Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo
Aboga futuro canciller de Brasil por solucionar la crisis de Venezuela mediante el diálogo

Cuba tiene un "plan emergente" ante la eventual falta de crudo venezolano

El Banco Central de la isla acusa a "la política belicista de EU" del alza en los precios del petróleo

AFP

La Habana, 22 de diciembre. Cuba cuenta con "planes emergentes" para suplir la eventual falta de petróleo de Venezuela, donde la producción de crudo es afectada por una huelga que lleva 21 días, afirmó el gobierno del presidente Fidel Castro, al señalar que el país "está preparado" para enfrentar una crisis energética.

Al mismo tiempo, el futuro canciller de Brasil, Celso Amorim, abogó por una "solución mediante el diálogo" a la crisis que atraviesa Venezuela, y reiteró su disposición a colaborar en ello.

venezuela_food_cra"El país mejor preparado para enfrentar una crisis de este tipo es el nuestro", advirtió el presidente del Banco Central cubano, Francisco Soberón, al reseñar ante el pleno de la Asamblea Nacional (Parlamento) la crítica situación del mercado petrolero internacional y sus repercusiones en la isla.

Soberón acusó a Estados Unidos y su "política belicista contra Irak", así como al "sabotaje golpista y contrarrevolucionario" que impulsa en Venezuela la oposición al presidente Hugo Chávez, como responsables de los elevados precios del petróleo y de su "escasez real" en los mercados.

"Entre Venezuela e Irak producen 5 millones de barriles diarios: 2.6 millones Venezuela y 2.4 millones Irak", señaló el responsable de la política monetaria cubana, al exponer las dificultades que tiene Cuba para lograr la provisión de crudo en el exterior.

Advirtió que una profundización de la crisis venezolana, en la que la oposición a Chávez mantiene un paro desde hace tres semanas en demanda de la renuncia del gobernante, "puede determinar que nuestro país se vea enfrentado a una situación muy difícil".

Sin embargo, dijo, Cuba cuenta con "planes emergentes" y "alternativas" -que no detalló- para superar con éxito un eventual corte en la provisión de crudo desde el exterior.

Venezuela y Cuba suscribieron un convenio petrolero en octubre de 2000, por el cual Caracas se comprometió a suministrar 53 mil barriles diarios de crudo a la isla con precios y condiciones preferenciales. Esa cantidad representa un tercio del consumo diario de petróleo en Cuba, según datos oficiales.

Pero el paro convocado por la oposición venezolana "prácticamente ha paralizado a la empresa petrolera de ese país" y provocó trastornos en las entregas del crudo a la isla, admitió Soberón, quien no cuantificó el faltante en la provisión de combustible.

"Esto ha venido sucediendo en los últimos 10 o 12 días. Esto de Venezuela es una situación sobre la cual no existe aún pleno conocimiento de su gravedad, es algo que ha sucedido en forma muy reciente", sostuvo Soberón al intentar explicar la situación a los legisladores.

El funcionario reiteró su optimismo de que Cuba podrá superar la crisis y afirmó que "no hay problema que nuestro país no sea capaz de enfrentar y de vencer".

Hasta el momento, la presunta disminución en la provisión de petróleo venezolano a la isla no ha tenido efectos visibles. Las gasolineras continúan expendiendo combustible de forma habitual y se mantienen las medidas de racionamiento energético que rigen para las empresas estatales en las mismas condiciones del pasado.

Sí hay escasez

Soberón advirtió en su informe a los parlamentarios que las condiciones en el mercado internacional son "sumamente adversas" para Cuba, ya que además de que el barril se cotiza a "precios exorbitantes e inalcanzables" para las finanzas de la isla, se experimenta "una escasez real" en la oferta del crudo.

"Uno sale hoy a comprar combustible con dinero y le cuesta trabajo encontrarlo de inmediato", alertó el presidente del Banco Central cubano.

A su vez, Celso Amorin, designado canciller por el presidente electo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo que su gobierno, que asume el próximo primero de enero, tendrá "gran disposición" de ayudar a encontrar una solución a la crisis política de Venezuela, y subrayó que "debe ser una solución no impuesta y obtenida a través del diálogo".

Amorin, quien actualmente se desempeña como embajador en Londres, respaldó el envío de un delegado personal de Lula a Caracas, tal como ocurrió la semana pasada, y al respecto puntualizó que "cree positivo el envío de un emisario para comenzar a conversar".

El interés de Lula en la crisis venezolana, desatada por el paro general convocado desde hace 21 días por la oposición para presionar la renuncia del presidente Chávez, quedó evidenciado con el viaje de su emisario pese a que sólo hasta el próximo primero de enero asume el gobierno.

El jueves pasado, Marcos Aurelio García, delegado de Lula, y quien viajó a Caracas con la anuencia del presidente saliente, Fernando Henrique Cardoso, se entrevistó con el mandatario venezolano y tras ese encuentro declaró a la prensa local que en Brasil preocupa la situación de Venezuela.

El gobierno de Chávez, además, ya pidió apoyo a Brasil en el sector de los combustibles para evitar el desabasto de gasolina, según reveló el presidente Fernando Henrique Cardoso.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año