Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 23 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas 
  >

Política

No es independiente

Héctor Tinoco, inelegible para ir al IPAB: diputados

CIRO PEREZ SILVA

El vocal independiente propuesto por el Poder Ejecutivo para sustituir a Humberto Murrieta en la junta de gobierno del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB), Héctor Tinoco, no cumple con los términos de ley y no garantiza imparcialidad, pues formó parte del comité técnico del Fobaproa, acusan diputados.

José Antonio Magallanes, del PRD, y José Manuel del Río Virgen, de Convergencia, advierten que el artículo 2 transitorio de la Ley del IPAB, aprobada el 12 de diciembre de 1998, establece que "ninguna persona que haya sido secretario de Hacienda, gobernador del Banco de México o presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y miembro del comité técnico del Fondo Bancario de Protección al Ahorro de 1995 a 1997 podrá participar en la junta de gobierno del instituto ni fungir como secretario ejecutivo del mismo". Como el nombre indica, los vocales independientes son los "vigilantes activos del Congreso y de la sociedad en el manejo de la institución".

De acuerdo con los legisladores y con Mario Di Costanzo, ex asesor de la comisión especial para la investigación del Fobaproa, tanto el artículo 78 como el artículo 2 transitorio de la Ley del IPAB establecieron los requisitos para ser vocal del IPAB, "y la palabra independiente define claramente su perfil (...), ajeno al rescate bancario".

Recuerdan que en la propuesta original del Ejecutivo federal, a principios de 1999, el Congreso rechazó a Angel Palomino Hassbach por haberse desempeñado como delegado fiduciario del Fobaproa.

Mencionan que la inclusión de los vocales independientes fue necesaria, pues paradójicamente quienes integrarían parte de la junta de gobierno del instituto eran las instituciones que de alguna manera incidieron en la problemática en que derivó el Fobaproa y que se podría traducir en un conflicto de intereses para algunos integrantes de la junta de gobierno del IPAB.

"El tiempo ha transcurrido, y el Ejecutivo federal piensa que no tenemos memoria y tal parece que al Congreso no le es de vital importancia tener participación activa en el seguimiento del IPAB, pues ha preferido callar ante la presencia de vocales dependientes en la junta de gobierno del IPAB", afirman los legisladores y el asesor independiente.

Añaden que Tinoco formó parte del comité técnico del Fobaproa, fue vicepresidente de la CNBV y trabajó en el Banco de México. "Este perfil es precisamente el perfil de un vocal dependiente, al contrario a lo que establece la Ley del IPAB."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año