Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 22 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Río de Janeiro

Cuestiona el Foro Económico Mundial el modelo neoliberal

AFP

Rio de Janeiro, 21 de noviembre. La distribución de la riqueza y la disminución de las desigualdades debe ser una condición para el desarrollo en América Latina y no una consecuencia, coincidieron dirigentes políticos y empresarios en la reunión del Foro Económico Mundial (FEM) que se realiza en Brasil.

En la segunda jornada de discusiones del FEM sobre las perspectivas del desarrollo para América Latina, el principal portavoz de esa visión fue el ex presidente del gobierno español Felipe González, quien afirmó que no hay desarrollo posible sin lo que llamó "distribución de equidad o justicia social".

"No existe en el mundo un país en vías de desarrollo que se haya tornado un país central sin haber resdistribuido el ingreso, como condición para el crecimiento del mercado interno", dijo González.

Al hablar durante la jornada plenaria con el tema Crecimiento con equidad social, el desafío de América Latina, el ex premier español fue firme en su crítica al modelo neoliberal aplicado en la región con resultados muchas veces desastrosos.

"Las recetas que se limitaron a vigilancia macroeconómica no resolvieron el problema de la pobreza. Y ya muchos aprendieron que la pobreza no se explota, la pobreza no genera mercado", acotó.

Para González "es necesario dejar de lado los planes de ajuste y adoptar planes de desarrollo. Para ello, es necesario que la arquitectura de las finanzas internacionales se modifique; hay que cambiar los paradigmas haciendo las preguntas correctas. El actual modelo no es soportable".

La prueba de ello, apuntó, es que el producto interno bruto per cápita en los países latinoamericanos prácticamente no ha cambiado en los pasados 20 años. "Los países de la región latinoamericana consolidaron la democracia, pero el modelo económico montado no se soporta", argumentó.

En tanto, el ministro de Agricultura de Brasil, Marcus Vinicius Pratini de Morais, dijo que los subsidios que los países desarrollados destinan a la agricultura distorsionan el mercado y requieren negociación.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año