Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Capital

Hay indicios de fraude, corrupción e influyentismo en el proceso, señala López Obrador

Pedirá el GDF a la Corte anular fallo sobre el predio de la ENAH

"Ni siquiera existe" la propiedad por la cual se exige una indemnización de $176 millones

El gobierno presentará además denuncia penal por actos delictivos cometidos durante el juicio

ELIA BALTAZAR

Frente a los "indicios de fraude", "corrupción" e "influyentismo", el Gobierno del Distrito Federal solicitará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación anular el fallo en favor del particular que reclamó la propiedad y la consecuente indemnización -por 176 millones de pesos- por la expropiación del predio Tecaxi, donde actualmente se encuentra la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH).

El mandatario capitalino, Andrés Manuel López Obrador, informó que las autoridades competentes comprobaron, mediante una investigación, que la propiedad reclamada "ni siquiera existe", pues "la sembraron" sobre terrenos conocidos como El Pedregal, inscritos en el Registro Público de la Propiedad en 1942, a nombre de otros particulares.

Ahora, el demandante, Angel Veraza Villanueva, reclama el pago de indemnización por un juicio que se inició casi 20 años después, en 1960, ya registrados los títulos de propiedad, explicó.

Las inconsistencias para acreditar la plena propiedad del terreno y su ubicación demuestran que el procedimiento desahogado en la Corte no tuvo sustento legal y que el fallo que exige el pago de 176 millones de pesos "es producto de la corrupción y el influyentismo", dijo López Obrador. No obstante, aclaró que nada tienen que ver en las irregularidades los ministros de la SCJN, pues conocieron el caso ya en su etapa final y sin tener en su poder los antecedentes legales del predio.

Así, dados "los indicios de fraude", el gobierno capitalino solicitará a la Corte una revisión extraordinaria del caso, para probar la improcedencia del pago de la indemnización, y presentará denuncia penal contra quien resulte responsable, pues se presumen "diversos actos delictivos" cometidos durante las diferentes etapas del juicio de amparo y del procedimiento administrativo que dio origen al litigio.

Anteriormente el Gobierno del Distrito Federal había presentado denuncia penal por el avalúo del terreno que llevó a cabo un perito de la Procuraduría General de la República, el cual significó aumentar el monto del pago de indemnización de manera "exorbitante", según explicó la consejera jurídica del DF, María Estela Ríos.

Ahora, agregó, dado que se ha demostrado que el predio no existe y que intentaron ubicarlo sobre un terreno que ya tenía propietarios legales, se presentará la denuncia correspondiente ante la SCJN y el Tribunal de lo Contencioso, para reclamar que se revoque la resolución judicial, toda vez que está basada en hechos falsos.

Acompañado del secretario de Gobierno, José Agustín Ortiz Pinchetti, el titular del Ejecutivo local advirtió que la administración capitalina no pagará nada que signifique un acto de corrupción, porque "no es puerquito". Señaló que "no van a esquilmar al gobierno de la ciudad, porque ya se terminó ese tiempo, y el que quiera timar y robar lo que encontrará será una demanda penal".

El secretario de Gobierno advirtió que en este caso no sólo está involucrado Veraza Villanueva, sino también funcionarios del pasado, y cabe la posibilidad de que hubiera filtraciones en favor de particulares, sobre la ruta que siguió la construcción del tercer tramo del Periférico, dado que con los mismos expedientes del reclamo se ha demostrado que varias veces se cambió la ubicación del terreno por el que se demanda la indemnización. Ortiz Pinchetti aseveró que los casos similares que enfrenta el gobierno capitalino serán sometidos a una revisión exhaustiva, para impedir erogaciones injustas, en perjuicio de los programas sociales prioritarios.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año