Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

No puede modificar el presupuesto del IEDF: PRI

Temen consejeros electorales una revancha política del jefe de Gobierno

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

Los consejeros electorales externaron a los diputados locales su preocupación ante la posibilidad de que el jefe de Gobierno capitalino, Andrés Manuel López Obrador, pueda tomar "revancha política" y decida condicionar el presupuesto que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) solicitará para el próximo año.

En reunión privada que duró más de tres horas, realizada en las instalaciones del IEDF, los consejeros dieron su punto de vista sobre las observaciones que el Ejecutivo local hizo a las reformas y adiciones al Código Electoral del DF aprobado por mayoría en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).

Al término de la reunión, Marco Antonio Michel Díaz, vicecoordinador del PRI en la ALDF, comentó que entre los consejeros existe temor de que López Obrador decida condicionarles el presupuesto, sobre todo porque para el mandatario local el IEDF es un órgano caro.

Agregó que durante la reunión se dejó en claro que el gobierno capitalino no puede modificar el proyecto de presupuesto que el IEDF le remitirá en las próximas semanas, y que en todo caso la negociación tiene que ser con la Asamblea Legislativa, que es la responsable de aprobarlo.

Aunque no se manejaron cifras, cabe recordar que en 2000, año en que se realizaron las elecciones para jefe de Gobierno, jefes delegacionales y diputados locales y federales, el presupuesto del IEDF ascendió a mil 266 millones de pesos, por lo que se esperaría que en 2003 la cifra no sea menor.

De acuerdo con las observaciones que el GDF envió a la ALDF, las reformas y adiciones aprobadas implican la creación de nuevas estructuras burocráticas en el IEDF, al considerar unidades administrativas, órganos y cargos nuevos, como la contraloría interna, 40 directores técnico- jurídicos de los consejos distritales -con carácter permanente- y el comité técnico especial de asesoría en materia de registro de electores, entre otros.

Se señala que con las reformas sólo se incrementarían los costos de operación del IEDF. Dada la escasez de recursos presupuestales para satisfacer necesidades prioritarias de los habitantes del Distrito Federal, la creación de estas nuevas estructuras y el ajuste al catálogo de cargos y puestos es una medida "inoportuna e inecesaria", tomando en consideración además que en pasados procesos electorales el IEDF demostró su capacidad para organizarlos con su estructura actual.

Por otra parte, la Contaduría Mayor de Hacienda envió a la Comisión de Vigilancia de la Asamblea Legislativa su proyecto de presupuesto 2003, en el que pide 176 millones 843.108 pesos, lo que representa un incremento de 17.2 por ciento en relación con 2002.

En el documento se explica que se determinó un presupuesto irreductible por 159 millones 220 mil 800 pesos, ya que se considera un impacto salarial de 8 por ciento a sueldos y prestaciones. Asimismo, se incorpora al presupuesto lo correspondiente al crédito al salario, algo que no fue considerado este año.

Se incluye además un capítulo de nuevas necesidades, en el que se contempla la creación de un fondo individualizado para la separación del personal de la Contaduría; la creación de siete plazas de auditor D, así como la asignación de apoyos económicos a prestadores de servicio social, por 144 mil pesos, y el pago por conclusión del encargo de servidores públicos superiores.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año