Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia
Tres se localizan en México, el resto en Albania, China, Chile, Bosnia y Jamaica: UNAM

En riesgo de desaparecer 101 monumentos considerados patrimonio de la humanidad

Pide experta trabajar en una legislación clara que salvaguarde los inmuebles históricos

KARINA AVILES

De los más de mil monumentos considerados patrimonio de la humanidad, 101 se encuentran en "peligro de desaparición", algunos de los cuales se localizan en México, como la histórica ex prisión de San Juan de Ulúa, en Veracruz; la iglesia de la Inmaculada Concepción de Chapel, en Michoacán, y la arquidiócesis de la cuenca del Usumacinta, en Chiapas, alertaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Norka López Zamarripa, experta en derecho internacional, consideró que el problema radica en que la legislación que salvaguarda estos bienes nacionales "es un enredo" porque la Secretaría de Educación Pública (SEP), principal encargada de su tutela a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene funciones limitadas, mientras que otras dependencias, como la Secretaría de Economía, tienen atribuciones que se contradicen con las de la SEP.

Añadió que hay muchas reglas para la conservación y el mantenimiento de estos monumentos que "chocan", por lo que pidió trabajar en una legislación clara.

El régimen que salvaguarda los bienes de la nación, entre ellos, los monumentos históricos, data de la época de Porfirio Díaz, ya que el gobierno de Benito Juárez sólo aportó algunas disposiciones sobre la conservación, precisó.

En los años 30, con la creación del INAH, se empezó a vislumbrar una normatividad, la cual atribuye a dicho instituto la conservación de los monumentos. El problema es que después surgieron otras normatividades que causaron desorden, enfatizó.

La también consultora de organismos internacionales de la Organización de Estados Americanos precisó que el patrimonio mundial de la humanidad se ubica en 122 países. El correspondiente a América Latina y el Caribe lo conforman 690 bienes.

El alto riesgo que enfrentan 101 monumentos se debe a afectaciones por fenómenos naturales, por la actividad humana -por ejemplo inversiones en el sector turismo- y sobre todo la contaminación, indicó.

Expresó que muchos cambios producidos por la globalización han afectado a estos inmuebles porque inversionistas de grandes monopolios en el sector turismo han destruido bienes para levantar en su lugar hoteles y restaurantes.

Países como Albania, Chile, China, Bosnia, Jamaica tienen un bien arqueológico que está en alto riesgo. En México, dijo, son tres monumentos que se ubican en Michoacán, Veracruz y Chiapas.

Por lo todo lo anterior, señaló que es urgente crear un nuevo régimen nacional y mundial para la protección, salvaguarda y conservación del patrimonio, en razón de que la legislación actual en los dos ámbitos es confusa, situación que impide su aplicación correcta.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año