Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Sábado 26 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política
Derrumbe de casas en Nayarit y Jalisco; reportan dos muertos y más de 40 heridos

Decenas de miles de damnificados por Kenna

El huracán, entre los cuatro más potentes que han golpeado el país; ya es tormenta tropical

Luego de tocar las Islas Marías con vientos superiores a 200 kilómetros por hora, el huracán Kenna entró a tierra la mañana de ayer por las costas de Nayarit y provocó severos daños en el municipio de San Blas y en Puerto Vallarta, Jalisco, así como en la ciudad nayarita de Santiago Ixcuintla, donde se reportó la muerte de dos personas, además de que 40 habitantes de ambas entidades resultaron con heridas a causa de los derrumbes de casas y otro tipo de construcciones.

En Nayarit, el fenómeno dejó cientos de viviendas destruidas, al igual que construcciones de otro uso, y los fuertes vientos derribaron o arrancaron de tajo miles de árboles. En Puerto Vallarta, las olas alcanzaron alturas mayores a ocho metros y, a su paso, el agua arrastró automóviles, e incluso llegó a los vestíbulos de algunos hoteles. En dos de éstos los turistas fueron rescatados de los pisos superiores.

Los daños provocados por el huracán ascienden a 180 millones de pesos, aseguró el alcalde de Puerto Vallarta, Pedro Ruiz Higuera. Acompañado por autoridades civiles y militares, el edil panista subrayó que se requieren urgentemente 35 millones de pesos para obras de reconstrucción en la ciudad, y agregó que ya solicitó que sea declarada zona de desastre. Dijo que 300 turistas que resultaron afectados fueron reinstalados en tres hoteles de la localidad, y la "gente de Vallarta ya volvió a casa", aunque una amplia franja de la costa jalisciense-nayarita permanecía sin energía eléctrica desde el mediodía de ayer.

Comentó que 11 personas fueron detenidas por cometer actos de "pillaje" en los negocios afectados, por lo que fueron puestos a disposición del Ministerio Público. "No vamos a permitir abusos", dijo, e informó que la franja turística quedó estrictamente acordonada.

Se estima que hoy se tendrá una valoración aproximada de la devastación que ocasionó el huracán al agro de Jalisco y Nayarit.

Kenna se encuentra ya entre los cuatro huracanes más potentes que han golpeado costas mexicanas, junto con Gilberto, en 1988; Isidore, de septiembre pasado, y Paulina, de 1997. Hasta anoche, decenas de miles de damnificados permanecían en albergues de Nayarit y Jalisco, y también se habilitaron en otros estados vecinos. Al ingresar a territorio mexicano, el meteoro se convirtió en tormenta tropical, y anoche se localizaba en Zacatecas, ya como depresión tropical y con rachas de viento de hasta 75 kilómetros por hora. Las lluvias intensas que provoca el fenómeno afectarán también a Sinaloa, Colima, Aguascalientes, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas.

Los primeros reportes mencionaban comunidades indígenas devastadas. Los municipios de San Blas, Santiago Ixcuintla, Acaponeta y Tecoala, donde el suministro eléctrico permanece suspendido, fueron los más afectados por las ráfagas de viento que -según la Dirección de Protección Civil del Estado- alcanzaron rachas superiores a 200 kilómetros por hora.

La Secretaría de Desarrollo Rural del estado informó que fueron afectados plantíos de tabaco y cultivos de hortalizas, cuya extensión no ha sido cuantificada. La localidad con mayores daños fue la cabecera municipal de San Blas, donde 60 por ciento de los habitantes fue evacuado a Tepic, la capital del estado.

Igual sucedió en el muncipio de Santiago Ixcuintla, donde el viento y el mar arrasaron con restaurantes de ladrillo y palma ubicados en las playas de El Colorado, El Sesteo y Los Corchos, en tanto que en la cabecera municipal ocurrieron derrumbres en cientos de casas. En el estadio de beisbol cayeron bardas y todas las lámparas se desplomaron sobre las gradas. Los vientos arrancaron los techos del mercado y del centro deportivo municipales. Asimismo, se vino a tierra la antena de telecomunicaciones de Teléfonos de México (de unos 40 metros de altura), y en su caída destruyó viviendas cercanas y dañó el inmueble de la propia empresa.

En el poblado de Villa Hidalgo (perteneciente a Santiago Ixcuintla) se reportaron las muertes de dos mujeres, y dos personas, cuyos nombres no se dieron a conocer, fueron hospitalizadas con heridas de gravedad, luego de caerles encima parte del techo de sus casas.

En Acaponeta se informó que en varios poblados indígenas casi todas las casas resultaron destruidas. En Tepic, los vientos derribaron semáforos, árboles y postes de luz, que provocaron daños en vehículos y la suspensión del servicio eléctrico. En Tecoala destruyeron los restaurantes playeros del poblado el Novillero y se reportaron derrumbres de algunas bardas, mientras que en los municipios de Bahía de Banderas y Compostela, olas de hasta cinco metros de altura ocasionaron que las aguas penetraran hasta los vestíbulos de los hoteles. Reportes de última hora señalan que también hubo afectaciones en los municipios de Tuxpan y Rosamorada.

Hasta anoche, gran parte de Nayarit carecía de luz eléctrica y en los municipios costeros se instensificaron las tormentas, por lo que los miles de damnificados permanecían en los albergues, instalados principalmente en escuelas primarias, secundarias y en edificios de la Universidad Autónoma de Nayarit.

Kenna en Jalisco

El primer balance tras el paso del huracán por Puerto Vallarta fue de 40 lesionados leves, casi 2 mil evacuados, la destrucción del malecón, con un daño equivalente a 25 millones de pesos, más los destrozos a por lo menos cuatro hoteles, informó el presidente municipal, Pedro Ruiz Higuera. El gobernador Francisco Ramírez Acuña lamentó las pérdidas en infraestructura, pero anunció que afortunadamente no se registraron decesos de personas.

Hasta anoche se esperaban los reportes para conocer los efectos de los intensos vientos y lluvias en los municipios de Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes. Habitantes de la costa de Jalisco continuaban en 30 albergues.

Trinidad López Rivas, director de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), dijo que por la mañana tuvieron problemas con algunos gerentes de hoteles ubicados frente a la playa de Puerto Vallarta, quienes no querían dejar salir a sus empleados, por lo que tuvieron que sacarlos casi a la fuerza.

Las autoridades agropecuarias tienen pendiente valorar los daños a los cultivos,pues se habla de siniestros desde el municipio de Cuautitlán, pasando por Cihuatlán, La Huerta, Tomatlán, Cabo Corrientes y Puerto Vallarta, donde miles de hectáreas están sembradas con maíz, sandía, papa y plátano.

Ríos de vehículos, muebles, joyas, ropa

vallarta-huracan6Poco después de las 10 horas, cuando la marejada y los vientos de 200 kilómetros por hora entraron para destruir los arcos emblemáticos de Puerto Vallarta, luego inundar con más de dos metros de agua los comercios, los restaurantes y los hoteles ubicados frente al malecón, los vehículos fueron arrastrados, los cristales tronaron y la corriente echó por el arroyo la mercancía.

Los policías del puerto tuvieron que multiplicarse para recoger lo que podían, desde joyas, muebles y ropa, para llevarlo a resguardo y detener a aquellos que se dedicaron a la rapiña. La ciudad se quedó en su totalidad sin energía eléctrica hasta las 17 horas. Las líneas telefónicas quedaron bloqueadas y sólo los celulares servían para comunicarse.

El presidente municipal de Puerto Vallarta consideró que gran parte de los daños fueron causados por la apatía de los ciudadanos, pues a pesar de que se les avisó con tiempo, no tomaron las debidas precauciones. Explicó que los hoteles que presentaron daños son Premier, Sun Resort (tuvo que ser desalojado), Buenaventura y Blue Bay, que serán revisados para determinar si sus estructuras están firmes.

Hasta las 7 de la noche, los reportes oficiales indicaban la caída de casi una docenas de lujosas residencias situadas a lo largo de la franja turística, así como decenas de automóviles dañados al ser arrastrados por el agua o al desplomarse arboles y casas. Paradójicamente, dijo el titular de Desarrollo Social municipal, Guillermo Salcedo, las colonias populares no resultaron afectadas, porque "no hubo lluvias intensas, sino que lo que pegó fue el mar". Negocios grandes de la zona turística quedaron destrozados.

Humberto Muñoz Vargas, diputado federal panista, dijo que en la siguiente sesión de la Cámara exigirá que se aceleren los recursos del Fondo Nacional para Desastres Naturales, debido a que en las próximas semanas, Puerto Vallarta será sede de un torneo internacional de golf, y además por que comienza la temporada turística alta. "Yo no sé qué va a pasar, pero mucha gente va a quedar sin trabajo", dijo un taxista.

La Asociación de Pescadores Rosita reportó la pérdida de 12 embarcaciones, cuyo valor total asciende a 900 mil pesos. Mientras tanto, decenas de elementos del Ejército Mexicano, de la Escuela Naval Militar y policías municipales tenian anoche acordonada toda la franja turística para evitar "pillaje", y la energía se normalizaba anoche. Nadie podía entrar al malecón, el cual quedó severamente dañado y desapareció su símbolo de "los arcos".

Otras entidades

vallarta-huracan5En Colima, la fuerza del meteoro ocasionó lluvias intensas y prolongadas que pueden representar peligro en la entidad, por el reblandecimiento de cerros y el aumento en el cauce de ríos y arroyos. Además, por el riesgo de inundaciones y derrumbes fueron declarados en alerta los municipios de Colima, Minatitlán, Armería, Tecomán, Comala y Manzanillo. Desde el mediodía del jueves cerraron los caminos rurales de Coquimatlán, al igual que el puerto de Manzanillo, el cual fue inhabilitado para la navegación y un crucero canceló su arribo debido al mal tiempo.

El aeropuerto de la ciudad de Colima quedó cerrado desde temprana hora de ayer por falta de visibilidad, y los vuelos fueron desviados a Guadalajara. Asimismo, se cerró el paso al volcán de Fuego, para evitar el extravío de montañistas. En Armería y Tecomán las olas rebasaron los 2 metros de altura, por lo que se perdieron 20 enramadas.

Por su parte, en Tamaulipas, las lluvias que provocó el fenómeno meteorológico provocaron inundaciones en 20 colonias de Reynosa, y en el municipio de Llera algunos ejidos se inundaron. En el kilómetro 138 de la carretera nacional el agua destrozo un puente, por lo que la vía quedó cerrada a la circulación en el tramo Mante-Llera.

JESUS NARVAEZ, CAYETANO FRIAS, JAVIER SANTOS, VERONICA GONZALEZ, ADRIANA JURADO Y JAVIER VALDEZ, CORRESPONSALES


Golpea el meteoro cuatro municipios de Nayarit; hay dos muertos y dos heridos

SG: gracias a las previsiones, Kenna deja un saldo prácticamente blanco

La agenda del APEC no sufrirá modificaciones, anuncia Santiago Creel Pérdidas por $180 millones en la zona turística de Puerto Vallarta Alerta en once estados

Con todo y que el huracán Kenna es el de ''mayor peligrosidad que hemos tenido'', el saldo en cuanto a pérdidas de vidas es prácticamente blanco debido a que en esta ocasión sí se tomaron previsiones, destacó la coordinadora de Protección Civil, Carmen Segura Rangel, mientras el secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, anunció que la agenda de la APEC no sufrirá modificaciones.

El meteoro dejó dos muertos, dos heridos y cientos de construcciones destruidas en Nayarit. Según las previsiones, hoy se convertirá en depresión tropical y abandonará territorio mexicano para llegar a Estados Unidos por Nuevo Laredo.

En los municipios nayaritas de San Blas, Santiago Ixcuintla, Acaponeta y Tecoala el suministro eléctrico fue suspendido.

En el poblado de Villa Hidalgo, perteneciente a Santiago, se reportaron las muerte de Hilaria Luna Prado, de 28 años, a quien le cayó encima la barda de su casa, y de Angélica Mercado Juárez, de 60 años, quien sufrió un infarto.

De acuerdo con fuentes oficiales de Nayarit, la localidad con mayores daños fue la cabecera de San Blas, donde 60 por ciento de los habitantes fue evacuado. Santiago Ixcuintla también sufrió severos daños. En Acaponeta, los poblados indígenas San Dieguito de Alcalá y Mesa de Pedro y Pablo fueron "devastados".

En Puerto Vallarta la zona turística tuvo severos daños. Se reportaron 45 lesionados leves y daños superiores a los 100 millones de pesos, según cálculos del munícipe Pedro Ruiz Higuera. Varios hoteles sufrieron daños severos en su estructura y algunos restaurantes quedaron destrozados. El suministro de agua energía eléctrica fue suspendido. Además, se perdieron 12 embarcaciones.

El APEC, a salvo

Anoche, la Secretaría de Gobernación hizo un balance del paso del meteoro por varias entidades del país. Con una intensidad de cinco grados y vientos de entre 260 y 315 kilómetros por hora, Kenna tocó tierra en la mañana de ayer en las Islas Marías. Con un grado menos de intensidad y vientos mayores a los 200 kilómetros llegó a San Blas, en Nayarit.

Pasó desde Jalisco hasta el sur de Sinaloa y se desplazó al noreste a una velocidad promedio de 39 kilómetros por hora. Al filo de las 16 horas llegó al occidente de Zacatecas y sur de Durango, cuando ya tenía categoría uno y promediaba vientos y rachas de 130 y 155 kilómetros por hora, respectivamente.

Se prevé que se desplace hacia el noreste y se debilite gradualmente. Pasará por Zacatecas, en el occidente y norte; Durango, en el sur; Jalisco, en el norte; Coahuila, en el sur; Nuevo León, en la parte centro y norte, y Tamaulipas, antes de internarse en el sur de Estados Unidos.

Hacia la madrugada, informó Gobernación, se prevé que disminuya hasta convertirse en depresión tropical cuando se encuentre en Saltillo. Por la mañana, pasaría por Nuevo Laredo, antes de abandonar suelo mexicano.

La dependencia precisó que en Jalisco se evacuaron a 8 mil personas y se habilitaron 16 refugios en los que se albergaron a mil 318 habitantes; en Nayarit se evacuaron a 90 mil personas y se instalaron 129 refugios, en los que se alojaron a 17 mil, y en Sinaloa se evacuaron a 5 mil y se habilitaron cuatro refugios. En las Islas Marías se desalojaron a 3 mil reclusos que fueron reubicados en 26 albergues.

Al mediodía de ayer, Creel y Segura se presentaron ante los medios de comunicación para dar el recuento hasta entonces de la actividad de Kenna. Incluso pormenorizó el pronóstico del clima en Los Cabos, sede de la reunión del APEC. En las próximas 48 horas, explicó, se esperan desprendimientos nubosos con lluvias ligeras a moderadas y fuertes en la sierra del extremo sur bajacaliforniano.

El presidente Vicente Fox ha estado informado "hora por hora", detalló Creel. El tiene el compromiso de estar en la reunión del APEC, pero seguramente tomará la decisión de acudir a la zona siniestrada en las próximas horas o días, dependiendo de la evolución del ciclón.

Actualmente el Fondo Nacional de Desastres (Fonden) dispone de 6 mil 500 millones de pesos, indicó. El presupuesto estará disponible, y dependiendo de la magnitud de los daños irán fluyendo.

En las tareas de rescate, precisó Segura Rangel, se encuentran trabajando más de 5 mil personas, entre personal del Ejército y de protección civil.

Creel desestimó que haya lentitud en la respuesta de Gobernación frente al fenómeno natural. Por el contrario, las previsiones adoptadas en Campeche, Yucatán y Quintana Roo permitieron que prácticamente hubiera saldo blanco en lo relativo a pérdidas de vidas humanas.

''Hay que recordar que siete días antes de la entrada del huracán Isidore ya estábamos en contacto con los gobiernos de los estados, emitiendo los boletines meteorológicos; 72 horas antes tomamos contacto con los gobernadores, de protección civil a protección civil, federal a local; 24 horas antes, como lo estamos haciendo en este caso, procedieron los desalojos en Yucatán y también en Campeche''.

Los reportes

En Jalisco, el gobernador Francisco Ramírez Acuña recorrió la costa para evaluar los daños, especialmente en Puerto Vallarta, la zona más afectada. Dio instrucciones para que se trasladen a ese puerto 10 mil láminas de cartón, 15 mil despensas, cuatro camiones con agua, 5 mil catres, 5 mil cobijas y colchonetas. Informó que ya se solicitó a Gobernación que la zona sea declarada de desastre. El presidente Fox, estimó, podría hacer un recorrido el día de mañana.

En Colima, el Sistema Estatal de Protección Civil informó que fueron evacuadas 30 familias de Rincón de López y se habilitaron albergues en Manzanillo. Melchor Ursúa Quiroz, titular del sistema, dijo que los municipios que se mantienen en alerta son Colima, Minatitlán, Armería, Tecomán, Comala y Manzanillo.

También comentó que ayer al mediodía se cerraron algunos caminos rurales de Coquimatlán que cruzan el Arroyo Seco. Manzanillo fue cerrado a la navegación y un crucero canceló su llegada.

Incluso en Aguascalientes se declaró la alerta por las repercusiones que podría dejar el meteoro en la entidad. Es probable que el próximo lunes se suspendan las clases en escuelas. El coordinador de Protección Civil en el estado, Francisco Javier Contreras Colunga, informó que el huracán también afectará el estado con lluvias torrenciales de 33 a 44 milímetros.

El gobernador Felipe González González informó que todas las instalaciones educativas están listas para convertirse en albergues en caso de ser necesario. Ya están instalados 80 albergues.

Las repercusiones también se resintieron en Tamaulipas, donde Protección Civil informó que al menos 3 mil personas fueron evacuadas en Reynosa, entre las que figuran empleados de una maquiladora. Se reportaron 16 horas de lluvia en el centro y norte de la ciudad. Se anunció el posible desbordamiento del río Pilón, de cuya zona aledaña fueron evacuadas 50 familias.

En tanto, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), precisó que la alerta de emergencia por el huracán se extiende desde Mazatlán hasta Manzanillo, incluidas las Islas Marías.

Los estados afectados serán Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas, en el norte y occidente del país.

En Los Cabos, el secretario de Comunicaciones, Pedro Cerisola, informó que no se habían reportado afectaciones en la red carretera de la zona donde tocó tierra el ciclón.

Por su parte, la Secretaría de Marina instrumentó el plan Marina, en auxilio a la población civil. Igualmente, se prestó auxilio al personal del Instituto Mexicano del Seguro Social para el traslado de enfermos y heridos al hospital naval, porque las instalaciones del IMSS están inundadas. RENATO DAVALOS; JESUS NARVAEZ, IRENE SANCHEZ, CAYETANO FRIAS, VERONICA GONZALEZ, ADRIANA JURADO, JAVIER VALDEZ, MARTIN SANCHEZ Y JAVIER SANTOS, CORRESPONSALES

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año