 mil metros; sin embargo, estos calamares viajan en la noche hacia la superficie, momentos que aprovechan los martillo para alimentarse de cientos de calamares. Además, estos tiburones bucean hacia aguas más profundas (300-700 metros) para alimentarse de otras especies de calamares.
Los tiburones azules de las aguas frías de Baja California se especializan en consumir presas fáciles y pequeñas, como son las langostillas (especies de cangrejos pequeños), que se encuentran por toneladas de peso y millares de ejemplares. Éstos le proporcionan energía a los tiburones azules, aunque no la suficiente, por lo cual viajan hacia aguas muy profundas (700-1000 metros) para alimentarse de calamares que viven allí.
Otra de las especies que habita las aguas de Baja California es el tiburón piloto, que se encuentra más en aguas tropicales. Se alimenta de calamares que en la noche realizan su migración vertical hacia la superficie. Existen otras presas que consume este tiburón, como los pulpos pelágicos cerca de la superficie y denominados "argonautas". Son pequeños y forman una concha frágil para incubar sus huevecillos.
También es común encontrar al tiburón angelito en aguas de Baja California y Golfo de California. Se alimenta de organismos cerca del fondo y de presas enterradas en el fondo, como los camarones y algunas especies de peces.
Uno de los tiburones más grandes del mundo es el ballena; mide hasta 14 metros y es inofensivo para el hombre debido a que tiene dientes muy pequeños y se alimenta de huevos de peces y organismos marinos pequeños llamados plancton. En el Mar Caribe y en aguas de Australia es común encontrar a estos gigantes alimentándose de huevos de peces, los cuales desovan en una temporada del año; en el Golfo de California se alimentan de camarones pequeños llamado krill.
Existen especies de tiburones que no tienen dientes afilados como otros y más bien los tienen en forma de mosaico que les permiten "aplastar" a sus presas. Tal es el caso de los cazones, los cuales son de tamaño pequeño (menos de un metro) y se alimentan de jaibas, cangrejos y almejas. También viven en Baja California tiburones pequeños (menos de 70 cm) que tienen una mezcla de dientes en forma de mosaico y dientes cortantes. Estos tiburones se denominan heterodóntidos y sus presas favoritas son los organismos pequeños que se encuentran cerca del fondo, como los camarones, peces, caracoles y almejas.
En conclusión, los tiburones se alimentan en diferentes ambientes, tienen distintas formas de dientes y se alimentan de presas diversas. Es común que se acerquen a la costa en la noche para comer peces y organismos marinos de hábitos nocturnos, los cuales son más fáciles de atrapar. Ellos buscan alimento que les proporcionen energía para moverse y sobrevivir.