Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Sociedad y Justicia

Crearán la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada

Se restructura la PGR; el área a cargo de Lima Malvido podría desaparecer

Descarta Macedo contratar asesores externos como en el caso de la SSP-DF

GUSTAVO CASTILLO GARCIA Y JESUS SAAVEDRA LEZAMA REPORTERO Y CORRESPONSAL

Entrevistado durante la inauguración del Curso modelo de entrenamiento pericial para la efectiva documentación de la tortura y malos tratos en México, el titular de la Procuraduría General de la República, Rafael Macedo de la Concha, dijo que con la aprobación a la nueva Ley Orgánica se pondrá en operación la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada, se elevará a rango de subprocuraduría a la actual Dirección General de Protección a los Derechos Humanos, y no se descarta que desaparezca la Subprocuraduría General de Coordinación y Desarrollo, que dirige María de la Luz Lima Malvido, cuyo lugar sería ocupado, según revelaron fuentes de la Procuraduría General de la República (PGR), por una subprocuraduría de Planeación Estratégica, la cual opera como un área administrativa a cargo del doctor en Derecho, Eduardo Gómez.

Macedo de la Concha indicó que la restructuración "implica hacer todo con lo mismo, es decir, estamos adelgazando a la procuraduría para hacerla más sustantiva".

-ƑHabrá recortes?

-No.

-Dentro de este adelgazamiento Ƒcuándo se dará de manera definitiva la restructuración de la PGR?

-Como se sabe, la aprobación de las modificaciones a la Ley Orgánica va por buen camino en el Congreso. Una vez que sea votada, esperamos que todo se apruebe; estimamos que esto sea en noviembre.

-ƑCómo se va a evitar que en las nuevas estructuras se generen grupos como el que se acaba de desmantelar de información y protección a narcotraficantes?

-Primero, estamos trabajando en áreas de contrainteligencia de información, con un plan muy bien establecido, que va a definir los tramos de control en las unidades especializadas, para que el personal que labore en ellas, independientemente de que será calificado y evaluado, estará bajo esquemas de control muy rígidos y que no permitan la dispersión que hoy tenemos.

En la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada, se aglutinará a la Unidad contra la delincuencia Organizada, a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos contra la Salud y a la Unidad Especilizada en Lavado de Dinero. "Todo esto lo vamos a sumar, a fortalecer y hacer muy rígidos en su manejo, control y decisiones".

-ƑDespués de esta restructuración desaparecerá la Subprocuraduría de Coordinación General y Desarrollo como tal?

-A esa parte no hemos llegado, pero nosotros debemos tener una estructura donde haya una debida planeación. Estamos viendo si una subprocuraduría pudiera ser la que cumpliera con esta responsabilidad, si no, sería una coordinación general donde se establecieran todos los órganos de planeación y control ministerial, es decir, recursos humanos, comunicaciones, profesionalización y el servicio civil de carrera.

-ƑY también dentro de esta restructuración estaría la constitución de una subprocuraduría de derechos humanos?

-Así es, la Subprocuraduría de Derechos Humanos y Servicios a la Comunidad.

Descarta la PGR contratar asesores extranjeros

La PGR no acudirá a asesorías externas para enfrentar al crimen organizado -como sucede con la Secretaría de
Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF)-, afirmó Rafael Macedo de la Concha.

El procurador indicó que espera que en materia de presupuesto cuando menos se le otorguen para 2003 a la PGR los mismos 6 mil 800 millones de pesos que ejercieron este año. Sin embargo, semanas atrás, el oficial mayor de la dependencia, Germán Gallegos, reveló a La Jornada que la PGR requiere de un presupuesto de alrededor de 11 mil 100 millones de pesos.

-ƑQué opinión le merece que en la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal se emplee a asesores extranjeros para combatir el crimen?

-No quisiera polemizar sobre el tema. Es una decisión que tomó (Marcelo Ebrard) y respeto al gobierno del Distrito Federal. Lo único que me correspondería decir es que las experiencias siempre son buenas, hay que sumarlas, lo que yo he traído aquí es precisamente buscar su adecuación a nuestra realidad social. "No podemos trabajar con modelos aplicados en diferentes culturas, diferentes sistemas.

-ƑLa PGR acudiría a asesorías extranjeras?

-No, nosotros hemos trabajado intensamente, sí aprendiendo, sumando experiencias.

Apoyará la procuraduría combate al narco en Guerrero

Chilpancingo, Gro, 25 de octubre. En la residencia oficial Casa Guerrero, el gobernador René Juárez Cisneros y el procurador general de la República, Rafael Macedo de la Concha, firmaron un convenio de colaboración para "desplegar" en la entidad agentes e infraestructura del gobierno federal para el combate al narcotráfico.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año