Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Cultura
Manuscritos, incunables y muebles, entre otros, recrean 450 años de la UNAM

Conjunción de historia, ciencia y cultura en la muestra Maravillas y curiosidades...

MERRY MAC MASTERS

Durante su larga existencia, la UNAM ha acumulado gran diversidad de objetos. En el cierre de las actividades conmemorativas por los 450 años de su fundación, el Antiguo Colegio de San Ildefonso organiza en las otrora aulas de la institución Maravillas y curiosidades. Mundos inéditos de la Universidad, muestra inaugurada el jueves que reúne 2 mil 500 piezas entre manuscritos, incunables, fósiles, minerales, muebles, pinturas, dibujos, medallas, instrumentos científicos y modelos artísticos, que relatan la evolución de esa casa de estudios.

''Maravilla" se le puede llamar, por ejemplo, a la colección de medusas en vidrio. Miguel Angel Fernández, curador de la exposición, explica que en Alemania durante el siglo XIX se mandaron hacer en vidrio copias de dimensiones mayores de especímenes acuáticos de difícil estudio por su tamaño diminuto y su inaccesibilidad. Se hicieron medusas para la UNAM y para la Universidad de Harvard.

Medusas, insectarios, modelos de frutas y deformaciones anatómicas hechas en cera se exhiben en una sala que recrea la atmósfera y el encanto de los gabinetes de historia natural de épocas pasadas. De acuerdo con Fernández, en esa museografía ''a la antigua", que va contra los tiempos, se requiere de gran conocimiento, no sólo de las universidades, sino de la propia historia de museos. Muchas de las colecciones que sirvieron a catedráticos para la transmisión generacional del conocimiento se presentan al público por vez primera.

Para Maravillas y curiosidades..., última muestra concebida en la gestión de Dolores Béistegui, quien dejó la dirección de San Ildefonso el pasado 14 de junio, Fernández trabajó año y medio en la investigación. El curador recorrió 24 planteles de la UNAM e igual número de instituciones particulares. Se elaboró una base de datos computarizados para actualizar la investigación de cada pieza, ya que ''muchas no se sabía ni qué eran".

Reto museográfico

Sobre el ''reto museográfico" que constituye Maravillas y curiosidades..., Fernández anota que no sólo es una exposición de arte, pues conjuga historia, ciencia y cultura. ''Estudiamos mucho las exposiciones anteriores de San Ildefonso y el público se quejaba de lo sombrío que a veces eran las muestras, que eran demasiado largas y que algunas eran aburridas y se repetían los objetos. Es una magna exposición, pero no es enorme. De tres pisos ocupa dos."

Fernández espera que sea ''la primera de varias exposiciones" de este tipo: ''Hay muchas colecciones que no se pueden mostrar porque sería muy largo el recorrido. No está el arte universitario contemporáneo ni las colecciones del siglo XX. Tampoco hay acervos de cámara fotográfica ni la colección de carteles. Faltaría presentar géneros enteros que conserva la Universidad".

Es una exposición, asegura Fernández, que motivará el entusiasmo de quien ingrese a una universidad que está orgullosa de su pasado y de su presente.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año