Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Espectáculos
Murió ''plácidamente'' en el hospital University College, informaron sus hijos en un comunicado

Falleció el actor británico Richard Harris; sufría cáncer linfático

Un hombre llamado caballo y Motín a bordo, sus trabajos más recordados

Fue calificado como uno de los mejores actores jóvenes de la escena inglesa, junto a Albert Finney y Peter O'Toole

JUAN JOSE OLIVARES Y AGENCIAS ENVIADO

Londres, 25 de octubre. El actor británico Richard Harris, protagonista de Un hombre llamado caballo, figura relevante en cintas como Los cañones de Navarone, El violinista en el tejado y Motín a bordo, y postulado al Oscar como mejor actor de soporte por su papel del emperador Marco Aurelio en la cinta Gladiador, de Ridley Scott, murió la noche del viernes a consecuencia de cáncer, informó la BBC.

Durante la conferencia de prensa en la que se presentó la cinta Harry Potter y la cámara de los secretos, en la que el actor personifica al profesor Albus Dumbledore, se informó que Harris estaba hospitalizado, pues se encontraba delicado de salud, y que por eso no había acudido al encuentro con los periodistas. Horas más tarde se informó sobre su fallecimiento.

El actor británico murió a los 72 años de edad en el hospital University College, de Londres, donde era tratado de la enfermedad de Hodgkin (cáncer a las glándulas linfáticas), reportó la British Broadcasting Corporation (BBC).

El actor de la película Un hombre llamado caballo (1970) actuó por última vez en la pantalla grande en el papel del profesor Dumbledore en la segunda parte de la saga del niño mago Harry Potter.

Un portavoz de la familia informó, en nombre de los hijos de Harris, Damian, Jarid y Jamie, que su "querido padre" había muerto "plácidamente" en el hospital.

A Harris le fue diagnosticada la enfermedad después de haber finalizado el rodaje de Harry Potter y la cámara de los secretos, a estrenarse el próximo 15 de noviembre, cuando ingresó al hospital con una infección de pecho severa en agosto pasado.

Estaba en tratamiento de quimioterapia e incluso confiaba en recuperarse para participar en la tercera película basada en los libros de la escritora J.K Rowlings, Harry Potter y el prisionero de Azkabán, bajo la dirección del cineasta mexicano Alfonso Cuarón.

Rudo, duro, iracundo, apasionado...

Hombre alto, robusto y de rostro curtido por la intemperie, Harris nunca tuvo figura de astro de cine.

El actor, hijo de un comerciante de harinas, acababa de cumplir los 72 años el pasado 1º de octubre e ingresó en los años 50 a la Academia de Música y Arte Dramático de Londres.

Luego se unió a la compañía Theatre Workshop, vanguardia del teatro realista y experimental británico.

Lee Strasberg, del Actors Studio de Nueva York, dijo luego de verlo en un papel breve que le había causado el "impacto más fuerte" en Gran Bretaña.

El crítico Clive Barnes dijo que formaba parte de una nueva raza de actores británicos, "más rudos, duros, iracundos y apasionados que sus cultos antecesores... muchachos salvajes con vidas privadas muy coloridas e imagen pública a veces truculenta".

Otro crítico lo juntó con Albert Finney y Peter O'Toole, como los tres mejores actores jóvenes de la escena inglesa.

Fue galardonado con el premio al mejor actor en 1963 en el Festival de Cannes gracias a su papel de jugador de rugby en El ingenuo salvaje y además, se ganó una postulación de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Hollywood.

Harris incursionó en la música, con el disco MacArthur Park, del que vendió más de cinco millones de copias, así como en la literatura y la dirección y recibió dos postulaciones para el Oscar.

Fue conocido por su estilo de vida desordenado y por su afición a la bebida, características que, según confesó, pusieron en peligro su participación en las películas de Harry Potter.

Actuó en cintas como Los cañones de Navarone (1961), Motín a bordo (1962), La Biblia (1966), Cromwell (1970), El violinista en el tejado (1971), Sin perdón (1992), Juego de patriotas (mismo año), El barbero de Siberia (1999), Gladiador (2000) y Harry Potter y la piedra filosofal (2001). 

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año