Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política
Afirma que ya trabajan con asociaciones políticas para vincularlas con partidos

Es momento de reducir paulatinamente gastos electorales, asegura Paoli Bolio

ALONSO URRUTIA

En México se ha alcanzado el punto más alto de gasto para asuntos electorales, desde la organización de los comicios, el financiamiento a los partidos políticos y las agrupaciones políticas nacionales, sostuvo el subsecretario de Desarrollo Político de la Secretaría de Gobernación, Francisco José Paoli. A su juicio, es momento de ir reduciendo paulatinamente este gasto, en la medida en que la cultura democrática del país se afiance y se requieran menores candados para la organización de elecciones.

El elevado financiamiento electoral ha sido el costo que se ha tenido que pagar para desmontar el régimen autoritario que perduró durante años, pero que permitió transitar hacia un sistema democrático. Los numerosos candados que se han tenido que crear sonarían "ridículos" en cualquier otro país de tradición democrática, pero en México fueron necesarios para lograr la transición, indicó.

Por otro lado, dio a conocer que la Secretaría de Gobernación trabaja conjuntamente con las agrupaciones políticas nacionales para reforzar su papel en el sistema político mexicano. Sus dirigentes, subrayó, se quejan de que el financiamiento que por ley se les otorga es insuficiente para solventar sus gastos administrativos y cumplir sus objetivos de difusión de sus actividades.

Sobre la reticencia de la sociedad a que se otorguen mayores recursos a este tipo de agrupaciones, Paoli Bolio señaló que se buscarán otros estímulos que puedan favorecer sus actividades -otorgamiento de franquicias postales, posibilidades de realizar rifas o colocación de páginas web-, pero al mismo tiempo el Instituto Federal Electoral debe ser estricto en la supervisión de los recursos que salen del erario.

En este contexto fue que Paoli habló sobre los elevados costos de la democracia mexicana, mismos que "en la medida en que se vaya consolidando una cultura democrática tendrán que ir bajando", pues es un país con muchas necesidades sociales de salud, educación, vivienda.

Paoli justificó las erogaciones que ha realizado el país en materia electoral, pues ha sido la forma en que se ha ido desmontando un sistema autoritario. "Hubo que gastar mucho para que la participación democrática desmontara ese régimen que había llegado a puntos muy altos de control político".

En cuanto a los gastos excesivos, por ejemplo, el subsecretario destacó el elevado costo de la credencial de elector y los cinco candados que contiene. "Eso suena grotesco en un país con muchos años de tradición democrática, donde hay una cultura política de respeto a la ley que permite que tan sólo con un papel se pueda votar, a diferencia de México, donde esta credencial implica un enorme gasto."

Paoli Bolio reconoció: "hemos llegado a un punto muy alto para impulsar la democracia, que se justifica porque ha valido la pena. Aún faltan algunos rubros para reforzar y hacerlo plenamente democrático, pero ahora hay que empezar a bajar el gasto para la ciudadanía, para los contribuyentes".

Por otro lado, explicó que Gobernación ha tenido una serie de acercamientos con las agrupaciones políticas con el objetivo de buscar fórmulas con las que, sin que representen mayor gasto, se les pueda apoyar. Con el 2 por ciento del total del fiananciamiento público que se destina a los partidos políticos, estas agrupaciones han solicitado al gobierno federal modificar su status jurídico para ser consideradas organizaciones de interés público que les permita allegarse mayores recursos.

Las 76 asociaciones han solicitado estímulos y facilidades para vincularse más eficazmente con partidos políticos para la postulación de candidatos, así como apoyos para alcanzar una mayor difusión de sus actividades.

En principio han acordado con Gobernación la realización de una feria anual para que la gente conozca su organización, sus objetivos, sus publicaciones y sus metas. De igual forma se mantendrán reuniones con las organizaciones para ir consensando reformas legislativas que mejoren sus condiciones de funcionamiento.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año