Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

En el primer semestre se redujo el intercambio comercial 30% respecto del año anterior

Urgente, recomponer la relación con Cuba, señala Roberta Lajous en carta al Senado

Estados Unidos "observa cuidadosamente" el nexo diplomático, incluso en lo interno, plantea

ANDREA BECERRIL

Una de las tareas que la embajadora en Cuba, Roberta Lajous, llevará a La Habana es reiniciar las negociaciones para el pago de la deuda de 380 millones de dólares que tiene con México la isla gobernada por Fidel Castro, pues aunque el adeudo se había restructurado, el 30 de abril, después del incidente en la cumbre de Monterrey, el gobierno cubano "dejó sin vigor y sin efecto legal" la negociación.

Lajous da cuenta de ello al Senado de la República, en un informe que hizo llegar a esa cámara antes de su ratificación y en el que reconoce que tiene enfrente una misión "compleja y difícil" y hace notar que la relación entre México y Cuba "es cuidadosamente observada por Estados Unidos". En el documento, la diplomática de extracción priísta señala que "los contactos políticos de alto nivel" entre ambas naciones han disminuido, por lo que urge realizar tareas inmediatas.

De esta forma, Lajous da a los senadores un panorama muy distinto al que ha venido divulgando la cancillería en relación al estado que guarda la relación con Cuba. En su escrito precisa, asimismo, que en el primer semestre de este año el intercambio comercial disminuyó en 30 por ciento en relación con el mismo periodo de un año antes, y advierte sobre la necesidad de promover las inversiones mexicanas en la isla y atender los convenios de colaboración en materia energética, pesquera, de telecomunicaciones y turística, así como de cooperación científico-técnica y educativa-cultural.

De entrada, la embajadora hace notar que "una serie de desafortunados incidentes ha tensado una relación tradicionalmente cálida, pero siempre compleja", que cuenta siempre con la atención del resto de los países latinoamericanos, es un punto de referencia para muchos países europeos, es "cuidadosamente observada por Estados Unidos y alcanza, como la actual situación lo ha hecho evidente, los ámbitos de la política interior de ambos países".

La diplomática resalta asimismo que aunque la balanza comercial tradicionalmente ha sido favorable a nuestro país, en los últimos años ha tendido a disminuir, por lo que se buscará que las cerca de 500 empresas pequeñas y medianas que están en Cuba reciban el mayor apoyo posible para fortalecer su presencia en la isla. Detalla que de enero a junio de este año, el intercambio en materia de comercio se ubicó en 77 millones de dólares, cifra menor en 30.7 por ciento a la registrada en el mismo periodo del año anterior.

Lajous da otras cifras: la inversión mexicana en Cuba es de alrededor de 120 millones de dólares en sectores como el turístico, de la industria del cemento, molinos de trigo y comunicaciones. Nuestro país es el sexto inversionista en la isla caribeña y por ello "la embajada de México estará pendiente de buscar oportunidades de inversión para los empresarios mexicanos".

En uno de los cuadros estadísticos que se incluyen en el documento se precisa que de los 103 proyectos en materia de cooperación educativa y cultural para el periodo 2001-2003 sólo se cuenta con información en 22 de ellos, ya que las autoridades mexicanas no han informado el grado de ejecución de los restantes.

Respecto a la deuda de Cuba con México, la nueva representante diplomática informa a los legisladores que aunque ambos países suscribieron un convenio el pasado 5 de marzo para restructurar el total del endeudamiento cubano -de 380 millones de dólares, incluyendo débitos históricos-, el 30 de abril el gobierno que encabeza Fidel Castro "emitió un decreto que dejó sin vigor y efecto legal el convenio".

Para dar solución al problema, "se impulsarán los contactos entre Bancomext y las autoridades cubanas".

Lajous expresó asimismo que se debe evaluar la posibilidad de concretar un acuerdo migratorio con Cuba, para propiciar un flujo legal, ordenado y seguro de personas al país. "El gobierno mexicano buscará evitar las migraciones irregulares y desordenadas que ponen en riesgo la vida de las personas que tratan de llegar a las costas mexicanas".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año