Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos

Presentaron el martes en el Polifórum Cultural Siqueiros el disco 51 de su carrera

La llama viviente es la realidad y no hay de otra: Los Tigres del Norte

El problema no es prohibir canciones sino erradicar las causas, señaló Jorge Hernández

ARTURO CRUZ BARCENAS

Los Tigres del Norte presentaron la noche del pasado martes el disco número 51 de su carrera de más de 30 años, titulado La reina del sur, en el Polifórum Cultural Siqueiros, en una conferencia de prensa de gran convocatoria, donde se destacó su aportación musical a la música norteña, sobre todo al corrido, género hoy en boga que incluso ha merecido reflexiones académicas.

En el presídium estuvieron los periodistas Ricardo Rocha y César Güemes; el autor del libro Jefe de jefes, corridos y narcocultura en México, José Manuel Valenzuela, y los propios Tigres, que llegaron precedidos del reconocimiento de su municipio natal en Mocorito, Sinaloa, el pasado domingo, y del exitoso concierto en el Festival Internacional Cervantino, días antes. Aquí el clímax fue cuando Jorge Hernández, El Tigre Mayor, interpretó a coro Ya te velé, con Molotov.

Previamente, los actores Ernesto Godoy y Vanessa Bauche leyeron un diálogo representación del tema La reina del sur, donde se resalta el carácter recio de Teresa Mendoza, personaje que se suma a los legendarios Camelia La Tejana y Emilio Varela. Poco se puede decir de su intervención, pues el sonido estuvo pésimo. Pero el centro fue la conceptualización de tal género. En su participación, Valenzuela, del Colegio de la Frontera Norte, ubicado en Tijuana, dijo que los narcocorridos forman parte del narcomundo, del ámbito de los ácidos, cocaína, amapola, opio, speed, crystal, crack, mariguana, de cárteles y de delincuentes llevados inclusive al nivel de santos, pero no son una apología, sino crónica y diario popular.

Agregó que el corrido es una historia narrada en tres minutos, un drama y un desenlace final. "El incremento del consumo de drogas no obedece a la infuencia de los corridos, sino a una estrategia equivocada, cuyos efectos devastadores le confieren una complicidad al narcotráfico, muchas veces voluntaria y otras involuntaria".

Historiadores de la vida cotidiana

Tomó la palabra César Güemes, reportero de La Jornada y premio nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez por el reportaje Jesús Malverde, de bandido a generoso a santo laico, quien expuso que la temática de las canciones de Los Tigres aborda las vivencias de la gente marginada, nada que ver con las de los poderosos. "Ellos son -Los Tigres- los historiadores de la vida cotidiana".

Siguió Ricardo Rocha, para quien el grupo sinaloense formatigres_norte_1 parte importante de su vida. Los definió como generosos en términos de amistad y subrayó el privilegio que tuvo cuando cantó una vez con ellos. "Fue impresionante cuando se presentaron en una ocasión en el deportivo Los Galeana, ante 120 mil personas", citó.

Los meseros interrumpieron sus servicios durante las anteriores intervenciones. Ante eso, varios hicieron self-service y fueron por una copa de vino o, simplemente, un refresco. Desde la entrada al recinto que resguarda el arte siqueiriano la vista era magnífica. Las manos de La creación sin rostro daban la imagen de tomar a Los Tigres. Hernán, el bajista, abría más sus ojos saltones ante el panorama de arte, la simbología de rostros, de multitudes de los colores, de los relieves. Era la noche de La reina del sur y en una pantalla grande se proyectaba el video sobre el tema grabado en locaciones de España, donde hace poco se presentaron en medio del éxito literario de la novela homónima de Arturo Pérez-Reverte, quien mandó un mensaje videograbado, donde se felicita por haber conocido a los felinos y sus creaciones musicales.

Hablaron los cantantes. Jorge Hernández, acordeonista y voz, dijo que el tema titulado El artista se refiere al pueblo, pues es faquir al no tener para comer. Señaló que no han sido intimidados por criticar al mal gobierno, ni tampoco han recibido amenazas de gente ligada al narcotráfico.

"El problema no radica en prohibir canciones -añadió en relación con la censura a los narcocorridos en Baja California y Sinaloa-, sino que se tienen que erradicar las causas, antes de que sucedan las historias. Nosotros seguiremos cantando al público las historias fuertes; nuestro lenguaje seguirá diciendo la historia del pueblo, lo que está viviente en Estados Unidos, México y otros países del mundo."

Sobre el hecho de que sus temas han sido motivo de novelas y teorizaciones, Jorge respondió que "nosotros no tenemos el lenguaje de ellos -de los intelectuales-, ni estudiamos, ni tampoco fuimos a colegios para obtener conocimientos que ellos tienen. Nosotros tenemos la experiencia del público, en vida. Cantamos casi todas las noches para ellos, quienes nos dan el panorama, con su reacción.

"Que gente de otros países nos conozca por medio de nuestras canciones une pensamientos. Así nos damos cuenta de cómo vive nuestra gente, y comparamos la forma como vivimos. La llama viviente es esto que vivimos: la historia real, y no hay otra."

Esperando Bellas Artes

Sobre presentarse en Bellas Artes, dijo que espera que algún día se realice. "El lugar siempre tiene actividades y nuestra música debemos intentar que se escuche en todos lados. Si ahora estamos aquí, antes en el Cervantino, es una unión por medio del canto. Cada tema que interpretamos parece que la gente lo vive; hay un reflejo en sus ojos, en sus acciones corporales, sientes que están cantando contigo. Lo más importante es que la música siga adelante. Lo nuestro es verdadero y se puede palpar".

Sobre el libro de Pérez-Reverte, expuso que "éste hizo una investigación que refleja que sabe muchas más cosas de las que escribió. Lo que sí, cuando agarramos el libro lo dejas un minuto y ya quieres regresar a seguir leyendo. El autor puso nuestros pensamientos. Vamos parejos".

Aclaró que la única relación con los narcos es la de describirlos. "Narramos su vida y la gente lo entiende y hace de un personaje una idea. No hacemos el corrido para ser nosotros héroes... Viajamos a todo el mundo sin ningún problema".

Cerró Güemes: "Para los que escuchamos los corridos de Los Tigres, que somos prácticamente todos los mexicanos, inclusive más allá de las fronteras norte y sur, sabemos que lo que ellos cantan se vuelve real. Tienen alto grado de verdad".

Concluyó El Tigre Mayor: "Pérez-Reverte hizo un corrido de 400 y feria de páginas, y Teodoro Bello y Los Tigres del Norte hicimos una novela de cuatro minutos y tres segundos".

Los más de 150 invitados a la conferencia siguieron platicando en corto con los hermanos Hernández.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año