Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
Compuso cientos de obras, entre ellas 5 piezas sinfónicas y 200 canciones románticas

Murió Ruiz Armengol a los 88 años

En abril pasado recibió homenaje en Bellas Artes por sus seis décadas de trayectoria

DE LA REDACCION

El compositor veracruzano Mario Ruiz Armengol, cuya obra puede equipararse a las de Manuel M. Ponce, Candelario Huízar, Carlos Chávez, Silvestre Revueltas, o de su maestro, José Rolón, murió víctima de cáncer ayer a las 6:30 de la mañana, a los 88 años, en Cancún, Quintana Roo, donde residía desde 1983.

Mister Harmony, como se le conocía en Estados Unidos, autor, entre otras canciones, de Ternura y Muchachita, la cual dedicó a su hija Patricia, fue homenajeado el pasado abril en el Palacio de Bellas Artes por sus 60 años de trayectoria.

En esa ocasión, entrevistado por La Jornada, con su proverbial modestia dijo: "Mi obra no está a la altura de Bellas Artes y que la Orquesta Sinfónica Nacional la recree en tan importante recinto; es un honor que no merezco".

Mayito, como le llamaban cariñosamente, solía decir que estaba acostumbrado a escribir "lo que Dios me inspire". Aquejado por su enfermedad, afirmaba con cierta tristeza: "Antes en mi cabeza bullía música a todas horas, me salía a torrentes, era divino, maravilloso; ahora me cuesta mucho trabajo pensar, escribir, tocar... Tengo el deseo de hacerlo, pero no puedo, las manos no me responden.

"Sigo soñando con música. Siempre ha sido así, pero ahora duermo de manera irregular por los fuertes dolores de cabeza, y cuando logro conciliar el sueño aparece la música, pero al despertar no logró acordarme de lo soñado."

Incursionó por diversos caminos tonales y supo aprovechar todas las corrientes musicales. Sus hallazgos pianísticos, conceptos rítmico-armónicos y desarrollos tímbricos lo elevaron a la más alta jerarquía musical.

Algunas de sus aportaciones fueron cinco obras sinfónicas, ocho grandes obras para piano, siete ejercicios de composición y armonía, tres piezas para piano a cuatro manos, cinco valses, dos piezas para violín, una sonata, una romanza para chelo, un divertimento para flauta en sol, dos composiciones orquestales, 23 danzas cubanas, 33 piezas para niños pianistas, 15 estudios, 16 reflexiones, 22 piezas para arpa y casi 100 miniaturas para piano.

Compuso también más de 200 canciones románticas, música para cine, canciones infantiles y algunos danzones.

Trabajó en la XEW, donde dirigió a Pedro Vargas y Toña La Negra, entre otros artistas. Todavía hace unos meses iba a diario a un estudio de la estación a componer y ensayar.

Entre los reconocimientos que recibió se encuentran la presea Míster Armonía, máxima distinción que otorga la Sociedad de Autores y Compositores de México.

Al músico veracruzano le sobreviven sus cuatro hijos, 14 nietos y 32 bisnietos.

Ruiz Armengol dijo durante su homenaje en Bellas Artes: "Si ustedes consideran buena mi música, muchas gracias. Aunque ya me lo dijeron con su aplauso".

En Cancún se informó que el cuerpo del compositor será cremado en las próximas horas y sus cenizas se depositarán en el panteón municipal de este destino turístico. (CON INFORMACION DE DAVID SOSA FLORES, CORRESPONSAL)

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año