Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

Apatía del gobierno, dice

Procampo pierde recursos cada año, afirma la CIOAC

MATILDE PEREZ U.

El valor real del presupuesto de Procampo, desde su inicio a la fecha, ha disminuido; en este año el gobierno tendría que destinar 16.3 mil millones de pesos para impedir la pérdida adquisitiva que tuvo el sector en 1994, expusieron los secretarios general, Federico Ovalle Vaquera, y de prensa, Emilio López Gámez, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC).

Si hubiera interés del gobierno en recuperar el valor de ese mecanismo de subsidios dirigido a 2.5 millones de campesinos, el presupuesto para 2003 tendría que haberse colocado en 18.2 mil millones de pesos, sin embargo se quedó en 14.1 mil millones.

Los recursos del Procampo han bajado en mil 174.94 millones de pesos en comparación a 1994, cuando se le asignaron 4 mil 847.70 millones de pesos.

En dicho año el gobierno se comprometió a mantener el valor real del programa, de manera que los subsidios otorgados a los campesinos no se perdieran por la inflación.

Sin embargo, en este año el valor real del Procampo es de 3 mil 672.76 millones de pesos, cifra menor al recurso asignado cuando nació este programa que presuntamente serviría para tratar de aminorar las asimetrías frente a los productores de Estados Unidos.

Una situación diferente presenta Alianza para el Campo, que de acuerdo con Ovalle Vaquera, incluso ha elevado su valor real, y los productores beneficiados con el conjunto de esos programas han demostrado que son competitivos.

"A quienes se pretende mostrar como improductivos y poco competitivos tienen la oportunidad de incorporarse al mercado interno e incluso a convertirse en exportadores, pero eso implicaría cambiar las reglas de operación y ampliar la cobertura de Alianza para el Campo", afirmó.

Es un programa que ha resultado mejor que el Procampo, pues incluso ha incrementado el número de beneficiados, los cuales en 1996 -año en que se creó Alianza para el Campo- fueron 2 millones 778 mil 22 y en 2001 llegaron a 4 millones 535 mil 924.

Para 2003 el presupuesto designado para dicho programa es de 6 mil 250.3 millones de pesos, 51 por ciento más que la propuesta original que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año