Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Establecen mecanismos para asegurar el pago

Aprueban en Infonavit nuevas reglas para otorgar créditos de vivienda

FABIOLA MARTINEZ

El consejo de administración del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobó ayer nuevas reglas para el otorgamiento de créditos, las cuales beneficiarán a los trabajadores de menores ingresos, e introdujo diversos mecanismos para asegurar la recuperación de los mismos.

De este último punto, el instituto precisó que el criterio económico (salario) y la antigüedad laboral definirán 50 por ciento del puntaje para obtener un préstamo, mientras que el resto se integrará con "factores que definen la calidad y la permanencia en los empleos formales".

Es decir, el trabajador que permanezca más tiempo en un mismo empleo tendrá más posibilidades de obtener un crédito para vivienda. Con base en lo anterior, el Infonavit pretende reducir de manera significativa su nivel de cartera vencida, que actualmente se ubica en 14 por ciento del total del monto por cobrar, y, de manera simultanea, "garantizar la salud financiera" del organismo.

Peso significativo a la calidad del empleo

"Cuando una relación termina, el riesgo de no pago de los créditos se incrementa sustancialmente. Por ello, las nuevas políticas de asignación de créditos otorgarán un peso significativo a la calidad del empleo: antigüedad en el trabajo actual y continuidad en el sector formal constituirán 50 por ciento del puntaje", informó el instituto.

Precisó también que para la adquisición de vivienda con valor superior a 150 mil pesos, a partir de julio de 2003 el empleado participará con un "ahorro previo" de 5 por ciento respecto a la cotización del inmueble. Desde enero de 2004, este ahorro mínimo -similar a un enganche- será de 7.5 por ciento, y de 10 por ciento a partir de 2005.

El consejo de administración aprobó también que a partir del año próximo, los derechohabientes puedan inscribir en cualquier momento su solicitud de préstamo, y se eliminarán los límites de tiempo para elegir casa.

Respecto a los cambios para "atender con mayor equidad" las necesidades de vivienda, el instituto señaló que actualmente los trabajadores con ingresos menores a tres salarios mínimos (63 por ciento de los derechohabientes) reciben sólo 24 por ciento de los créditos, mientras que el restante 76 por ciento se canaliza a aquellos con mayores ingresos relativos.

En el actual sistema, 75 por ciento de los puntos se integra por el salario del trabajador, y ahora éste sólo definirá la cuarta parte del puntaje; otro 25 por ciento se sustentará en el monto disponible en la subcuenta de vivienda, y el restante, como se dijo, tendrá relación con el tiempo de permanencia en un empleo.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año