Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
La editorial barcelonesa apostó por Kertész desde que era un autor desconocido

Una puja millonaria deja sin el Nobel al sello independiente Acantilado

Por la novela Liquidación, Suhrkamp pidió 50 veces más de lo que antes se había pagado

GUIDO PEÑA

Con todo y que Acantilado era prácticamente el editor al español del recién designado Nobel de Literatura, Imre Kertész, con tres títulos en catálogo, Alfaguara adquirió los derechos de la próxima novela del escritor húngaro titulada Liquidación, en una negociación que según Jaume Vallcorba, director del sello independiente, se hizo a sus espaldas.

El hecho, que para Alfaguara se inscribe en las naturales leyes del mercado de la oferta y la demanda, recibió críticas de agentes literarios y directivos de otras editoriales independientes.

La puja se efectuó en la reciente versión de la Feria del Libro de Francfort, Alemania, la misma tarde del jueves 10 de octubre, cuando se anunció la decisión de la Academia Sueca.

Ese día una funcionaria de Suhrkamp, la editorial alemana de Kertész, pidió a Vallcorba 50 veces más la cantidad que había pagado para obras anteriores por los derechos de Liquidación. El editor catalán rechazó la oferta y postergaron la discusión para el sábado 12, en la fiesta que el sello alemán daría a sus autores.

Al siguiente día, el viernes 11, Vallcorba se enteró por un reportero que los derechos de Liquidación ya estaban en poder de Alfaguara, a pesar de que se había acordado continuar con la negociación entre él y Suhrkamp. No hubo aviso de por medio, salvo una nota depositada esa mañana en la caseta de Acantilado en la feria.

De esta forma, Vallcorba perdió un autor por el que había apostado desde hace dos años, y que había pasado desapercibido por las grandes editoriales hasta ahora, justamente cuando acaba de ser galardonado con el Nobel.

Conmoción entre editores

El anuncio causó conmoción entre editores y agentes literarios en esa feria alemana. Jorge Herralde, de Anagrama, declaró al diario madrileño ABC: ''Es lógico imaginar que una editorial como Acantilado no podría competir con un grupo grande como Santillana, pero jamás se me hubiera ocurrido ir por un autor de esta forma, al día siguiente de ganar el Nobel, porque considero prioritario respetar el catálogo del editor al que pertenece. Entre algunos editores hay un pacto implícito entre caballeros. Otras editoriales, mejor dicho, los grandes grupos, prescinden de ello".

Silvia Bastos, agente literaria, también censuró la operación: ''El editor siempre ha de tener opción para adquirir el próximo libro. Hay un derecho ético que debe respetarse''.

Para Alfaguara ''todo sucedió dentro de las leyes. Hicimos una oferta porque se nos abrió el mercado. Según la agente de Kertész, esta novela estaba libre".

La Jornada consultó a Vallcorba sobre el particular. Estas son sus respuestas.

-Para usted, ¿cuál es el trasfondo moral de la operación hecha por Alfaguara?

-Por encima de todo ha existido siempre un acuerdo no escrito que consiste en dar al editor de un autor determinada opción preferente para sus próximos libros. En este caso, esta opción no se ha respetado con el argumento más bien pintoresco de que, si bien ha sido práctica habitual respetar a un autor en un catálogo, en este caso podía no serlo puesto que se trataba de un Nobel. La verdad es que no deja de sorprender.

-¿Qué repercusiones tendrá para Acantilado el hecho de que Liquidación no esté en su catálogo?

-Para Acantilado muy pocas. Desde el punto de vista económico, presumo que los libros de Kertész que se van a ver impulsados por la concesión del Nobel son los existentes, así como el próximo, El fracaso, que va a estar también en Acantilado. Por tanto, desde un punto de vista comercial, la verdad es que nos veremos poco afectados. Quien va a sentirse, a mi entender, más afectada, va a ser la obra de Kertész, puesto que se hace referencia a ella misma en sus distintos títulos. En Acantilado pensaba hacer una pequeña ''Biblioteca Kertész'', que ya ha ido apareciendo, y ahora esta idea va a quedar truncada.

Mirada a escritores centroeuropeos

-¿Y para Alfaguara? ¿Cuál es el mensaje que envía esta editorial?

-Creo que ellos sabrán lo que hacen.

-¿Podría hablarnos de dinero? ¿Cuánto le pidió la agente de Kertész por los derechos de Liquidación? ¿Sabe usted cuánto ofreció Alfaguara por la novela?

-A nosotros nos pidieron 50 veces lo que nos habían pedido por los libros anteriores, y me dicen las agentes barcelonesas que se ha pagado aún mucho más. La verdad es que no tengo ni idea ni me importa mucho.

-¿Está usted de acuerdo en que la literatura centroeuropea está prácticamente ignorada por los grandes consorcios editoriales? Si es así, ¿a qué atribuye este menosprecio?

-Sí, estoy de acuerdo, y lo atribuyo a los bajos índices de venta. Si bien se trata de una literatura enormemente interesante, configuradora en buena parte del imaginario europeo del siglo XX (aunque no solamente europeo), sus ventas no se han correspondido con su importancia.

-Acantilado está especialmente interesado en difundir autores centroeuropeos. Incluso usted recuperó al austriaco Stefan Zweig, olvidado durante décadas. ¿Cuáles son los motivos de esta afición?

-Viena fue la capital de Europa en el primero y segundo cuartos del siglo XX. A menos que uno no esté interesado en la cultura en su sentido más complejo, no puede ignorar este momento, ni tampoco las secuelas importantes que este foco de irradiación tuvo sobre territorios en los que la influencia estadunidense llegó con más dificultad.

Editorial descubridora

-El próximo mayo Acantilado cumple cuatro años. ¿Cuál es el balance de esta experiencia editorial?

-Yo estoy particularmente contento. En tres años hemos tenido un Premio Nacional de las Letras españolas, un Premio Ojo Crítico (de menos importancia, como es natural, pero no menos sustantivo para nosotros; Ana Prieto Nadal, la autora, es una escritora novel con extraordinaria madurez), y ahora un Nobel.

''La presencia de la editorial y sus ventas han ido aumentando de manera espectacular, y ya se ha ido definiendo como una editorial descubridora, cosa que me hace una extraordinaria ilusión.

''No se me ocurre que una editorial como Acantilado no juegue la carta de la excelencia. Evidentemente podemos equivocarnos, pero puedo asegurarle que si lo hacemos nos habremos equivocado nosotros previamente: jamás ofreceremos un libro a nuestros lectores sin estar convencidos de que tiene las cualidades suficientes para podérselo ofrecer. En lo particular, quisiera que Acantilado fuera un espacio de reflexión."

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año