Diputadas incrementaron 231 por ciento recursos para
mujeres en el presupuesto federal de 2003
En el Presupuesto de Egresos de la Federación para este año,
diputadas federales aumentaron los recursos etiquetados para las mujeres
a tres mil 245 millones 800 mil pesos para atender las necesidades de
las mexicanas, con lo que rebasaron la propuesta del presidente Vicente
Fox, quien sólo había asignado para ellas mil 477 millones
200 mil pesos.
Con estos resultados, dejaron también atrás la intentona
de la diputada panista, Silvia López Escoffie, integrante de la
Comisión de Equidad y Género, de reducir los recursos destinados
a la salud de las mujeres para dirigirlos a programas asistenciales.
Tras múltiples reuniones de trabajo, las diputadas que participaron
en la negociación: Concepción González, Olga Haydeé
Flores, Nieves García, Flor Añorve, Josefina Hinojosa y
María Elena Chapa, lograron etiquetar sólo para atender
los problemas de VIH-Sida que enfrentan las mujeres, 475 millones de pesos;
308 millones más que los propuestos por el Ejecutivo. Con esos
recursos, comentó Chapa a Triple Jornada, ya no habrá pretexto
para no atender a las enfermas de Sida.
Además, adicionaron en el Decreto de Presupuesto de Egresos -apartado
VII, referente a las reglas de operación para programas- la obligatoriedad
de las dependencias de presentar indicadores desagregados por género
y garantizar que las mujeres no sean discriminadas de los mismos.
Se agregó asimismo, que la evaluación de los programas deberá
incorporar un apartado específico sobre el impacto y resultados
de los programas en el bienestar, la equidad, la igualdad y la no discriminación
de las mujeres.
Para la Secretaría de Salud se destinaron 951.38 millones, distribuidos
en los diferentes programas como: Atención a la salud reproductiva
(100 millones), al cáncer cervicouterino (100 millones), al cáncer
mamario (100 millones); Arranque parejo en la vida (75 millones); Mujer
y salud (20 millones); combate a la violencia contra las mujeres (41.38
millones); VIH-Sida (475 millones); Refugios para las mujeres víctimas
de violencia (40 millones). Este último no había sido considerado
en la propuesta del Ejecutivo federal.
Con el fin de generar indicadores desagregados por sexo, el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática
(INEGI), recibirá 25.3 millones para la encuesta demográfica.
A la Secretaría de la Reforma Agraria se le asignaron 679.54 millones
para las mujeres rurales y el programa de la mujer; al Instituto Nacional
de las Mujeres (Inmujeres) se le asignaron 231.7 millones. En reuniones
previas a la aprobación presupuestal en la Cámara de Diputados,
se discutió si se incrementaba el presupuesto al Inmujeres, al
considerar que el año pasado 舠tuvo subejercicios increíbles舡.
Finalmente, se decidió dejarle la misma cantidad que había
propuesto el Ejecutivo.
Por su parte, la presidenta de ese organismo descentralizado, Patricia
Espinosa, se negó a aceptar que el área a su cargo haya
tenido un subejercicio, más bien, dijo en conferencia de prensa,
hay 舠confusión舡 entre las diputadas que estuvieron
viendo el presupuesto 舠y los papeles lo demuestran, tenemos el dictamen
del ejercicio presupuestal que es del 94 por ciento en el 2001舡.
En la asignación para la Secretaría de Educación
Pública, las legisladoras aumentaron de 10 a 20 millones los recursos
para raciones alimenticias, y fijaron 25 millones para becas a mujeres
jóvenes embarazadas. Para que estos últimos recursos no
se pierdan, como sucedió el año pasado, explicó Chapa,
se sugirió se dé seguimiento de manera trimestral a los
programas.
La dirección de Equidad de Género de la Secretaría
del Trabajo recibirá para el 2003, 13.17 millones y se etiquetaron
450 millones para capacitar a mujeres desempleadas.
De igual forma, 450 millones de pesos se destinaron al programa Hábitat,
que se encarga de apoyar a las jefas de familia; las áreas de género
de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la de
Relaciones Exteriores, tendrán este año 23.71 millones y
6 millones, respectivamente.
Adicionalmente se presupuestaron 80 millones para los hospitales de la
mujer de los estados de Puebla y Zacatecas. (Aleyda Aguirre)

|