Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 22 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía

Confía Elías Ayub en que la apertura del sector se resuelva ''este mismo año''

Identifica la Contraloría áreas críticas y de alto riesgo en la CFE

Compras gubernamentales, suministros, adquisiciones, atención al público, señaladas

ISRAEL RODRIGUEZ

En la Comisión Federal de Electricidad (CFE) las áreas identificadas de alto riesgo y críticas de ser susceptibles de prácticas de corrupción son las de compras gubernamentales, suministros, adquisiciones, almacenes, obra pública y atención al público, reveló Hugo Gutiérrez Dávila, secretario ejecutivo de la comisión intersecretarial para la transparencia y el combate a la corrupción de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (Secodam).

El funcionario afirmó lo anterior durante la presentación del Programa de Transparencia Total de las Adquisiciones de la CFE, al destacar que uno de los grandes retos de la administración pública es ''superar el enorme déficit de credibilidad que tiene la sociedad en las instituciones''.

Por separado, el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, aseveró que confía en que la iniciativa de apertura del sector eléctrico se resuelva en el Congreso ''este mismo año''.

Al participar en el cuarto Foro Europeo de Empresas Latinoamericanas, Elías Ayub realizó un diagnóstico del sistema eléctrico en México y las proyecciones hacia el futuro, al tiempo que demandó las inversiones necesarias para avanzar en el sector.

Después de su disertación, el funcionario expresó su confianza de que el proyecto de reforma presentado por el presidente Vicente Fox al Congreso para su desregulación y apertura pueda resolverse en breve.

Rechazó que este asunto se haya ''politizado'' en exceso y minimizó la posiciones contrarias de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), al considerar que son legítimas las discrepancias. Aclaró que los obstáculos que frenan la aprobación de esta reforma se centran en la parte técnica y no en su componente político.

Por su parte, Gerardo Ruiz Esparza, director de administración de la empresa, señaló que con la finalidad de garantizar la pulcritud, la transparencia y la legalidad en sus procesos de adquisiciones, así como de propiciar la confianza de la sociedad en las acciones del gobierno, la CFE ha puesto en marcha 84 acciones preventivas para evitar conductas irregulares.

A su vez, Yuriria Mascott, gerente de abastecimientos de la CFE, precisó que las acciones de transparencia en los procesos de contratación de la empresa eléctrica buscan propiciar la certeza de los proveedores en los procedimientos de contratación y el ahorro de los recursos públicos asignados a los mismos.

Informó que en 2002 se han ejercido 14 mil millones de pesos en adquisiciones y se prevé que para 2003 se adquiera una cifra similar en insumos para la empresa. Detalló que sólo se han recibido 12 sugerencias en materia de adquisiciones, preguntas y aclaraciones sobre especificaciones, pero ninguna queja.

La gerente de abastecimientos dijo que en las licitaciones de mayor relevancia de la CFE se ha contado con la presencia de Transparencia Mexicana como testigo social y que está por formalizarse un convenio al respecto con la fundación Heberto Castillo. Puntualizó que en el periodo enero-octubre de este año se han emitido 610 invitaciones a testigos sociales para que participen en los procesos licitatorios, mientras el año pasado solamente lo hicieron 61. Aseguró que con las nuevas medidas para evitar actos de corrupción en la CFE se podrán conocer los resultados en los próximos seis meses.

Entre esas acciones destacan las siguientes: información a los proveedores sobre las necesidades de la CFE en los rubros de bienes, arrendamientos y servicios, que este año ha sido consultada mil 846 veces a través del portal de Internet de la empresa; la invitación a la revisión previa de las bases de licitación, para que el interesado pueda participar en el análisis de las mismas; la participación de testigos sociales, a través de invitaciones a los titulares de colegios de profesionales, cámaras y asociaciones de industriales y federatarios, a fin de que asistan a los actos donde se desarrollan los procesos de licitación.

Finalmente, Gerardo Ruiz Esparza, director de administración de la empresa, señaló que en 2001 se contaba con 14 códigos de ética de las diferentes empresas que suministraban bienes y servicios a la entidad; sin embargo de enero a octubre del presente se han entregado 72, lo que hace un total de 86.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año