Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
El Coro de Acteal ofreció su canto para festejar un año más de la colonia Del Carmen

Voces de sol y de lluvia emocionaron a fieles y agnósticos en Coyoacán

Pregonaron que para lograr la paz en Chiapas es necesario ''rezar y muchas cosas más''

MONICA MATEOS

Los arrullos que son reclamo, las plegarias que son denuncia, los corridos que son un canto de dignidad, en voz del Coro de Acteal llegaron a Coyoacán para celebrar un año más de la tradicional colonia Del Carmen y, sobre todo, ''para transformar corazones, abrir los ojos e informar acerca de la realidad de los pueblos indios", señalaron los intérpretes.

En un concierto que se realizó la noche del jueves en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicada en la calle Viena, los de ''las voces de sol y de lluvia" emocionaron a fieles y agnósticos con temas que no sólo lanzan vivas a la Comisión Nacional de intermediación (Conai) o a los organismos que defienden los derechos humanos.

Muchachos y muchachas del Coro de Acteal, dirigidos por Roberto Pérez Sántiz, también pregonan: ''ese gringo no es el amo" y ''no basta rezar, ¡no, no, no!, hacen falta muchas cosas para conseguir la paz".

Los rostros curtidos por el sol, el cansancio y la tristeza de los cantores y cantoras resplandeció cuando escucharon los primeros aplausos. Con sonrisas tímidas agradecieron la ovación de un público que observó durante poco más de una hora una escena en la que convivieron símbolos como la virgen de Guadalupe, la bandera nacional, los santos católicos y esos hombres y mujeres indígenas en luto permanente.

Público solidario

El Coro de Acteal, originario de los Altos de Chiapas e integrado por miembros de la organización civil Las Abejas, transformó el templo en una trinchera más desde donde sonó bien fuerte: ''Bienaventurados los que luchan por la paz, la justicia y la libertad".

Las canciones que ofrecieron son historias para que quien las escuche no olvide que esas palabras surgieron ''cuando huimos, cuando quemaron nuestras casas y nos robaron, cuando nos pidieron que tomáramos las armas para matar zapatistas, para matar a nuestros hermanos", explicaron.

Los cantos rebeldes, acompañados por un acordeón, una vihuela, un guitarrón y percusiones, emocionaron a un público coyoacanense y solidario que con respeto siguió el ritmo con la cabeza. Y es que de esos cuerpos pequeños no dejó de brotar una voz gigante: ''Me van a perdonar, amigos, pero yo tengo un compromiso: no se puede estar indiferente ante el dolor de tanta gente. ¡Vamos todos a luchar por un México mejor!"

En el concierto también participó el grupo Voce in tempore, el cual acompañó al Coro de Acteal en un tema en favor de la paz para los niños.

Al término del recital en el que se ofrecieron nueve temas, los cantores chiapanecos vendieron sus artesanías y festejaron que ''en algún lugar de la ciudad de México" existe un territorio ''libre y clandestino" para continuar la lucha.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año