Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Sociedad y Justicia
Considera ridículo el aumento de 4.5 por ciento

Inhumano el minisalario, afirma Norberto Rivera

Recibe a un grupo de trabajadores de Unomásuno

JOSE ANTONIO ROMAN

Los salarios mínimos en México "no son dignos de un ser humano", afirmó el arzobispo primado de México, cardenal Norberto Rivera Carrera, quien calificó de "ridículo" el aumento del 4.5 por ciento otorgado a los minisalarios.

Entrevistado durante el convivio con la fuente religiosa, al término de su acostumbrada misa dominical en la catedral metropolitana, el prelado se refirió, a pregunta expresa, al tema del aumento salarial dado a conocer el pasado jueves por las autoridades laborales del país, que representa un incremento de entre 1.50 y 1.90 pesos diarios según la zona económica del país.

En todo caso, señaló, lo importante no es el monto del aumento, sino que los salarios mínimos en México son ridículos y no satisfacen las necesidades más elementales del trabajador y su familia. "Yo creo que la cuestión no es si aumentó uno, dos o tres pesos, yo creo que no son salarios dignos de un ser humano", aseguró.

-¿Qué piensa de que algunos funcionarios tienen un bono millonario, del que ni siquiera pagan impuestos, mientras los trabajadores tienen aumentos de este tipo?

-Lo malo no es que ellos tengan mucho, sino lo malo es que otros no tienen nada. Ojalá que todos los mexicanos pudieran tener un bono por su trabajo, por su actividad, pero ahí es donde está el problema, la mayoría de los mexicanos no sólo no tiene bono, sino que no tienen siquiera lo elemental para poder vivir, respondió.

Por otra parte, en un mensaje breve a los comunicadores, el cardenal Rivera Carrera expresó el deseo de que en el Evangelio encuentren sus derechos y compromisos con la verdad y la justicia. "Esa palabra no hay que andarla buscando en situaciones complicadas o misteriosas, sino esa palabra la tienen que encontrar ustedes todos los días en su trabajo, en todos los acontecimientos, ya sean familiares o profesionales".

Durante la misa, el cardenal Rivera se refirió a la Navidad como el momento más importante para encontrarse con Dios, pero también para que el hombre redescubra su dignidad, su destino y la forma en que ha respondido al llamado de Dios.

Rivera Carrera también se dio tiempo para recibir a un grupo de trabajadores del periódico Unomásuno, que se encuentra en huelga desde el pasado 13 de diciembre, quienes le solicitaron su apoyo y solidaridad. José Quintero, reportero y trabajador de ese diario, explicó al cardenal la situación que viven actualmente sus compañeros, provocado por el nuevo dueño del diario, Naim Libien Kaui, quien ha violado sus derechos laborales.

El arzobispo dijo desconocer el origen y la situación actual de dicho diario, pero destacó que a todos los trabajadores se les deben respetar sus derechos, y recibir un pago justo por su trabajo y por el tiempo que prestaron a la empresa.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año