Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Domingo 1 de diciembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
El artista, homenajeado en la casa que lleva su nombre

La cultura, escudo ante el neoliberalismo: Anguiano

Reivindica a la Revolución Mexicana y al muralismo

ARTURO JIMENEZ

Un homenaje en su propia casa -el centro cultural que lleva su nombre, en el Parque Ecológico Huayamilpas- recibió el pintor, grabador, dibujante y muralista Raúl Anguiano, quien a sus 87 años departió, contó anécdotas, explicó varios de sus murales y respondió todas las preguntas de los asistentes, entre ellos los colonos de Santo Domingo, quienes abarrotaron el salón principal, con lo cual mostró la energía que le permite seguir trepándose a los andamios.

Acompañado en todo momento por la delegada en Coyoacán, María Rojo, a quien comentó y explicó muchas de sus casi 50 obras ahí expuestas, Anguiano defendió a la "ahora tan denostada" Revolución Mexicana, reivindicó a la Escuela Mexicana de Pintura y al muralismo, y elogió a figuras como Diego Rivera y José Vasconcelos, uno por "generoso" con los pintores jóvenes y otro por su reconocido trabajo cultural, educativo y editorial.

Más adelante, luego de mencionar otros logros culturales de la posrevolución, como las obras de Mariano Azuela, Agustín Yáñez, Juan Rulfo, Silvestre Revueltas o Carlos Chávez, dijo: "La cultura es un escudo que nos defiende de la globalización y del neoliberalismo". Y ante la pregunta de una persona del público sobre cómo fue que se acercó a la pintura, respondió: "Yo he dibujado antes de hablar".

Sin embargo, previa pregunta de una joven sobre qué obras suyas le gustan más y de qué se siente orgulloso, Anguiano hizo un breve recorrido por varios de sus trabajos y etapas pictóricas, como sus primeros cuadros de azoteas, huelgas e indigentes, o los retratos de Rivera y Doctor Atl, o La espina y los murales recién concluidos en Los Angeles y en la Semarnap -del cual se presentó un video que consideró "una protesta ante la devastación ecológica"-, y confesó: "No me siento orgulloso de nada".

Al comienzo, durante el homenaje formal, María Rojo destacó: "como uno de los representantes del muralismo y de la tradición pictórica mexicana, el maestro se ha convertido en el bastión de una forma de expresión que conserva la riqueza de saber representar en lienzos y muros la historia y la realidad de nuestro pueblo".

El arquitecto Rafael Alfaro, conocedor de la vida y la obra de Anguiano, hizo un amplio recorrido por fechas, épocas, reconocimientos y creaciones, a las que describió como "vigorosas, melancólicas, traviesas, apasionadas, meditabundas e inocentes". Y agregó: "su arte no es solamente una recreación estética, sino también una respuesta personal y espontánea a la realidad sociocultural de nuestra época. Su pintura ya es una escuela".

En el recorrido por las 48 obras y el mural Historia y leyenda de Coyoacán, que ha donado a la Casa de la Cultura Raúl Anguiano, el pintor también estuvo acompañado por su esposa, Brigita Anguiano, quien confió a María Rojo: "Si yo le contara. Tiene como cien dibujos míos escondidos".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año