257 ° DOMINGO 24 DE  NOVIEMBRE 2002
De cómo se transfiguró el peso de la palabra presidencial
Fox por Fox

DANIELA PASTRANA

¿Debemos anotar entre los logros del “gobierno del cambio” el fin del “peso de la palabra presidencial”, tanto en su sentido de herencia del régimen priísta como de la influencia de cada expresión del jefe del Ejecutivo en los asuntos nacionales?
La repetición al infinito de expresiones que quieren ser jocosas y el autodesmentido cotidiano forman parte de la acción pública del presidente Vicente Fox, pronto a cumplir dos años en el poder.
Los análisis han sido vastos. Algunos consideran que las frases de Fox –expresiones de una manera de ejercer el poder y amplio catálogo del descuido, cuando no de la ignorancia– han empequeñecido la Presidencia de la República y la han despojado de la fuerza necesaria para conducir la “transición”. Otros, que sólo son tema de sobremesa o materia de gozo para el “círculo rojo”.
Como sea, en dos años, el presidente Fox ha superado ampliamente a su antecesor Ernesto Zedillo –tarea que se antojaba ardua– y por ello el repertorio que sigue no hace justicia al prolífico declarante

Ilustración de José HernándezDEVOTO CATOLICO, IMPROVISADO COMICO, esposo feliz, enjundioso zapatista, amigo de los niños de la calle, cantante atrabancado, mediador de paz, defensor de sus canicas y declarante arrepentido que, como la popular Chimoltrufia (“como digo una cosa, digo la otra”) se contradice a sí mismo. De todo ha hecho el presidente Vicente Fox, una suerte de Zelig –el personaje de Woody Allen que se acomodaba a sus interlocutores al grado de convertirse en uno de ellos– de verbo fácil y soluciones rápidas, que parece gobernar con la premisa eterna de “quise, pero no me dejaron”. Después de dos años, el presidente del cambio parece atrapado en su propia telaraña de ilusiones (“necesito la varita de Harry Potter”). Este es Fox, definido por él mismo:

Buenas noches, Fidel

Vicente Fox. Fidel, ¿te puedo pedir otro favor?
Fidel Castro. Dígame.
Fox. Que estando en casa a mí me serviría muchísimo que no hubiera declaraciones sobre el tema de la embajada o de las relaciones México-Cuba o de ese evento que vivimos en estos días pasados.
Castro. No tengo ninguna necesidad de hacer declaraciones allí.
Fox. ¡Qué bueno!
Castro. Dígame, ¿en qué más puedo servirlo?
Fox. Pues básicamente no agredir a Estados Unidos o al presidente Bush, sino circunscribirnos...
(Célebre conversación telefónica con el presidente cubano, abril de 2002.)

El cambio y el gabinetazo

• (El mío) es un gabinetazo.
(Noviembre de 2000)
• Yo contrato por seis años.
(La víspera de su toma de posesión.)
• No va a haber cambios en el gabinete, como andan diciendo ya por ahí algunos periodistas y algunos escritores.
(3.11.2001)
• Los ciudadanos pueden estar seguros que habrá cambios en el gabinete si no hay resultados.
(Entrevista con La Jornada. 2.07.2002)
• ¿Cambio? ¿Me preguntan dónde está el cambio? Pues en la PGR. Hoy es una institución respetada.
(La Jornada. 2.07.2002)

El “amigo” de las Cañadas

• ¡Nunca más un México sin ustedes! (los indígenas).
(Toma de posesión. 1.12.2000)
• Está en su punto, diría yo, está de primera, está de pelos como dicen los chavos.
(Sobre el papel del Ejército en Chiapas. 5.01.2001)
• El país es más que Chiapas (...) Dedicamos el tiempo a trabajar por México, no sólo a estar atendiendo el asunto de Chiapas (...) Si hay marcha, que haya marcha. Si no quieren marcha, no marchan; como gusten. En el país hay libertad total de tránsito. (4.02.2001)
• Mi prioridad, estos días, es que la marcha del EZLN salga bien. Pongo en riesgo mi Presidencia, todo mi capital político. Hay que darle una oportunidad a Marcos: que enseñe sus cartas, que demuestre su voluntad de diálogo. Yo estoy dispuesto, a riesgo de ser calificado de torpe.
(23.02.2001)
• Bienvenida la marcha que será el puente para la paz y la reivindicación de los pueblos indígenas.
(Mensaje en televisión 23.02.2001)
• Le diré qué siento. Que ahora tengo un amigo allá en Las Cañadas. Sin habernos conocido personalmente, hoy nos entendemos mucho mejor. Yo siento que tengo en Marcos a un amigo.
(Entrevista con el diario colombiano El Espectador. 2.04.2001. )
• Ya no hay conflicto, el Plan Puebla–Panamá es mil veces más que el zapatismo o una comunidad indígena en Chiapas. Estamos en santa paz. No hay que dar más espacio o situación de poder al zapatismo.
(Entrevista con La Prensa Gráfica, de El Salvador. 15.06.2001)
• Estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho de cara a las poblaciones indígenas. Y estoy muy orgulloso de que tengamos paz en México, con Marcos y los zapatistas.
(Trinity College de Dublín. 13.11.2002)

Cuando los patos callaron

• La mejor opción es Texcoco.
(Comunicado del gobierno federal para anunciar la decisión de construir el aeropuerto en ese lugar. 22.10.2001)
• Al considerar otras alternativas, el gobierno federal logra el propósito de conciliar el interés general en la construcción de un nuevo aeropuerto con el interés particular de las comunidades que han decidido conservar el destino original de sus tierras.
(Comunicado del gobierno federal para anunciar la cancelación del proyecto en Texcoco 1.08.2002)
• Hay varias alternativas para construir el aeropuerto.
(Entrevista con la cadena CNN. Tres días antes había afirmado que el proyecto no se detendría. 16.07.02)
• Este Presidente, servidor de ustedes, no es un represor y jamás lo va a ser.
(En Tlaxcala, al advertir que hubo “voces” que lo invitaron a ser más duro con los ejidatarios de San Salvador Atenco. 17.08.2002)
• No está suspendido, no está definitivamente bloqueado un aeropuerto alterno para la ciudad de México.
(A empresarios del estado de México. 15.08.2002)

Fox, el conciliador y el soporte internacional

• México estará siempre dispuesto y comprometido a apoyar el proceso de paz en Colombia, en los términos que esta nación lo determine.
(En el Congreso de Colombia. 6.03.2001)
• Nos unimos y respaldamos el proceso promovido por usted, señor presidente, para unir las dos Coreas.
(Al presidente coreano, Kim Dae Jung. 4.06.2001)
• México ayudará a Argentina con las experiencias que hemos vivido; en México ya pasamos por esos trances y ciertamente son momentos difíciles en los que se requiere mucha lucidez. (7.01.2002)
• En Monterrey no habrá pugna entre países ricos y pobres... de hecho, somos (México) las dos cosas, ricos y pobres... podemos ser el puente entre los dos mundos.
(Entrevista con La Jornada la víspera de la cumbre en Monterrey. 18.03.2002)
• Me acompañas a la comida y de ahí te regresas.
(Al presidente cubano, Fidel Castro, en la conversación “privada” previa a la cumbre de Monterrey. abril de 2002.)

El vendedor de gas y su varita mágica

• Ha llegado el momento de terminar con el mito de que el cambio político iba a traer solución a todos los problemas del país.
(04.01.02)
• Aguanta vara.
(A Javier Usabiaga, ante las movilizaciones de agricultores en varios estados del país. Julio de 2001.)
• ¡Ponte a trabajar!
(Respuesta a un hombre que le pidió 20 pesos en gira por Sinaloa. 18.10.2002)
• ¡Yo no vendo gas!
(A un campesino que le pidió reducir las tarifas de gas doméstico. 18.10.2002)
• Yo no puedo poner más camarones (en las pargas) ni poner más dinero. A ver cuál es la solución que ustedes plantean (...) No tenemos una varita mágica ni podemos resolver todas las situaciones; somos seres limitados, como cualquier otro.
(A pescadores de Sinaloa. 18.10.2002 )
• Necesitamos la varita mágica de Harry Potter.
Entrevista con La Jornada. 2.07.2002
• Necesito a Diego.
(Ante dirigentes panistas. 10.12.2001)

El matrimonio y el rancho

• –Actualmente, ¿cuál es una de sus metas?
–Hacer exitoso mi matrimonio con la señora Marta, con la cual estoy felizmente casado y, otra, servir a México y lograr grandes cosas para nuestro querido país.
(En el seminario de liderazgo de la fundación Selíder. 10.07.2002)
• La señora Marta prefirió trabajar y no irse por el lado conchudo, como las otras.
(En referencia a las actividades de otras primeras damas. 3.11.2001)
• No pretendo relegirme, me voy a ir muy contento al rancho, allá a la casa de ustedes, una vez que termine con estos seis años, (que) son suficientes para hacer un trabajo y suficientes para tener ganas ya de cambiar a otra cosa. No habrá relección presidencial.
(13.11.2002)
• No tengo absolutamente ninguna intención de relección. Ahora sí, como decimos en el rancho: ni Dios lo mande. Yo me voy tranquilito a mi casa.
(14.11.2002)
• Ojalá y fuera una mujer.
(Sobre su sucesor. 15.11.2002)
• ¿Qué otra cosa te diría yo que fue dificultad (en el primer año de gobierno)? ¡Bueno, pues mi propia actuación! (...) ciertamente, pensé que se podría tener una Presidencia de la República aceptada por todo mundo, de alguna manera informal, menos presidencialista, más ciudadanizada, menos vestida de traje y etiqueta, menos formal en el discurso, llanera en la expresión (...) y tengo que reconocer que la opinión pública y los medios reclaman una Presidencia de la República muy seria, que no haga chascarrillos (...) Aprendí, y ya estoy corrigiendo en ese sentido, que no se den besos allá en Roma con la esposa o que no tire el ramo la señora a las reporteras.
(Entrevista con Héctor Aguilar Camín, Zona abierta 4.01.2002)
• He aprendido que en el asunto político hay muy pocas lealtades 
(4.01.2002)

Un hombre y un Presidente

Ilustración de José Hernández• Refrendo la laicidad, el carácter público y la gratuidad que establecen nuestras leyes en la educación. 
(1.12.2000)
• Su derecho (de Carlos Abascal) como padre de familia a tomar las decisiones que a él le convengan y a su familia, es muy su derecho.
(Cuando Abascal se opuso a que se leyera Aura en la escuel a de su hija. 20.04.2001)
• Me da muchísimo gusto que un indígena puro, pero además mexicano, sea canonizado por el Papa. Felicidades a Juan Diego, ahora santo.
(Fox en vivo, Fox contigo 6.01.2002)
• (A la ceremonia de canonización de Juan Diego) acudiré como Vicente Fox, no como Presidente, aunque tengo claro que no podemos separar una personalidad de la otra.
(Notimex. 22.07.2002)

Perros que ladran y lapsus bilingüis

• Mil años no son demasiados si los contraponemos con el tiempo que le auguramos a la supervivencia de los ideales de paz, de justicia, de libertad, encarnados por Don Quijote de la Mancha, que de Miguel de Cervantes a Octavio Paz, de Sor Juana Inés de la Cruz a Gabriela Mistral, de Simón Bolívar a José Luis Borgues, han anhelado los más claros hombres y mujeres que ha dado nuestra lengua.
(En el segundo Congreso Internacional de la Lengua Española. 16.10.2001)
• Yo les pregunto a los que escriben o a los que comentan: ¿jamás han metido la pata en su vida? ¿jamás han tenido un lapsus bilingüe?
(Entrevista de radio. 7.11.2001)
• Las cosas van bien, a pesar de lo que lean en la prensa.
(A empresarios de Tapachula. 6.07.2001)
• Ya dejé de leer periódicos porque francamente me amargaban un poco el día.
(Fox en Vivo, Fox Contigo 3.11.2001)
• Francamente sí hemos estado bajo una metralla impresionante de ataques, por una sarta de babosadas que no tiene la menor importancia para nuestro país. (...) No faltan las voces, lo dije la semana pasada, que me piden que ya ponga orden. Por supuesto que no voy a poner ese tipo de orden a través de restringir la libertad de expresión (...) Ni crean que me van a tumbar a mí con críticas de periódicos.
(3.11.2001)
• Mi gobierno observará un absoluto respeto a esa libertad fundamental de informar y disentir. Escucharemos y atenderemos el escrutinio ciudadano de la opinión de la ciudadanía.
(Discurso de toma de posesión. 1.12.2000)
• Hay quienes ladran, lo cual nos deja claro que el país avanza con paso firme, tal como lo veía El Quijote en sus sueños. 
(17.06.2001)
• Ya no hablo... ¡Me comieron la lengua los ratones!
(27.07.2001)
• Amigas, amigos de la prensa, un saludo muy cariñoso, necesito que siga la luna de miel, no me divorcien. (28.07.2001)
• No se vale apanicarse. Somos 118 millones de mexicanos. ¿Quién nos va a detener? ¡Absolutamente nadie! Ni los apáticos, ni los timoratos, ni los que les falta audacia, aquellos que les falta visión y que se achican cuando sólo hay una desaceleración económica. (21.08.2001)
• Como en ninguna otra época vivimos bajo el imperio de la libertad de expresión. (1.08.2001)
• Soy prudente, paciente, tranquilo, aguanto vara (...) Realmente no estoy en contra que se reseñen los actos anecdotarios de una gira, como fue el caso de Europa, pero el 99% del contenido de esa gira fue profundo, fue muy provechoso para nuestro país. (Entrevista de radio. 7.11.2001)
• Ni siquiera es el medio como tal, son algunas plumas que escriben, por un lado, y que se van por la libre hasta home. (7.11.2001)
• No hubo los errores y las fallas tan graves, como ahí se ha planteado. Y, sin embargo, sí, a través de su información se dejó la impresión de que la ciudadanía (...) de que esto no camina. Las cosas siguen caminando, están caminando bien. (En Zona abierta. 4.01.2002)
• Hay un círculo rojo, integrado por los analistas, los medios de comunicación, que son mucho más desesperados y me están exigiendo todos los resultados del mundo a gran velocidad (...) y hay lo que yo llamo un círculo verde, que integran 98 millones de mexicanos y que siguen llenos de esperanza, de optimismo, ganas de luchar, de construir un gran país. (Entrevista con José Gutiérrez Vivó. 5.07.2001)
• En el año 2001 lo que perdí fue la batalla mediática. (4.01.2002)

Las canicas del Presidente

• Defenderé el patrimonio de los mexicanos como de niño defendí mis canicas.
(11.07.2002)
• Hoy me arrepiento un poco de haberme comprometido a ese crecimiento del 7%, porque todos los días la gente, la opinión pública, los medios me recuerdan mi compromiso. El año pasado nuestro crecimiento fue cero, ningún crecimiento. Este año terminaremos con cerca del 2%.
(Ante la OCDE. 15.11.2002)
• Francamente no sé quien les hace las traducciones, particularmente aquí se acaba de señalar que yo he hablado de arrepentimiento, jamás lo he hecho.
(Conferencia de prensa, horas después de hablar en la OCDE. 15.11.2002)
• No le debemos un centavo al FMI (...) no tenemos por qué estar siguiendo sus instrucciones o respondiendo u obedeciendo sus propuestas.
(12.11.2002)
• No se trata de ser más optimistas o más pesimistas. Se trata no de ver el vaso medio lleno o medio vacío, sino se trata de reconocer que para millones, millones de mexicanas y mexicanos, el vaso está prácticamente vacío.
(Auditorio Nacional. 1.12.2000)
• Estamos a unos dólares de ubicarnos en la novena posición de la economía mundial, muy cerca del grupo de ocho países que toman las decisiones sobre el futuro de la humanidad.
(19.09.2001)
• ¡Somos un gobierno de negocios, entendemos de negocios y queremos servir (a los empresarios) para hacer juntos negocios!
(5.06.2001.)
• La economía mexicana está en recesión y en un atorón.
(Al anunciar un nuevo ajuste a la economía. 20.06.2001.)
• No hay aumento de impuestos (...) lo que vamos a hacer es estandarizar el IVA a 15 por ciento (incluyendo a medicinas y alimentos).
(Entrevista con El Universal 13.01.2001)
• Lo que está proponiendo el Ejecutivo es un reformón.
(Ante la polémica por la propuesta de aumentar el IVA. Febrero de 2001)
• Los pobres no pagarán (...) recibirán completito y copeteado el impacto del IVA.
(Febrero de 2001.)
• Estamos saliendo muy bien de las turbulencias. Estamos ya en las grandes ligas.
(Evaluación de su primer año de gobierno 30.11.2001)
• Impulsaremos el concepto de un Tratado de Libre Comercio plus.
(14.02.2002)
• La globalización no es el causante de todos los males de los países (...) se le ataca de forma inmisericorde.
(Televisión alemana. 9.02.2002)

El Congreso dispone... y los gobernadores que hagan sus cuentas

Ilustración de José Hernández• En esta nueva época de ejercicio democrático, el Presidente propone y el Congreso dispone.
(1.12.2000)
• “Sí, ¡Juárez!, ¡Juárez!, bien, jóvenes”.
(Vicente Fox a los diputados de oposición, que le gritaban “¡Juárez!, ¡Juárez! ¡Juárez!” 1.12.2000)
• Tal parece que la oposición se ha empeñado en que mi gobierno no cumpla con el cambio por el que ustedes (televidentes y radioescuchas) votaron.
(Mensaje en cadena nacional luego de que el Senado cancelara su gira de trabajo por Canadá y Estados Unidos. 9.04.2002)
• Por eso necesito viajar, para traer maquiladoras.
(A trabajadores, tras la decisión del Senado de cancelar su viaje. 11.04.2002)
• Seguiré viajando, no esperaré sentado las inversiones extranjeras.
(Chiapas 12.04.2002)
• Hoy por hoy, muchos de esos congresistas responden más a sus propios intereses o a los de sus partidos y no a los intereses de la gente.
(Universidad de Oxford, al defender la relección legislativa 11.11.2002)
• México no es un país de héroes de bronce. Es sobre todo un país de hérores anónimos, decididos a forjarse su propia historia de éxito individual y colectivo
(Aniversario de la Revolución. 20.11.2001)
• En México la oposición está muy acelerada (...) obstaculizan mi gobierno.
(Gira por Europa. 17.05.2002)
• Debemos superar malentendidos coyunturales.
(Llamado a legisladores y partidos a su regreso de Europa. 21.05.2002)
• Tenemos que encontrar nuevas vías para conducir las relaciones del Ejecutivo federal con los gobiernos estatales, a través de formas ajenas al cobro del mecanismo de control político y financiero subyacente en el actual sistema.
(1.12.2000)
• Hagan bien sus cuentas.
(Respuesta a los gobernadores que reclamaban por el recorte presupuestal. Octubre 2002)

De héroes y lacras

• Estaremos codo a codo en sus esfuerzos para derrotar al terrorismo en el mundo, dondequiera que esté. Somos amigos, vecinos y socios que queremos dejar en claro que esto significa un compromiso hasta el final.
(A George W. Bush. 4.10.2001)
• Como cualquier otro país corre el riesgo, los mexicanos corremos el riesgo de que nuestro territorio sea utilizado por quienes planean este tipo de atentados o, inclusive, realicen atentados similares.
(Base aérea 12 en Tijuana. 3.10.2001)
• –¿Hasta dónde México está dispuesto a prestar su apoyo a Estados Unidos?
–Pues, hasta donde se necesite, hasta el final (...) Claro, militarmente hablando no contamos. Digo, no somos un país militar. No tenemos un Ejército fuerte. Esa no es la manera en que contribuimos (...) Tenemos el petróleo, y estamos listos para trabajar. Básicamente estamos suministrando una buena parte del energético que consumen los estadunidenses. Tenemos petróleo listo para vender a Estados Unidos y otros países, sí.
(Entrevista en Larry King Live, de la cadena CNN. 28.09.2001)
• Mi Gobierno no dejará solos a nuestros queridos migrantes, a nuestros heroicos migrantes, ni a nuestras empresas frente a abusos de la autoridad o prácticas desleales de comercio internacional.
(1.12.2000)
• Estados Unidos es una gran nación. Es un país amigo. Es un socio. Sin embargo, resulta imperativo persuadirle para que sea partícipe en el nuevo sistema internacional, basado en normas universales, pues de otro modo ese sistema jamás tendrá vigencia.
(Ante la Asamblea Nacional de Francia. 14.11.2002)
• La frontera prácticamente tiene que quedar borrada.
(18.12.2001)
• Van a ser extradiciones ipso facto (las de los integrantes de ETA en México).
(Entrevista con un noticiero radiofónico español, donde confundió al Partido Nacionalista Vasco con Batasuna. 15.10.2001)

La goleada de los peces gordos

• Nos metieron un par de goles, ¡pero esto apenas empieza!
(Sobre la fuga de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, de un penal de máxima seguridad y el atentado contra el gobernador Patricio Martínez. 24.01.2001)
• En un término de seis meses debemos de limpiar Tijuana, ponerla en paz.
(21.12.2000)
• Es muy probable que una buena parte de los responsables (de la guerra sucia) no se vaya a la cárcel, porque se han acabado los términos legales para el enjuiciamiento de esos crímenes.
(Entrevista con la agencia EFE. 11.11.2002)
• La primera fase de la tarea, la primera etapa tuvo mucho que ver con enmendar y remendar, tuvo mucho que ver con corregir y tuvo mucho que ver con organizarnos para hacer la tarea...
(19.08.2002)
• Hoy, hasta el precio de las toallas que se adquieren para la casa de ustedes aquí es público. Está en internet. Eso es transparencia.
(19.06.2001)
• Trabajamos a fondo en investigaciones y pronto habrá aquellos peces gordos de los que hablamos.
(10.12.2001)
• El precio de la gobernabilidad no puede ser la impunidad y la corrupción.
(28.05.2002)
• (Frente al Pemexgate) la reforma fiscal es cacahuates (...) y no cambio lingotes por cacahuates.
(Vicente Fox citado por Francisco Barrio, quien advirtió que el mandatario sabía de las implicaciones políticas y económicas de destapar el desfalco en Pemex. 30.05.2002)
• Buscamos aliados de la transición, pero no aceptaremos una transición transada ni apoyos al gobierno a cambio de un olvido selectivo del pasado.
(Mensaje con motivo del 85 aniversario de la Constitución. 5.02.2002)
• (Investigar el financiamiento de mi campaña) no vale la pena... no tiene importancia.
(9.05.2002)
• Invito al PRI a que gobernemos juntos el cambio.
(En Los Pinos, con la nueva dirigencia del PRI. 12.05.2002)

Con las botas bien puestas

• Sí hice muchas travesuras de chiquito y las ando haciendo también de Presidente.
(Día del Niño, 2001.)
• Hola, Ana Cristina; hola, Paulina, Vicente y Rodrigo. Honorable Congreso de la Unión....
(En su toma de posesión. 1.12.2000)
• ¡No me interesa la popularidad! Si así fuera, mejor la hacía de cantante, artista de cine o deportista.
(11.05.2001)
• ¡Ahí te voy Mijares. Fuera saco!
(1.12.2000)
• Tengo las botas bien puestas en la tierra, a la realidad la veo de frente y nunca le doy la espalda. Gobernaré alejado del culto a la personalidad y de toda concepción patrimonialista del poder.
(1.12.2000)
• (Gobernar) me da ñáñaras.
(A una niña que le preguntó: “¿Qué se siente ser Presidente?” 11.01.2002)