Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Capital

Algunos confiesan que ven en la mordida un aliciente

Policías saben que con el uniforme se hace dinero

En la gestión de Ebrard, 108 sancionados por extorsión

JOSEFINA QUINTERO M.

Rodolfo Valenzuela -como muchos de sus compañeros- entró a formar parte de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) como policía raso porque fue su "tablita de salvación". Con 26 años de edad y sin ninguna preparación académica, sólo tenía dos opciones: delinquir o usar el uniforme de policía.

El ejemplo de honradez de sus padres le impidió ser ladrón de coches o cometer cualquier otro delito que manchara a su familia, así que mejor se presentó como aspirante a policía pues había cursado tres años de primaria. Con una constancia de sus pocos estudios, la cartilla del servicio militar liberada, acta de nacimiento y cartas de recomendación logró ingresar a la Academia de Policía para formar parte del sector 6 Sur Iztapalapa, que entonces era conocido como Quetzal.

A pesar de los 12 años que han transcurrido y de su paso por el Reclusorio Femenil de Tepepan, los cursos de profesionalización en el campo militar número uno, la vigilancia en bancos de los sectores Sucre, Asturias, Condesa, Roma norte, Buenos Aires y Doctores, cubriendo manzanas, no han sido suficientes para un ascenso. Pero se consuela porque dice "no soy el único; de los miles que nos presentamos a las convocatorias todos sabemos que sólo serán aceptados 20 o 30 compañeros".

Sin embargo, para Juan González, policía del sector Coyoacán, no es fácil aceptar su situación, pues el salario que recibe de casi mil 300 pesos más las prestaciones, que suman 2 mil 500 pesos quincenales, no le alcanza para mantener a su ex esposa y dos hijos, y a su actual mujer y sus cuatro hijos, a los que hay que dar de comer a pesar de que no son de él.

La decisión de ser policía la tomó porque sabe que "con el uniforme se hace dinero. Todos participamos algunas veces en el entre o las mordidas. Cuando llegué a la corporación te pedían dinero para subirte a una patrulla, para meterla al taller, para sacar una buena arma; tenías que pagar hasta porque te hicieran un permiso para onomástico. Eso era dentro de la corporación, así que afuera te obligan a cobrar más"

Al principio, platica el hombre, de 30 años, "sí les pedía dinero por no levantar la infracción, pero las cosas cambian y ya no es lo mismo, ahora te lo ofrecen. Hay gente que piensa que es mejor pagar al policía del crucero que ir a perder tiempo en una oficina. Yo decidí ser honrado, así que nada más acepto la mordida cuando me la ofrecen".

Juan González expone: "hacer lo correcto es que a quien ofrezca dinero lo tienes que remitir al Ministerio Público (MP), pero otros aceptamos lo fácil. Son 50 pesos que le puedo llevar a mi vieja y alcanzan para comparar huevos o algo de comida. Por eso muchos policías agarramos el dinero, porque no tenemos un buen sueldo".

Además agrega: "tú vas y presentas a una persona al MP pero si no llevas parte acusadora sale, y si no, pues ya tienes un conocido ahí o le pago al MP y dónde queda el trabajo del policía. De que alguien me dé unos miles (de pesos) que me van a servir en mi casa a presentarlo al MP para que él se quede con el dinero, mejor me lo quedo yo".

De acuerdo con el titular de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, en los casi nueve meses de su gestión se ha sancionado a 108 policías, de los cuales la mayoría ha sido por el delito de extorsión; de éstos se ha consignado a 70 al reclusorio.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año