Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 21 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía

La cobertura pasó de ser total a cubrir un máximo de $30 millones por cliente

Reduce el IPAB la garantía a los depósitos de ahorradores en la banca

La medida es parte del programa que terminará en 2005 con la eliminación del respaldo

JUAN ANTONIO ZUÑIGA Y VICTOR CARDOSO

A partir del primero de enero de este año la garantía total que ofrecía el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) a los depósitos de los ahorradores en la banca nacional se redujo a sólo 30 millones de pesos o un máximo de 10 millones de Udi por cada cuentahabiente, ya sea persona física o moral.

De acuerdo con informes del instituto, la reducción de la cobertura a los depósitos bancarios forma parte de un programa para eliminar paulatinamente el respaldo gubernamental a los bancos considerado hasta 2005, cuando se calcula que esas instituciones ''terminarán de fortalecerse''.

Al entrar en vigencia el esquema de garantías limitadas, este año la cobertura bajó a menos de 30 millones de pesos o 10 millones de Udi; para el año entrante ese monto disminuirá a 5 millones de Udi, y a 400 mil Udi en 2005.

Al respecto, un análisis del grupo financiero BBVA Bancomer señaló que a partir de este año y ante la reducción en la cobertura del IPAB, los ahorradores deberán mantener la vigilancia de los índices de capitalización de los bancos para proteger mejor su dinero.

''La introducción del esquema de garantías limitadas implica que el monto de los depósitos que exceda el límite máximo garantizado por el IPAB no cuente con cobertura. De esta forma, los montos excedentes de los depósitos de los ahorradores enfrentan un riesgo potencial de pérdida en caso de que la institución bancaria en la que estén depositados presente problemas financieros que eventualmente la lleven a la quiebra'', alertó BBVA Bancomer.

Entre enero y septiembre de 2002 las instituciones bancarias aportaron 3 mil 750.7 millones de pesos en cuotas al IPAB para respaldar el pago de los depósitos de los ahorradores de los bancos.

Durante ese mismo año este organismo destinó 7 mil 123.16 millones de pesos para respaldar las cuentas de tres bancos que entraron en liquidación.

La mayor operación por su monto fue la del Banco Industrial, que entró en liquidación, y para el pago a sus ahorrados se utilizaron 4 mil 561.76 millones de pesos. Le siguió, en orden de importancia, el Banco del Sureste, con mil 774 millones de pesos y para el Banco Anáhuac se destinaron 787.4 millones.

Además el IPAB intervino directamente en el saneamiento del Banco del Atlántico con 8 mil 957.2 millones de pesos y asumió otros 25 mil 154 millones de pasivos suscritos por el Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro, antecesor del IPAB).

En este caso las operaciones de Banco del Atlántico fueron asumidas por el Banco Internacional (Bital), el cual sólo aportó mil 678 millones de pesos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año