Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 22 de noviembre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  

Economía
La evolución económica mundial es inferior a la prevista y menos estable, reconoce

Tocó fondo el crecimiento de México; retomará la recuperación en 2003, según pronósticos de OCDE

AFP, REUTERS, DPA Y NOTIMEX

Londres, 21 de noviembre. El crecimiento económico de México tocó fondo este año y comenzará su recuperación en 2003, pero no alcanzará los niveles de la década de los noventa, cuando el producto interno bruto (PIB) llegó a 5 por ciento, estimó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

En sus previsiones divulgadas este jueves, la OCDE precisó que la caída de la economía mexicana terminó en la primavera de 2002 y ahora el PIB registra un crecimiento de 1.5 por ciento. Previó que México crecerá 3.3 por ciento el próximo año y 4 por ciento en 2004, pero reconoció que la economía ''todavía es frágil''.

La organización señaló que si bien se espera una recuperación en México, el nivel de crecimiento dependerá de factores internacionales y de la aprobación de las reformas fiscal y eléctrica.

Respecto al crecimiento mundial, apuntó que es ''menos estable e inferior al previsto'', pero consideró que no hay una recesión a la vista. En su más reciente estudio, la organización que aglutina a 30 países industrializados consideró que este año el crecimiento mundial no superará el 1.5 por ciento. En 2003 llegará a 2.2 y en 2004 será de 3 por ciento.

Estados Unidos crecerá menos que lo esperado en 2002, con 2.3 por ciento; se prevé que durante los primeros seis meses de 2003 registre una desaceleración y para la segunda mitad del año una leve recuperación que situará el PIB en 2.6 por ciento. Será hasta 2004 cuando se observe un crecimiento sostenido de 3.6 por ciento.

Según la organización, aunque la economía mexicana se recuperó de su lento desempeño en 2001 y 2002, se espera que permanezca debajo de la tasa de 5 por ciento. Indicó que los principales riesgos para la recuperación de México en 2003 son externos ''entre ellos los precios mundiales del petróleo, los mercados financieros y, sobre todo, la velocidad y el ritmo de la recuperación de Estados Unidos


 
Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año