Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura

Afortunada presentación de la Danzonera La Paya, de Paso de Ovejas, Veracruz

Destellos de calidad en espectáculos callejeros del encuentro Cervantino

Grand Dérangement brindó música y coreografías revitalizantes en la Alhóndiga

Se escenificó Quijote! en la Plaza de San Fernando y Arhka en Los Pastitos

ARTURO JIMENEZ ENVIADO

Guanajuato, Gto., 25 de octubre. A la par del desencanto ante la programación de espectáculos de calidad dudosa o, por lo menos, de hechura inacabada, en la última semana cervantina reaparecieron esos destellos que dejan su herraje en indistintas zonas del alma humana.

Entre esos fulgores se encuentran, en lo que parece perfilar a este Festival Internacional Cervantino (FIC) como el de los espectáculos callejeros, los siguientes:

La música y coreografías revitalizantes del grupo Grand Dérangement, de Nueva Escocia, Canadá, en la Alhóndiga; el reivindicado Quijote!, de Teatro Núcleo de Italia, en la Plaza San Fernando, y el dolor y la esperanza de Arka, de Teatro Osmego Dnia, de Polonia, en Los Pastitos.

Anoche un gran barco de hierro, torres de aluminio y velas de latón navegó entre un mar de espectadores atentos y congregados en la explanada de los jardines conocidos como Los Pastitos, aún mojada por la reciente lluvia e iluminada por fuegos bélicos y una luna brumosa.

Era una nave en la que aún hacían eco los lamentos de los exiliados de la guerra y el genocidio, pero que ya se enfilaba hacia algún puerto de la esperanza.

Era la parte final de Arka, espectáculo visual y acústico que comienza con una fiesta de la vida pero que después será interrumpida por bombazos e incendios que, anoche, se reflejaron en los charcos de la explanada.

Espectadores felices

Una noche antes, el miércoles, otra luna neblinosa y otros cientos de felices espectadores, entre ellos muchos niños, atestiguaron en la Plaza de San Fernando las peripecias universales de un caballero de no tan triste figura y no muy dado a la derrota.

Fue la primera de varias funciones de Quijote!, traída a Guanajuato por la compañía italiana Teatro Núcleo, como una propuesta que pondera los yerros y los aciertos de este antihéroe por antonomasia para rescatarlo del estereotipo romántico.

Como país invitado, Canadá ha cumplido más de una expectativa con una oferta variada, consistente y creativa, como la de Grand Dérangement, que también la noche del miércoles, pero más temprano, ofreció al público de la Alhóndiga una propuesta alegre y original.

Con canciones y baladas acompañadas por híbridos provenientes del country y ritmos irlandeses, a los que se le agregan otras influencias como el rock, el reggae y el jazz, este grupo dirigido por Michel Thibault se apoderó de la atención general durante más de hora y media.

A las voces, guitarra, bajo, batería, teclados y violín de estos jóvenes carismáticos se sumaron las percusiones de una forma de tap ejecutado con destreza por las dos bailarinas, aunque en realidad todos los integrantes de Grand Dérangement saben golpear el tablado.

Aparte de esos tres espectáculos de excelencia, destacaron también las actuaciones de Jóvenes Clásicos del Son, de Cuba, y la Danzonera La Paya, de Paso de Ovejas, Veracruz.

Pese a que los cubanos sólo tocaron una hora la noche del martes y a que el público de los veracruzanos lidió con la lluvia, la satisfacción colmó oídos, cuerpos y ánimos de los espectadores y bailadores espontáneos.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año