Presionaron
a menores de edad para obtener firmas
DOBLE MORAL PANISTA CON INICIATIVA ANTIABORTO EN NL
Pretenden
repenalizarlo cuando es resultado de una violación
o esta en riesgo la vida o la salud de la mujer
David Carrizales
Corresponsal
Al iniciar
sus trabajos, la 68ª Legislatura de Nuevo León, en octubre
de 1997, uno de los temas incluidos en la Agenda Legislativa, a propuesta
del Partido Acción Nacional, fue dar a luz una reforma denominada
"Consagración constitucional del respeto a la vida desde
la concepción hasta la muerte natural".
Los principales promotores de dicha reforma al artículo tercero
de la Constitución Política del estado, han sido los legisladores
Gerardo Garza Sada, Cristián Castaño Contreras y Francisco
Cantú Torres, representantes de la extrema derecha del panismo,
relacionados con Provida y el Opus Dei.
Como orgulloso padre que pregona el advenimiento de su hijo, durante
meses anunciaron la presentación de una iniciativa para elevar
a rango constitucional el derecho a la vida y prepararon el terreno
con foros, donde etiquetaban como enemigos de ese postulado al PRI,
PRD y PT.
Ironías de la vida, o botones de muestra de la doble moral de
los "fundamentalistas de derecha", como les llama la luchadora
por los derechos de las mujeres, María Elena Chapa, Garza Sada
y compañía hablan de la paternidad responsable, pero en
el caso de esta iniciativa, no quieren reconocer la paternidad de la
"criatura", y para evitar a su partido el golpeteo de las
reacciones, "abortaron" el proyecto y se lo endosaron a grupos
afines, no obstante que ya le habían puesto el nombre, aún
antes de nacer.
Así, durante las últimas semanas, los activistas de Provida
y similares, se dieron a la tarea de recopilar cartas y firmas en iglesias
y colegios privados, principalmente de San Pedro Garza García,
donde residen las clases acomodadas de Nuevo León, y lo hicieron
difundiendo la versión de que algunos diputados en el Congreso
pretendían aprobar una iniciativa para despenalizar el aborto.
Algunas madres denunciaron ante los diputados que se les engañó,
pues se les pidió rechazar la legalización del aborto,
no apoyar una iniciativa que busca penalizar las excepciones. Algunos
padres cedieron cuando sus niños les imploraron firmar las cartas,
porque "era parte de su tarea escolar".
Activistas del Pacto Plural de Mujeres, exigieron al secretario de Educación,
José Martínez González, una investigación
a fondo, para que se castigue conforme a la ley, lo que consideraron
abiertas violaciones a los artículos tercero y 24 de la Constitución
de la República.
En suma, el viernes siete de mayo último, la agrupación
"Unidos por el amor a la vida", entregó ante el Congreso
del Estado, 21 cajas que contenían 88 mil 200 cartas notariadas
de alarmados ciudadanos y niños que exigían a los diputados
locales actuar con responsabilidad, y no doblarse ante las "presiones"
de abortistas, lo que fue calificado por el coordinador de la diputación
local panista y presidente de la Gran Comisión, Gerardo Garza
Sada, como la primera muestra donde los ciudadanos hacen sentir su postura
en forma tan determinante. De todos modos, dijo, son inútiles
las excepciones que contempla el Código Penal del estado, pues
en los 19 meses que tiene el PAN de gobernar a Nuevo León, no
se ha efectuado ningún aborto "terapéutico",
por recomendación médica al peligrar la vida de la madre,
ni por embarazo motivado por una violación.
Con inusitada fortuna que no tienen otras iniciativas ciudadanas, el
10 de mayo (día de la madre) en la sesión de las once
de la mañana, la propuesta fue leída en tribuna y se turnó
a comisiones para su estudio y dictamen, teniendo como vigilantes testigos,
apiladas en el recinto legislativo, las 21 cajas con las cartas y firmas
de apremio a no despenalizar el aborto.
La presidenta de la Comisión de Derechos de la Mujer, la también
panista, Judith Díaz Delgado, anunció que se realizarán
foros de consulta para que los ciudadanos opinen sobre el polémico
tema.
Pero el debate está ya intenso en las reuniones de dos o más
personas y en los medios de comunicación; el propio Garza Sada
le echó gasolina al fuego, al declarar: "pobrecita la mujer
violada, pero que aborte o no aborte no le quita lo violada". Y
agregó que el haber sufrido "esa desgracia, que trae todo
ese rencor adentro y esa depresión", no le da derecho a
matar a un hijo suyo aunque no lo haya querido voluntariamente y sea
hijo de otra persona "bien gacha".
El abogado Valdemar Martínez Garza -quien amparó al alcalde
regiomontano, Jesús María Elizondo, para que la Procuraduría
de Justicia no proceda en su contra por presuntos malos manejos en las
cuentas públicas-, quien es a la vez redactor y firmante de la
iniciativa, declaró que la mujer al concebir tiene la "obligación"
de dar a luz al producto, pues si decide por sí sola abortar,
estaría conculcando los derechos del padre. Es decir, debería
contar con la aprobación del violador.
El capellán del arzobispado de Monterrey, Hernán Zambrano,
contribuyó con su cuota, al señalar ante miles de televidentes
que es poco creíble que una mujer adulta pueda ser violada, "a
menos que esté amarrada", toda persona debe hacerse responsable
de sus actos afirmó el sacerdote.
Las voces en sentido contrario han sido abundantes y muestran que el
tema ha dividido hasta a las clases encumbradas. Una sopa de su propio
chocolate se las dio Andrés Clariond Rangel, hijo del presidente
del Consejo Mexicano de Hombre de Negocios y de Alejandra Rangel, mujer
de vasta cultura, hija del ex gobernador y ex rector de la UANL, Raúl
Rangel Frías, cuando en un periódico local escribió:
"He visto con asombro las movilizaciones que católicos fanáticos
ultraconservadores han hecho apoyando una iniciativa de ley para apoyar
el derecho a la vida desde la concepción. Manadas de niñas
y niños bien, cual manda divina, han avalado con sus firmas el
proyecto de ley, sin mirar más allá de la esfera en la
que viven...".
Además, expuso: "Es increíble cómo en un mismo
municipio (San Pedro), se dan tantas incongruencias. Por un lado vemos
gente escandalizada argumentando una crisis de valores, valores escogidos
por ellos y generalmente relacionados con el pudor, y a esa misma gente
la vemos viviendo una vida superficial y de la imagen, preocupados por
mantener su status social".
Clariond Rangel se preguntó, "qué harían esos
fundamentalistas de ser aprobada su ley del derecho a la vida, en caso
de una hija violada, o una esposa o madre en peligro de muerte. Se respondió:
"el boleto a una clínica de Houston estaría asegurado,
un aborto disimulado y perdonado posteriormente con una buena penitencia
y algunos golpes de pecho".
Efectivamente, dijo Clariond, "nuestra sociedad vive una crisis
de valores, el de la congruencia".
Pese a la campaña de propaganda en favor de la iniciativa, con
spots en televisión y desplegados en los periódicos, será
difícil que pueda ser aprobada por el Congreso, ya que se requiere
una mayoría calificada de 28 votos y el PAN sólo cuenta
con 23.
Además, seis legisladores del "blanquiazul", no están
de acuerdo en eliminar los excluyentes de penalización del aborto
-cuando el embarazo es resultado de una violación, corre peligro
vida de la madre o está en grave riesgo su salud-, mientras los
14 diptuados del PRI, dos del PT y dos del PRD, prefieren que la ley
se mantenga en sus términos actuales.