Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Mundo

Acusa el presidente que "intereses trasnacionales quieren meter mano en Venezuela"

Anuncia Chávez la derrota de la "conspiración opositora"

Confirma la reanudación de labores petroleras; se reparan los daños y vuelve la normalidad, afirma

GERARDO ARREOLA ENVIADO

Caracas, 22 de diciembre. El presidente Hugo Chávez anunció hoy que la "conspiración" opositora que buscaba sacarlo del poder "está siendo derrotada" y confirmó la reanudación de labores en la industria petrolera, con el despacho de más de tres millones de barriles de crudo a Estados Unidos y Curazao.

"Se equivocaron otra vez", dijo el mandatario en su habitual programa de radio y televisión de los domingos šAló presidente! transmitido esta vez desde el centro de distribución de combustible de Carenero, en el litoral central venezolano. "Querían parar al país para justificar un golpe de Estado, pero el pueblo y la Fuerza Armada están fortalecidos y unidos", agregó. "Hay manos internacionales metidas en esto, intereses trasnacionales que quieren poner la mano en nuestro país."

El paro parcial de labores, en demanda de la renuncia de Chávez y elecciones generales, llegó hoy a 21 días, seriamente menguado por la intervención del gobierno y las fuerzas armadas en la estratégica empresa Petróleos de Venezuela (PDVSA).

La movilización oficial, amparada por un fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de hace tres días, empezó con la recuperación del control de los buques tanques de la flota de la empresa, que estaban fondeados frente a las costas del país, con la mayoría de sus tripulaciones en rebeldía y sus sistemas informáticos de mando desprogramados.

No renunciará

Sin la tensión que mostraba hace una semana, Chávez aprovechó su programa para transmitir tres mensajes: a) que se mantiene firme en el control del poder y no renunciará, b) que aplicará la ley para sofocar el paro y c) que puede entenderse con los sectores adinerados que acepten una fuerte política social.

Con una correlación de fuerzas más claramente en su favor que hace unos días, Chávez no mencionó en su alocución de tres horas el horizonte electoral del país ni las discusiones que realiza su gobierno con representantes de la oposición, facilitadas por el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), César Gaviria.

"No me voy. Me voy cuando Dios diga y el pueblo diga", dijo Chávez. "Aquí me quedo."

En contrapartida, la oposición vivía su peor tarde desde que levantó una insurrección civil antichavista a principios del mes.venezuela_leon_xtr

Aún mantiene la línea de paro, con una marcha prevista para el lunes, una virtual tregua de Navidad y una prevista manifestación de las mayores proporciones, que se propone llegar al Palacio de Miraflores, para una fecha posterior al 25 de diciembre.

Ahora, con la evidente muestra de cohesión en el alto mando militar, la movilización de su base social y el amparo de la ley, el gobierno ha colocado un dardo envenenado en el corazón del paro al retomar el control de PDVSA. Una segunda prueba ocurrirá este lunes, cuando las autoridades esperan la reanudación de labores normales en los bancos, que sumados al paro han mantenido un horario restringido durante dos semanas.

En una estampa que resume gráficamente la situación venezolana, la capital del país vivió hoy un domingo con menos tensión que otros días, avivada por la beligerancia opositora de la televisión privada y pocas y reducidas manifestaciones políticas, pero con la gente en la calle haciendo dos tipos de colas: para cargar gasolina y para inscribirse en el registro electoral.

Como ocurre habitualmente en sus programas dominicales, el mandatario estaba rodeado hoy por miembros de su equipo ministerial y del alto mando de las fuerzas armadas.

Frente a las cámaras, Chávez ordenó al general de división Jorge García Carneiro, comandante de la Guarnición de Caracas, que ampliara la distribución de alimentos que realiza el militar con la tropa a su cargo.

El gesto tenía el fuerte simbolismo de ratificar la vieja lealtad de García Carneiro a Chávez, apenas 48 horas después de que intensos rumores ubicaban al alto oficial como el personaje que habría de desafiar al mandatario, pidiéndole la renuncia, al frente de un grupo de generales.

Chávez viajó el sábado al lago Maracaibo para supervisar personalmente la puesta en marcha del tanquero Pilín León. Este barco carguero, que como otros de la flota de PDVSA lleva el nombre de una de las reinas de belleza venezolanas, era el buque insignia del movimiento parista. Fue el primero que se adhirió al paro y se ancló a la mitad del lago Maracaibo, sitio donde miles de personas podían verlo diariamente, como testimonio del movimiento antichavista.

La televisión privada transmitía con frecuencia la imagen del Pilín León inmovilizado y la usaba como fondo testimonial.

Chávez informó hoy que los sistemas informáticos del barco fueron reinstalados en una semana ("no fue nada fácil") y que personal venezolano, incluso un miembro de la tripulación anterior, dirigió la maniobra de puesta en marcha y atraque, bajo el control de la Marina de Guerra. Agregó que el barco estaba descargando ya los 44 millones de litros de gasolina que traía en la panza.

"Estamos recuperando las instalaciones, reparando los daños y comenzando a recuperar la normalidad", afirmó Chávez, y reseñó las operaciones similares que se están realizando en otros buques, en los cuales se han despachado 3 millones 18 mil barriles de crudo, en su mayor parte para Estados Unidos y una porción destinada a la refinería de PDVSA en la vecina isla de Curazao.

"Que sepa el pueblo de Estados Unidos que cuenta con Venezuela. Que sepa el pueblo de Cuba, el pueblo dominicano, los pueblos centroamericanos, el Caribe y Haití, que aquí en Venezuela no se va a parar el suministro de petróleo", señaló.

El mandatario explicó que por la falta de despacho de carga los inventarios de crudo se acumularon en forma extraordinaria en los depósitos de tránsito, hasta unos 10 millones de barriles. Fue necesario parar los pozos, por el cuello de botella que representaban esas reservas.

Chávez dijo que otra vía del "sabotaje" fue esconder o inutilizar los carros tanques de transporte de combustible.

Según distintos cálculos, la producción venezolana de petróleo cayó de su nivel habitual de 2 millones 800 mil barriles diarios a cerca de 400 mil barriles.

Habrá cambios en PDVSA

"Les salió el tiro por la culata", dijo Chávez, y anunció que se dispone a realizar una limpieza en PDVSA para combatir la "corrupción desmedida, escudada en la llamada meritocracia" (la elite ilustrada de cuadros medios y altos de la corporación). "Ahora es cuando empieza la verdadera nacionalización del petróleo venezolano", insistió.

Anunció que nombrará nuevo personal directivo y quienes abandonaron su trabajo serán formalmente despedidos y demandados en tribunales. "Alí ya está firmando los despidos", dijo refiriéndose a Alí Rodríguez, el presidente de la empresa, quien lo acompañaba en la emisión del programa.

Pidió también al personal de base de la corporación que desoiga instrucciones de los directivos que persistan en la posición parista y en cambio les pidió que los denuncien formalmente, para abrir procedimientos judiciales.

Chávez subrayó que su gobierno busca una política social de equidad y que no se considera "enemigo de las clases altas. Lo que quiero es igualdad y justicia para mi pueblo... a las clases medias y a las altas les han metido en la cabeza que Chávez es su enemigo y yo no quiero expulsar de Venezuela a nadie, ni quiero quitarle su casa a nadie".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año