Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 21 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía

Para todo 2002 se ubicó en 2.71 por ciento: INEGI

En diciembre pasado el desempleo abierto fue de 2.47% de la PEA

ISRAEL RODRIGUEZ

La tasa de desempleo abierto (TDA) en diciembre de 2002 fue de 2.47 por ciento de la población económicamente activa (PEA), en comparación con la del mes precedente, informó el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

Así, el número de mexicanos que al cierre del año pasado no trabajaron ni una hora a la semana, pese a que buscaron empleo, fue de 1 millón 41 mil 690.

Sin embargo, en el periodo enero-diciembre de 2002 el desempleo abierto fue de 2.71 por ciento de la PEA, cifra equivalente a 1 millón 142 mil 888 personas, lo que significó 73 mil 452 más en el desempleo con relación al cierre de 2001. Por sexo, la TDA de las mujeres se ubicó en 2.75 por ciento y la de los hombres en 2.69 por ciento.

La duración del desempleo abierto fue de cinco semanas en diciembre de 2002: 60 por ciento de la población desocupada permaneció en esta situación de una a cuatro semanas; 17 por ciento de cinco a ocho semanas, y el 23 por ciento restante buscó trabajo durante nueve semanas o más.

Los resultados de la TDA según sexo muestran que la tasa para mujeres disminuyó de 2.69 a 2.10 por ciento entre diciembre de 2001 y el mismo mes de 2002, y la de los hombres pasó de 2.34 a 2.15 por ciento en esos meses.

Desde una perspectiva regional, las tasas de desempleo abierto por ciudad en diciembre de 2002 fueron las siguientes: en Monclova fue de 5.1 por ciento, como reflejo de una menor absorción de mano de obra por parte de los sectores comercio y servicios; Coatzacoalcos, 4; Ciudad Victoria, 3.6; Tuxtla Gutiérrez, 3.5, y la ciudad de México con 2.3 por ciento, entre otras.

Respecto al desempleo abierto por grupos de edad, entre la población de 12 a 19 años fue de 5.2 por ciento en el mes de referencia, mientras entre mujeres fue de 5 por ciento y en hombres de 5.3.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año