Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

En enero estarán estacionados en la zona del Golfo 115 mil soldados estadunidenses

Despliega EU personal en el norte de Irak en preparación de posible guerra

Moscú expresa que afectaría sus intereses una eventual campaña militar contra Bagdad

DPA, AFP Y REUTERS

Washington, 22 de diciembre. Especialistas estadunidenses comenzaron en el norte de Irak, la zona kurda del país, los preparativos para una probable guerra contra el régimen de Saddam Hussein, en momentos en que se encuentran desplegados en Kuwait unos 15 mil efectivos estadunidenses y 65 mil en total en la región del Golfo, adonde llegarán otros 50 mil el próximo mes.

Según el diario The New York Times, agentes de los servicios secretos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) trabajan en el norte iraquí desde hace dos meses con los principales grupos opositores, la Unión Patriótica del Kurdistán y el Partido Democrático del Kurdistán.

Además, expertos castrenses supervisan la zona para comprobar su posiblilidad de uso como punto militar, y ya se han pedido traductores y exploradores.

A su vez, más de 3 mil militares estadunidenses concluyeron esta noche en el desierto de Kuwait un importante ejercicio de entrenamiento, al que los mandos estadunidenses calificaron de "ordinario".

Los soldados terminaron el entrenamiento con una maniobra durante la cual fueron utilizadas armas reales y más de mil vehículos militares, entre ellos numerosos tanques, antes de regresar a sus bases el lunes por la mañana.

Los responsables insisten en que este entrenamiento no se inscribe en el contexto de un proyecto de ataque contra Irak a través de la frontera norte de Kuwait.

"No se trata de un ejercicio de guerra. Este entrenamiento estaba planificado desde mayo o junio", indicó el coronel Mike Presnell, a la cabeza de una de las tres divisiones del ejército que participan en las maniobras. Los responsables afirmaron que cerca de 15 mil soldados estadunidenses se encuentran en Kuwait y unos 65 mil en total en la región del Golfo. Además se espera a 50 mil integrantes de las fuerzas armadas para enero.

Aprestos de Tel Aviv

En ese contexto, Israel intensificó en días recientes sus preparativos ante una eventual guerra en Irak, informó este domingo una fuente militar. La fuerza aérea y la defensa civil recibieron como consigna que estén listos para mediados del próximo mes ante una posible ofensiva que comenzaría entre finales de enero y finales de febrero, precisó la radio pública israelí.

Se espera en los próximos días la llegada de unos mil militares estadunidenses de una brigada antiaérea actualmente en Alemania, así como de una fragata estadunidense que debe tomar posición frente al litoral israelí en el Mediterráneo, para reforzar los sistemas de protección de radares.

Los militares estadunidenses apostados en las baterías antimisiles Patriot deberán oficialmente participar en un ejercicio de defensa antiaérea en cooperación con el ejército israelí. Pero se quedarán en Israel tras estas maniobras, según la radio.

Por otro lado, un periodista de la televisión francesa murió este domingo en un hospital de Kuwait, un día después de ser atropellado por un tanque mientras cubría los ejercicios militares estadunidenses en el desierto kuwaití, informó la embajada de Francia en el país árabe.

Un portavoz de la sede diplomática señaló que Patrick Bourrat, veterano corresponsal del canal de televisión TF1 de Francia, murió en las primeras horas del domingo. Los médicos dijeron inicialmente que tenía cuatro costillas rotas, pero sus heridas resultaron más graves. El ejército estadunidense indicó el sábadokuwait_us_excque se investiga la causa del accidente.

A todo esto, un sondeo del diario The Washington Post y la cadena ABC News encontró que cerca de 66 por ciento de los estadunidenses aprueba la gestión del presidente George W. Bush y un número incluso más alto, 75 por ciento, lo percibe como "líder fuerte".

La opinión sobre el liderazgo de Bush ha aumentado 20 por ciento desde julio de 2001, dijo el Post. Para 79 por ciento de los consultados, Bush está "haciendo un buen trabajo en el manejo de la guerra contra el terrorismo", en lo que coincidieron siete de cada 10 miembros del opositor Partido Demócrata entrevistados.

Pero las puntuaciones de Bush fueron más bajas en el manejo de la economía, tema en el que 50 por ciento aprobó su gestión, concluyó el rotativo.

Mientras, el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Igor Ivanov, expresó que "lo más importante es asegurarse de que Irak no dispone de armas de destrucción masiva". No obstante, agregó, "todos los otros objetivos van en contra de nuestros intereses", en referencia velada a los proyectos de realizar una campaña militar.

Su par australiano, Alexandor Downer, dijo que su país, aliado de Estados Unidos en la guerra contra el terrorismo, aún no sabe si participará en una acción bélica contra Irak.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año