Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Martes 21 de enero de 2003
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Instan los parlamentarios a Estados Unidos e Irak a preservar la paz mundial

Críticas al PPP y la globalización en el primer encuentro del Parlacen

Herbert Taylor Arthur defiende el proyecto foxista; garantizará el desarrollo de la zona, dice

ENRIQUE MENDEZ Y VICTOR BALLINAS

La primera sesión del Parlamento Centroamericano (Parlacen) con representantes del Congreso mexicano sirvió para que los legisladores que lo integran convocaran a "las dos potencias que hoy se enfrentan" a evitar una guerra y preservar la paz mundial, y demandar que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intervenga para conjurar una confrontación bélica.

En la inauguración de los trabajos del Parlacen, el presidente en turno de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Eric Villanueva Mukul, cuestionó que los jefes del Poder Ejecutivo en América Latina "no acaban de comprender los nuevos vientos democráticos", por lo que exhortó a los poderes legislativos de cada país a convertirse en un contrapeso que obligue a los mandatarios "a ceñirse a la ley, cumplir sus atribuciones, rendir cuentas y compartir responsabilidades".

Señaló que a pesar de que mientras la democracia se afianza en la región, los presidentes latinoamericanos "no acaban de aceptar el papel que juegan los parlamentos, que son la encarnación de la voluntad popular, en su función de fiscalizadores de las acciones de gobierno, orientadores del gasto y coadyuvantes en la definición de las políticas públicas".

Asimismo, el guatemalteco Augusto Vela Mena, presidente del Parlacen, declaró que durante la primera reunión del encuentro -en el Palacio Legislativo de San Lázaro- los legisladores negociaron el pronunciamiento en favor de la paz, que será emitido hoy, y en el que se pedirá a la ONU una posición para que no haya decisiones unilaterales en el conflicto que inició el gobierno de George Bush contra el de Sadam Hussein.

La resolución, dijo, pretende influir en una solución "civilizada y negociada" del conflicto entre Estados Unidos e Irak, que impida una confrontación bélica de las dos naciones.

Por otra parte, el legislador guatemalteco dijo que en las reuniones del Parlacen se discutirá la experiencia de México en la parlacenfirma de tratados de libre comercio para determinar qué decisiones han sido las correctas y cuáles los errores de ese tipo de acuerdos.

En ese sentido, Villanueva Mukul sostuvo que Latinoamérica enfrenta un difícil panorama y una situación de desventaja frente a otras regiones, porque -argumentó- la globalización sólo beneficia "a un pequeño grupo de empresas nacionales y trasnacionales", a cambio de un alto costo social.

El legislador perredista informó en la sesión que en el capítulo agropecuario del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) no se negociaron cláusulas que protegieran la producción nacional; no se integraron fondos compensatorios; no se incluyó el libre tránsito de mexicanos, ni el respeto a los derechos políticos y laborales de los migrantes.

Esta perspectiva, resaltó, puede servir de ejemplo para los países de Centroamérica que pretendan suscribir futuros acuerdos comerciales con otras naciones.

Las afirmaciones de Villanueva Mukul también dieron pie a fuertes críticas de legisladores de la región, quienes señalaron que las diferencias económico sociales que afectan a sus países se pueden agravar con la aplicación del Plan Puebla-Panamá que promueve la administración de Vicente Fox.

En respuesta, el coordinador del PPP, Herbert Taylor Arthur, defendió ese proyecto foxista, con el argumento de que su aplicación le permitirá a México integrarse al mundo globalizado "con crecimiento de su economía y oportunidades de desarrollo".

Respecto de las críticas de Villanueva Mukul, el funcionario gubernamental afirmó que el PPP es un proyecto de gran viabilidad, que garantizará el desarrollo de la región.

"Es la gran oportunidad para que las ocho naciones (centroamericanas) de manera conjunta nos incrustemos en forma activa en la economía mundial, con la posibilidad de un desarrollo integral, aprovechando un mundo ya globalizado, nos guste o no nos guste", atajó.

Las declaraciones del funcionario generaron otra serie de cuestionamientos de legisladores centroamericanos, quienes afirmaron que el PPP "fue impuesto a Centroamérica y a México" y sólo servirá para desarrollar vías de comunicación a las grandes empresas y capitales extranjeros, a costa de los países pequeños que "salen perdiendo".

Más tarde, Vela Mena y el presidente del Senado, Enrique Jackson, firmaron el acuerdo Marco de Cooperación Interparlamentaria, con el objeto de institucionalizar las relaciones entre ambas instancias e impulsar el intercambio permanente de información.

Jackson resaltó que el Senado de la República tiene un auténtico interés por estrechar la relación con América Central y este acuerdo "nos permitirá trasladar a los hechos las reiteradas declaraciones de los senadores mexicanos sobre la estrecha afinidad con el centro del continente americano".

Por su parte, Vela Mena, recordó que México ha estado muy cerca de los procesos de paz de Centroamérica y recordó que en la "hospitalaria ciudad de México" se han negociado los principales acuerdos que lograron el fin de los conflictos armados en la región.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año