Persiste la incertidumbre laboral en el Inmujeres-DF: sindicalistas

No existe 舠voluntad舡 de las autoridades capitalinas para mejorar las condiciones de las trabajadoras de los Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, debido a que a pesar de haber sostenido con ellas varias reuniones, los acuerdos establecidos 舠se han roto舡, explicó Mary Carmen Sánchez, del Inmujeres-Cuauhtémoc. Por su parte la directora general del instituto, Luz Rosales, afirmó que existe voluntad 舠para que el personal que trabaja por honorarios tenga mejores condiciones de trabajo舡.
Sánchez, quien con una cincuentena de sus compañeras contratadas por honorarios está promoviendo la creación de una sección sindical en el Inmujeres-DF, aseveró que el pasado 11 de diciembre, luego de un plantón frente al instituto y de una reunión con la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Distrito Federal (GDF) y la propia Rosales, se elaboró una minuta que sería distribuida entre las trabajadoras en la que se mencionaba -entre otras cosas- que las prestadoras de servicios 舠deberán tener copia de su contrato individual舡; el Instituto analizaría las actividades que desarrollan, a fin de incorporar perfiles y metas específicas en los contratos del 2003; se solicitaría a la Secretaría de Salud registre a las colaboradoras de los institutos a su programa de Atención Médica y Servicios Gratuitos, además de que se evaluaría la posibilidad de 舠apoyar con un convenio la prestación del servicio de estancias infantiles舡.
No obstante, comentó, autoridades del Inmujeres-DF distribuyeron un documento que nada tenía que ver con el que habían consensado. Ante esa situación la 舠incertidumbre舡 de poder conservar el empleo sigue vigente, pues el organismo en cuestión, no las reconoció como comisión negociadora perteneciente a la Sección VI de Trabajadoras y Trabajadores del Instituto de las Mujeres del DF, perteneciente al Sindicato de Trabajadores de Casas Comerciales, Oficinas y Expendios, Similares y Conexos del DF, sino como un grupo de asesoras 舠con inquietudes propias舡.
A este conflicto laboral se suma, expresó, el que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje se declaró incompetente ante su demanda de Contrato Colectivo de Trabajo y turnó el caso al Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, por lo que promovieron un amparo.
En tanto, explico, las 舠amenazas sutiles舡 continúan, pues el Inmujeres-DF asegura que este año, el 99 por ciento de las integrantes de las unidades para mujeres que se encuentran ubicadas en cada una de las delegaciones, continuarán con su empleo, pero 舠no se contratará a quien no trabaja舡 y para determinar lo anterior se realizará una evaluación.
En el citado plantón, más de cincuenta trabajadoras se manifestaron frente a la sede del Inmujeres-DF para denunciar las condiciones laborales en las que se encuentran, ya que dijeron, no cuentan con el servicio de guarderías, médico, vacaciones y pago de horas extras, entre otros, además de que son obligadas a trabajar en días festivos y horas extras sin el pago respectivo. Pidieron se les reconozca como trabajadoras de base argumentando que en los hechos, realizan funciones que competen a dicha categoría.
Denunciaron que el Inmujeres-DF, promueve los derechos humanos de las mujeres, mientras que los de sus trabajadoras 舠no son tomados en cuenta舡. Por su movilización y la promoción de la constitución de un sindicato de trabajadoras, han sido 舠hostigadas舡 por parte de la coordinadoras de áreas y líderes de proyecto, recriminaron. Posteriormente dialogaron con Rosales y, en privado, con la Secretaria de Desarrollo Social, Raquel Sosa.
Raquel Sosa, informó Mary Carmen, les pidió fundamentar los casos de 舠hostigamiento laboral舡 a los que hicieron referencia y se acordó crear mesas de negociación para revisar su Contrato Colectivo, sin embargo, 舠hasta el momento, los acuerdos no fueron respetados舡.
Rosales por su parte, negó que haya hostigamiento o violencia contra las trabajadoras de la dependencia a su cargo, si bien reconoció que la movilización 舠es válida y todas nosotras hemos apoyado luchas sindicales, pero ellas están contratadas por honorarios, la Junta (de Conciliación y Arbitraje) se declaró incompetente y se ampararon pero ese amparo no sé cuánto tarde (en resolverse). Lo que se plantea es que hay cosas superables de lo que están demandando, por ejemplo guardería para los niños, servicios de salud, que se pueden garantizar con los servicios que da el GDF舡.
舠La estructura de gobierno garantizaría hacer un acuerdo para la tarjeta medica de servicios medicos gratuitos, que buscaríamos que fuera para los trabajadores, son cosas que estamos viendo para que el personal que trabaja por honorarios tenga mejores condiciones de trabajo. Mientras no sean reconocidos como trabajadores de base, el tipo de prestacion tendrá que responder a nuestra posibilidad, hay apertura del gobierno, de la doctora Sosa y mía para ver hasta donde se puede avanzar舡, agregó la funcionaria.
Subrayó: 舠se está avanzando, se esta viendo qué sí se puede hacer, se buscara avanzar en cosas viables que no se llaman contrato colectivo de trabajo. Mientras no haya una definicion de la junta no podemos avanzar en ese terreno pero sí en lo que es viable, el ambiente entre nosotras, ciertos criterios homogéneos de entender el trabajo, ciertos perfiles, la doctora Sosa ha tomado en sus manos la conducción de esta demanda que tiene cosas legítimas舡. (Rosa Rojas y Aleyda Aguirre)