Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos

Exigen explicación al gobierno de Veracruz

Atentado contra la cultura, la suspensión del Festival de Lara

FABIOLA PALAPA QUIJAS

Productores, artistas y trabajadores del segundo Festival Internacional Agustín Lara (FIAL) manifestaron a este diario su descontento por la suspensión, reducción y/o cancelación del encuentro, programado del 30 de octubre al 3 de noviembre con actividades en México, Cuba, España, Francia y Argentina, luego de que se anunciara que se reduciría a su mínima expresión como consecuencia de los recortes presupuestales federales al estado de Veracruz.

En una carta dirigida al gobernador de Veracruz, Miguel Alemán Velasco; al secretario de Educación y Cultura del estado, Juan Maldonado Pereda, y a la directora del Instituto Veracruzano de Cultura (Ivec), Leticia Perlasca, artistas y trabajadores explican cómo desde hace cinco meses, en México, Cuba, España, Argentina y Francia laboraron arduamente con seriedad, dedicación, profesionalismo y respeto en la producción artística y técnica del festival, convocados por el gobierno de la entidad, mediante la empresa Banco de Ideas SA de CV dirigida por garlos Mora Gómez, Productor General y director creativo del FIAL.

Los artistas exigen una explicación pública detallada de lo que significa esta suspensión, reducción y/o cancelación, y cómo es que el gobierno de Veracruz está imposibilitado para realizar un festival, cuya magnitud debió haber sido prevista desde su concepción. Consideraron que representa un acto que atenta franca y arteramente contra la cultura, al demostrar una absoluta falta de respeto y sensibilidad hacia el quehacer artístico. "Reprobamos enérgicamente que este tipo de decisiones se fundamenten en cuestiones de carácter político y/o económico, dejando a un lado los aspectos humano y creativo".

Las modificaciones en el Presupuesto Federal para el presente año, de manera específica las que se refieren a los recursos del erario público destinados a las entidades federativas del país, tuvieron serias repercusiones para Veracruz, por lo que las autoridades estatales realizaron los ajustes presupuestales pertinentes en los actos programados.

La carta señala: "El pasado día 17 fuimos informados extraoficialmente de que el gobierno del estado de Veracruz carecía de liquidez para afrontar la dimensión del festival, y se nos pidió suspender el trabajo y esperar hasta el lunes 21 para conocer de manera oficial el rumbo de las actividades propuestas para el mismo. Fue hasta el día 24 de octubre que el secretario Juan Maldonado giró una carta de cancelación con los mismos argumentos de la primera información".

Olvidan la creatividad: Horacio Franco

El flautista mexicano Horacio Franco dijo que el problema de suspender un espectáculo tan prominente en muchos aspectos y representativo de la cultura mexicana, así como con vínculos con otros países, demuestra que a los organizadores les interesaron más los recursos y se olvidaron que con la creatividad se pueden hacer cosas más importantes. Agregó que había proyectos que se podían salvar, pues no eran caros; además, "pudieron ser rescatadas por el trabajo creativo".

Margie Bermejo también mostró su desacuerdo, ya que "el festival se suspendió de una manera imprevista". La cantante regresó de una gira por Europa el 18 de octubre para participar en el festival; sin embargo, el 19 ya corría el rumor de una supuesta cancelación. La suspensión se realizó tres días antes de que saliera hacia Argentina, donde representaría a México.

"Mi inconformidad es igual a la de todos los artistas, pues perjudica a todos, ya que nuestro tiempo estaba dedicado al festival; es injusto con las producciones", aseguró.

Los artistas que firman la carta señalaron que tenía contratos firmados. Entre ellos están Betsy Pecanins, Margie Bermejo, Eugenia León, Jorge Bolado, Horacio Franco, Rocío Carrillo, Hernán del Riego y Sara Castro.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año