Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

A partir del lunes se expedirá en los hospitales

Establecen nuevo certificado para evitar el robo de recién nacidos

Como una medida más para combatir el robo de infantes en el Distrito Federal y agilizar los trámites en el Registro Civil, a partir del lunes se extenderá en todos los hospitales públicos y privados un certificado de nacimiento emitido por el gobierno capitalino, que no sustituye al acta de nacimiento, sino que será requisito para obtenerla.

En conferencia de prensa, la secretaria de Salud del DF, Asa Cristina Laurell, informó que la expedición de este certificado obedece a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, en el sentido de que las autoridades deben contar con pruebas documentales de nacimiento que permitan "restringir el traslado ilícito de menores".

Atiende además a una petición del Registro Civil para el registro de nacimiento, pues las instituciones de salud privadas utilizan distintos tipos de certificados de alumbramiento, que dificultan tener plena certidumbre legal respecto de la identidad de los recién nacidos, explicó la funcionaria.

Por su parte, la consejera jurídica del DF, María Estela Ríos, informó que el nuevo certificado contendrá, entre otros datos, la huella de la planta del pie del recién nacido y la digital del pulgar derecho de la madre, así como información general de las condiciones de la atención médica.

Las autoridades proyectan emitir en los últimos tres meses del año 35 mil certificados. A partir de enero la cifra se estima en 150 mil para todo 2003, según el promedio de nacimientos que se registra en ese periodo en la ciudad de México.

Las autoridades subrayaron que esta medida, "pionera en el país", evitará la sustracción de recién nacidos de los hospitales capitalinos, pues refuerza el control al ofrecer datos específicos de la madre y el menor. ELIA BALTAZAR

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año