Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Viernes 18 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Política

Las pesquisas del IFE están "prácticamente paralizadas", señala el consejero electoral

Jaime Cárdenas pide a la PGR indagar si Fox recibió financiamiento ilegal

GUSTAVO CASTILLO GARCIA Y MIREYA CUELLAR

El consejero electoral Jaime Cárdenas Gracia solicitó a la Procuraduría General de la República (PGR) que investigue de manera específica si el presidente Vicente Fox recibió financiamiento ilegal para su campaña de 2000, dado que la indagatoria que realiza el Instituto Federal Electoral (IFE) en torno a la asociación Amigos de Fox se encuentra paralizada desde hace varios meses como consecuencia de los amparos promovidos por los amigos del Presidente.

Cárdenas llegó poco después del mediodía de ayer a la nueva sede de la PGR, en Paseo de la Reforma, con la intención de entregar su "participación de hechos posiblemente constitutivos de delitos" directamente en la oficina del procurador, Rafael Macedo de la Concha. Sin embargo, fue conminado por un funcionario de esa dependencia a dejarla en una ventanilla de atención ciudadana.

El propósito de la denuncia, explicó el consejero, "no es molestar al Presidente, sino cumplir con un deber que establece el Código Federal de Procedimientos Penales y abrir nuevas vías para la investigación de este caso, ya que como saben, en el IFE las pesquisas prácticamente están paralizadas".

Es necesario, apuntó, que se abran las cuentas de las empresas de Lino Korrodi y del fideicomiso que administraba Carlos Rojas Magnon, "porque del conocimiento que se tenga de los movimientos financieros en esas cuentas se podrá determinar si existió o no financiamiento ilícito en la campaña de Vicente Fox".

La participación de hechos que hizo el consejero señala directamente al Presidente de la República "o a quien o quienes resulten responsables", porque Fox fue el "beneficiario" del financiamiento de un conjunto de ciudadanos y simpatizantes que se organizaron en Amigos de Fox, asociación de la cual el actual mandatario también fue presidente.

Desde el 6 de julio de 1997 y hasta agosto de 2000 dicha asociación civil realizó actos de propaganda electoral y financiación antes y durante el tiempo legal para que los partidos y sus candidatos realizaran sus campañas; "dichas actividades fueron presuntamente financiadas con recursos económicos cuya procedencia y destino no fueron informados al IFE, por tanto no fueron objeto de fiscalización en los informes anuales correspondientes presentados por el Partido Acción Nacional; y el informe de campaña correspondiente a 2000 presentado por Alianza por el Cambio", señala la denuncia.

Amigos de Fox recaudó dinero para la campaña electoral de 2000 en actividades concretas "como promociones, organización de comidas, desayunos o cenas, fondos provenientes de dueños de empresas mercantiles, en donde al parecer participaba directamente el candidato o precandidato Vicente Fox Quesada. Igualmente, al parecer en éstas o en otras reuniones participaron diversas personas a cargo de las finanzas de la asociación Amigos de Fox, AC, encabezadas conjunta o indistintamente por Lino Korrodi Cruz y Carlos Rojas Magnon".

Así, señala el escrito de Cárdenas, solicitó y obtuvo, presumiblemente "recursos cuyo origen y destino se desconocen. Asimismo se desprenden de las quejas presentadas ante el IFE diversos indicios de que el señor Vicente Fox Quesada, con el auxilio de los señores Lino Korrodi y Carlos Rojas Magnon, presumiblemente obtuvieron y utilizaron fondos a sabiendas de que eran provenientes del extranjero y de empresas mercantiles".

En el alegato jurídico Cárdenas plantea que los hechos narrados vinculados a las actividades de financiamiento privado de la campaña y precampaña de Fox a la Presidencia "tienen el carácter de ilícitos" porque fueron obtenidos por una vía "contraria al orden legal", dado que el código electoral prohíbe las aportaciones o donativos a los partidos de fondos provenientes de personas físicas o morales extranjeras (artículo 49, párrafo segundo, inciso c) del Cofipe; de personas que vivan o trabajen en el extranjero (artículo 49, párrafo segundo, inciso f del mismo ordenamiento) o de empresas mexicanas de carácter mercantil (artículo 49, párrafo segundo, inciso g, según idéntica norma).

El consejero entregó a la PGR una serie de documentos sobre Amigos de Fox; las quejas de PRI y PRD; el expediente con que cuenta el IFE, y recortes de prensa que dan cuenta de la historia, entre otros. Cuando abandonaba las instalaciones de la procuraduría platicó con los reporteros.

-En caso de comprobarse esas acusaciones, Ƒqué pasaría con Vicente Fox?

-Se abriría una discusión de carácter constitucional, porque el Presidente en México, según está redactada la Constitución, casi es impune, ya que durante su mandato sólo puede ser encausado o procesado por traición a la patria o delitos graves del orden común. Es un asunto complicado, ya que no hay en la historia constitucional de México antecedentes de un mandatario que haya sido encausado, y en este caso no se trata de un juicio político, sino de un procedimiento penal. Pero lo primero es investigar.

Cárdenas aseguró que la mayor parte de los consejeros del IFE mostraron rechazo "a esta acción porque opinan que no podría configurarse, si se demostraran los hechos, ningún tipo penal. Sin embargo, no estoy de acuerdo con ese punto de vista, en el escrito de denuncia hay un alegato jurídico con el que se intenta demostrar por qué se trató de actividades ilícitas.

"Con los amparos veo muy complicado que este asunto -la investigación sobre el financiamiento ilícito de la campaña de Vicente Fox- se pueda resolver en el IFE antes del 6 de julio del año entrante (fecha en la que se celebrarán las próximas elecciones federales)".

-ƑEntonces la información que están ofreciendo los abogados de Lino Korrodi es una cortina de humo?

-Eso parece. Es un ejercicio mediático para que se diga que están colaborando con el IFE. No puedo decirlo de manera rotunda, pero al parecer no están entregando toda la información.

-ƑEs chantaje el que pidan que se retiren las denuncias para platicar del caso?

-No se vale que con la autoridad entren a ese tipo de negociación. La relación no es entre iguales, Amigos de Fox no debe proponerle eso a la autoridad.

-ƑSería chantaje?

-Podría considerarse así.


La ley se aplicará de manera estricta; el MP no se sujetará a entretelones políticos, dijo

Los casos Amigos de Fox y Pemexgate no se entramparán, afirmó Macedo

GUSTAVO CASTILLO Y ANDREA BECERRIL

Las investigaciones en torno al Pemexgate y Amigos de Fox "no se van a entrampar" y se aplicará de manera estricta la ley, afirmó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Rafael Macedo de la Concha, quien aseguró, asimismo, ante senadores, que no milita en ningún partido y no sujetará la acción del Ministerio Público a entretelones políticos.

Al comparecer ante integrantes de la Comisión de Justicia mencionó que no se puede hablar de que estos casos sean cortinas de humo, pero advirtió que "las investigaciones no tienen tiempos ni calendarios, y menos de carácter político".

El tema lo sacó a relucir la perredista Leticia Burgos, toda vez que panistas y priístas lo eludieron, pese a que la fracción tricolor había instruido a sus legisladores para que preguntaran a Macedo de la Concha sobre lo que consideran irregularidades en la investigación del Pemexgate.

Los priístas que intervinieron en la comparecencia jamás mencionaron por su nombre ni el Pemexgate ni el caso de los Amigos de Fox. Al inició del encuentro, el senador David Jiménez preguntó al procurador qué medidas está adoptando la PGR para detectar el financiamiento ilícito a campañas electorales.

De inmediato, Macedo le contestó que será muy conveniente revisar la legislación en materia electoral y penal en lo que se refiere al financiamiento extranjero, y pidió la colaboración del Senado para actualizar y modernizar el marco jurídico y "tener mayor claridad en la aplicación de la ley".

Fueron los cuestionamientos de la senadora Burgos, los que obligaron al funcionario a definirse. "Tenga usted la seguridad de que no se van a entrampar las investigaciones del caso Pemexgate y los Amigos de Fox, sabremos cumplir con nuestra responsabilidad: cumpliremos con la ley. Usted sabe perfectamente que no pertenezco a ningún partido político y mis convicciones están en la decisión que asumí de un trabajo serio y responsable. Sin embargo, yo no entro en polémicas, de otro orden y menos políticas", respondió.

En la comparecencia los senadores pasaban de un tema a otro, e incluso aludían a asuntos competencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Los legisladores insistieron en conocer las estadísticas sobre incidencia delictiva e incremento del consumo de enervantes en el país.

Defiende participación militar

La perredista María del Carmen Ramírez pidió al procurador definir si debe continuar la participación de las fuerzas Armadas en la lucha contra el narcotráfico y el general con licencia respondió que "el Ejército realiza una destacada labor en materia de erradicación y destrucción de plantíos, así como en la localización de narcotraficantes".

Refirió que "mientras el interés nacional lo exija, el Ejército y la armada deben seguir trabajando en el combate al narco; mientras no regrese la confianza ciudadana en las procuradurías".

Aseguró que "hay confianza mutua entre el Ejército y la PGR", y señaló que gracias a ello hoy se cuenta con un mapa del narcotráfico en México.

Reconoció que es necesario atender a los farmacodependientes con programas de rehabilitación y se comprometió a que no sólo se combatirá el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, sino también, de manera intensa, golpear la distribución de enervantes en territorio nacional.

El titular de la PGR sostuvo que esta dependencia "no será ya botín de nadie e informó que más de mil servidores públicos han sido llevados a la cárcel y un número igual se encuentra sujeto a investigación por distintos actos ilícitos".

Dijo que más de 120 ex servidores públicos estaban involucrados con organizaciones criminales que han sido desmanteladas. "Daban información estratégica de los trabajos que se efectuaban", añadió.

La senadora del PRI Martha Tamayo cuestionó la legalidad de la Agencia Federal de Investigación (AFI), y dijo que "no tiene sustento jurídico porque su operación se basa sólo en modificaciones al reglamento de la PGR. A ello, Macedo de la Concha respondió que "no es inconstitucional y pidió también que apoyen las reformas a la ley Orgánica de la PGR, que ya fueron presentadas al Congreso".

El procurador dijo que no se han detectado fallas técnicas en las investigaciones de administraciones pasadas en el caso Colosio. Asimismo, rechazó que se pueda atraer al ámbito federal la investigación sobre los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez, aunque reconoció que "es un problema que no puede ubicarse únicamente en el ámbito local".

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año