Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Jueves 31 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo

Califica la prensa iraquí de "idiota" a Bush por tratar de marginar a la ONU

Si derroca a Hussein intentará juzgarlo por crímenes de guerra, anuncia Washington

Alerta Teherán que podría convertirse en el siguiente objetivo luego de un ataque a Bagdad

AFP, DPA Y REUTERS

Washington, 30 de octubre. Estados Unidos pretende fincar cargos por crímenes de guerra contra Saddam Hussein y una docena de sus funcionarios si logra derrocar a su régimen durante la guerra que prepara contra Irak, informó la Casa Blanca, al tiempo que planea desplegar bombarderos B-52 cerca del golfo Pérsico para dotar a sus comandantes de mayor poder de fuego.

De su lado, la prensa iraquí calificó de "idiota" al presidente estadunidense, George W. Bush, por tratar de marginar a la Or-ganización de Naciones Unidas (ONU) ante la dificultades que viene enfrentando para sacar adelante su resolución de amenazarlo con la guerra, al tiempo que Irán reconoció, por primera vez, que que debe prepararse ya que también puede ser blanco de un ataque estadunidense luego de Irak.

El presidente iraní, Mohammad Jatami, criticó a quienes preparan ataques terroristas en nombre del Islam, pero descalificó también a los países que despliegan fuerzas militares por todo el mundo en nombre de los derechos humanos y la democracia, en alusión a Washington. Agregó que un ataque contra Irak "sería terrible" para la zona del mundo con más petróleo.

El vocero de la Casa Blanca, Ari Fleischer, confirmó reportes del diario The Washington Post acerca de preparativos de su gobierno para acusar a Hussein y sus más allegados funcionarios, como Alí Hassan Majeed e Izzat Ibrahim, así como a sus dos hijos, Uda y Quassai, de cargos de genocidio o crímenes contra la humanidad, sobre todo en relación al uso de gases letales contra los kurdos en marzo de 1988.

"De manera general el régimen (de Bagdad) y sus dirigentes claramente cometieron atrocidades y deberán rendir cuentas ante el pueblo iraquí y la comunidad internacional. No creo que el mundo tenga la intención de ignorarlos", sostuvo Fleischer.

El Post señaló además que dos jueces del Pentágono tendrán la misión de buscar elementos jurídicos que permitan juzgar a los dirigentes iraquíes, para que se les enjuicie en Irak por un gobierno posterior afín.

Esto, explicó el rotativo, porque además la nueva Corte Penal Internacional (CPI) carecería de jurisdicción sobre acontecimientos ocurridos antes de que comenzara a funcionar el primero de julio pasado.

La paradoja que se presenta, de acuerdo con observadores políticos, es que Washington aspira a que la CPI pueda en el futuro actuar para juzgar crímenes en Irak, pero al mismo tiempo Bush ha decidido excluir a mdf41043sus soldados y a los estadunidenses en general de todo tipo de imputaciones por parte de ese tribunal, por lo que trabaja para que todos los países lo apoyen en ese objetivo firmando documentos de aceptación.

El embajador de crímenes de guerra del Departamento de Estado, Pierre-Richard Prosper, afirmó que "Hussein y secuaces son responsables de todas las atrocidades que han ocurrido por una década. Sabemos que más de 100 mil fueron asesinados".

Estados Unidos sigue aumentando la presión contra Bagdad, por lo que el Pentágono planea llevar los B-52 al Pérsico luego de que esos aparatos de gran poder de destrucción comenzaron sus prácticas en la isla británica Diego García, en el océano Indico y en la base aérea de Fairforo, Inglaterra. Se trata de jets que tienen un costo de más de mil millones de dólares.

Y mientras continúan los debates en el Consejo de Seguridad, en donde Estados Unidos y Gran Bretaña buscan sacar adelante su resolución contra Irak, Bush subrayó la necesidad de una profunda inspección del arsenal iraquí de presuntas armas de destrucción masiva, al reunirse con el jefe de inspectores de la ONU, Hans Blix.

La Casa Blanca señaló que "el mensaje es que es importante que los inspectores sean efectivos, que respondan a la voluntad de la comunidad internacional, de inspeccionar con objeto de desarmar".

Trascendió que Blix propuso eliminar del borrador presentado por Estados Unidos al Consejo de Seguridad varios puntos, de modo que se evite que su equipo sea acusado de parcialidad o espionaje, como ocurrió en el pasado, en momentos en que en círculos diplomáticos se señalaba que se lograron "avances" para llegar a un consenso en la disputa entre Estados Unidos, que desea una resolución que le permita una respuesta armada inmediata en caso de un cumplimiento de Irak en torno a la inspección, y Francia, que se opone a la misma.

Por lo pronto, el secretario de Estado, Colin Powell, advirtió una vez más que Estados Unidos no permitirá ser "atado de manos" por el Consejo de Seguridad y mantendrá su decisión de actuar unilateralmente en caso de que no haya consenso.

El jefe de la diplomacia estadunidense se mostró confiado en que las negociaciones culminarán con la adopción de una sola resolución sobre el reinicio de las inspecciones.

Mientras, aviones estadunidenses y británicos continuaron los ataques en las "zonas de exclusión" impuestas unilateralmente después de la Guerra del Golfo, en 1991.

Hoy bombardearon una batería antiaérea en el norte de Irak, ante la resistencia de Bagdad a que esos aparatos sobrevuelen su territorio, que el Pentágono sostiene son "ataques en defensa propia".

De su lado, el periódico oficialista Al-Irak comentó que "el no respetable Bush confirmó que merece ser calificado de idiota que trata de minimizar la importancia de la ONU y de confiscar su derecho a decidir".

Apuntó que el rechazo por los demás países a aprobar su proyecto de resolución ha llevado a Bush a declarar que está dispuesto a lanzar un ataque unilateral, al margen del organismo mundial.

El ministro de Defensa iraní, Alí Shamjani, declaró que "el gobierno estadunidense quiere reorganizar la región y, en ese contexto, Irán podría convertirse en un blanco" después de un ataque contra Irak.

Por lo tanto, dijo ante medios de prensa en Teherán, deben prepararse ante la hipótesis de un ataque también contra Irán y reforzar su unidad, y puntualizó: "Si los estadunidenses se establecen en Afganistán e Irak (dos países fronterizos), eso representará varios desafíos para Irán".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año