Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 21 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía

Decae el ánimo de consumidores, según encuesta

La posibilidad de guerra debilita las perspectivas de la economía de EU

REUTERS

Washington, 20 de enero. La incertidumbre creada por la posibilidad de una guerra de Estados Unidos contra Irak debilita las perspectivas de la economía más rica del mundo, que empezó 2003 con falta de impulso.

Los indicadores de la economía estadunidense publicados en las últimas semanas están convirtiendo lo que la Reserva Federal calificó de ''punto débil'' en un bache potencialmente más alarmante y duradero, afirmaron analistas.

''Pienso que la perspectiva de una guerra en Oriente Medio ejerce una gran presión'', dijo en Washington el jefe de la consultora Economics, Doug Lee.

Lee y otros economistas consideran que el crecimiento económico tiene problemas por la inquietud sobre cómo podría evolucionar una guerra y el impacto que tendría en la economía de Estados Unidos, ya sea a través de precios del petróleo más altos o de una menor confianza de los consumidores, o de ambos factores.

Si a eso se le añade una pérdida de 7 billones de dólares en la riqueza del mercado de acciones y menor empleo, hay un caldo de cultivo para aumentar las posibilidades de que el ya débil ritmo de crecimiento económico se haga más lento.

El impulso de la economía se frenó bruscamente del tercer al cuarto trimestre del año pasado y parece haber perdido más ímpetu en las últimas semanas de 2002.

Las compañías estadunidenses recortaron 101 mil empleos en diciembre y la producción industrial también disminuyó. Los incentivos financieros para los consumidores que lanzaron los fabricantes de autos dieron un empujón a las ventas minoristas el mes pasado, pero excluyendo a ese sector, la crucial temporada de ventas navideñas fue muy decepcionante.

El ánimo de los consumidores también ha decaído. Una encuesta publicada el viernes por la Universidad de Michigan mostró que la confianza de los consumidores disminuyó a principios de enero, al crecer las preocupaciones sobre el futuro.

''La economía sigue siendo muy errática. En estos momentos no parece poder sacudirse su reciente desánimo'', consideró Lynn Reaser, jefe de economistas de Banc of America Capital Management, en San Luis. No obstante, muchos analistas consideran que si un conflicto entre Estados Unidos e Irak concluye rápidamente y las bajas estadunidenses son escasas, la economía recuperará vigor en el segundo semestre del año.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año