Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 21 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  

Economía
La cúpula empresarial reitera su total rechazo a la reapertura del TLCAN

Mano firme contra campesinos inconformes, exige la IP a Fox

Preocupación por las ''señales negativas'' y la imagen de ''parálisis'' que se envían al exterior

El Presidente llamó a un ''gran acuerdo'' para mantener las inversiones y el empleo

DAVID ZUÑIGA Y JUAN MANUEL VENEGAS

Los líderes empresariales del país exigieron ayer al presidente Vicente Fox Quesada aplicar la ley a los grupos que amenazaron con ocupar edificios públicos y cerrar carreteras en protesta por los efectos nocivos del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El mandatario los recibió ayer en la residencia oficial de Los Pinos y, de acuerdo con los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Rangel Domene, y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Jorge Espina Reyes, hubo ''consenso'' con el Ejecutivo federal para la ''total aplicación del estado de derecho''.

Antes de recibir a los empresarios Fox Quesada tuvo una reunión de trabajo con el vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina, David de Ferranti, quien presentó a Isabel Guerrero como la nueva directora del organismo internacional para México y reiteró su confianza en la economía del país, ya que ''ha mostrado una resistencia notable ante las conmociones externas, por lo que estamos confiados en que logrará avances importantes, ya que se encuentra en una buena posición para aprovechar las oportunidades que se abrirán con la recuperación de la economía mundial''.

En esta reunión también participaron el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz; el coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia, Eduardo Sojo, y el ex director del BM para México y Colombia, Olivier Lafourcade.

Sin embargo, los empresarios mexicanos no compartieron el optimismo de De Ferranti y en la comida con Fox le expresaron su preocupación por las ''señales negativas'' que el país envía al exterior; asimismo, llamaron al Presidente a ponerse de acuerdo con el Congreso y evitar que esta imagen de ''parálisis'' ahuyente a los inversionistas.

Previamente, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) señaló en su reporte semanal que ''la concertación no destaca entre los activos de la actual administración'' y le recomendó al gobierno federal buscar soluciones de largo plazo para el campo, en lugar de concentrarse en la coyuntura.

En la reunión, en la cual participó el coordinador de Políticas Públicas de la Presidencia de la República, Eduardo Sojo Garza-Aldape, también se reconoció que 2003 será un año de riesgos para la economía mexicana debido, entre otros factores, al eventual ataque militar de Estados Unidos contra Irak y a una posible caída de los precios del petróleo. Por ello, Vicente Fox convocó a los dirigentes empresariales a un ''gran acuerdo'' para mantener las inversiones y el empleo.

En una improvisada entrevista luego de la comida con el mandatario, Héctor Rangel Domene explicó que los empresarios reiteraron su total rechazo a la reapertura del TLCAN y dijeron estar a favor de buscar opciones para hacer competitivo al campo. Asimismo, reconoció que las exportaciones no tendrán una recuperación pronta, por lo cual se deben buscar alternativas de reactivación del mercado interno, como los proyectos de infraestructura, energía y vivienda.

Rangel anunció que los organismos del sector privado formarán grupos de trabajo que se reunirán periódicamente con funcionarios del gobierno federal a fin de encontrar alternativas para reactivar la economía y el empleo.

El presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), Javier Prieto, dijo que los empresarios propusieron a Fox participar en las negociaciones con los campesinos inconformes con el TLCAN, pues los industriales y los productores agropecuarios forman parte de las mismas cadenas productivas. La opción, dijo, es tomar lo que ha funcionado del acuerdo trilateral y hacer un ''tratado plus'' que ayude a resolver los problemas estructurales del campo.

Por su parte, Eduardo Sojo aseguró que a pesar de las recientes advertencias de firmas calificadoras de riesgo, México aún se distingue por su estabilidad entre los mercados latinoamericanos gracias a su política macroeconómica ''responsable''. Prueba de ello, agregó, es que recientemente el gobierno colocó un bono global de deuda a una tasa de interés nunca antes vista para este tipo de instrumentos.

Se le preguntó al funcionario si el gobierno federal tiene lista alguna estrategia para enfrentar guerra en Irak y la caída de los precios del crudo, a lo cual sólo contestó que se persistirá en la línea de mantener la disciplina fiscal y monetaria.

Mientras, el presidente de la Coparmex, Jorge Espina Reyes, explicó que los empresarios insistieron en que se deben aplicar medidas internas y diseñar una estrategia para enfrentar la apertura del sector agropecuario, pero reabrir el TLCAN está fuera de discusión porque pondría en riesgo a los sectores que sí han obtenido beneficios.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año