Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 14 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
El mandatario desafía ultimátum de opositores: "la Constitución no se negocia"

Multitudinaria marcha de apoyo a Chávez

Esta es la respuesta a quienes exigen elecciones anticipadas en Venezuela, sostiene

DPA, AFP Y REUTERS

Caracas, 13 de octubre. Las calles de Caracas fueron este día escenario de una nueva medición de fuerzas entre la oposición y los partidarios del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, quien desafió el ultimátum que le puso el jueves la oposición para que renuncie y convoque a elecciones adelantadas.

mdf36014Chávez también retó a los opositores a que pongan en marcha su amenaza de llamar a huelga general para el 21 de octubre.

Durante una multitudinaria manifestación de apoyo para festejar los seis meses de su reinstalación en el poder después del fugaz golpe de Estado del 12 de abril, el mandatario afirmó que no aceptará el ultimátum que tiene como fecha límite el próximo miércoles, "porque la democracia y la Constitución no se negocian".

En su mensaje, transmitido por cadena de radio y televisión, Chávez aseguró que el llamado a huelga en caso de que no renuncie o convoque a elecciones, como condiciona la oposición, pretende enmascarar un "intento golpista y fascista" impulsado por "elites privilegiadas".

Recordó que las elecciones presidenciales están previstas para diciembre de 2006 y que en caso de que la oposición logre recolectar las firmas necesarias, entonces podrá intentar un referéndum revocatorio de su mandato a finales de 2003, cuando se cumple la mitad de su gobierno.

Aseguró además que la unidad existente entre el pueblo y las fuerzas armadas permitirá una respuesta "contundente tanto popular como militar" a quienes intenten un nuevo golpe de Estado.

La marcha oficialista se realiza precisamente en medio de un ambiente dominado por rumores de descontento en las filas de las fuerzas armadas, divididas por el fallido golpe del 12 de abril, cuando Chávez fue brevemente depuesto después de que jefes oficiales anunciaron su renuncia y apoyaron la toma de poder del líder empresarial Pedro Carmona.

Entusiasmado ante los cientos de miles de asistentes a la manifestación, el mandatario aseguró en su mensaje que el pueblo "quiere vivir en paz, en unidad nacional, pero exigiendo el respeto a las leyes y a la Constitución".

Superan manifestación opositora

Esta movilización, añadió, "es una verdadera marea popular", y estimó que en la céntrica avenida Bolívar y su alrededores se concentraron "no menos de dos millones de personas".

Si bien estimaciones independientes consideraron exagerada esta cifra, reconocieron que el gobierno reunió más gente que la disidencia el jueves. La oposición sostiene que durante esa manifestación antigubernamental se congregaron entre un millón 300 mil y dos millones de personas. Hoy, fuentes opositoras estimaron en medio millon de personas el número de asistentes a la marcha chavista.

Chávez se sumó a la "gran marcha por la paz y la democracia" -convocada también en respuesta a la manifestación opositora del jueves- cuando llevaba un cuarto de hora de recorrido.

La marcha salió de varias partes de la capital venezolana para concentrarse en la avenida Bolívar, y los participantes llegaron de varias ciudades.

Una marea de personas que portaban boinas, camisetas y banderas rojas recorrió 16 kilómetros de la ciudad coreando consignas como "Viva Chávez", "Con Chávez como presidente hasta el año 2001", y "No lo tumba nadie, ni paros ni golpes".

En medio de la marcha alguien gritó: "Ortega, este pueblo está a favor de Chávez, no de tus secuaces", en referencia al secretario general de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), el opositor Carlos Ortega, que impulsa junto a la oposición el paro.

A su vez, el vicepresidente venezolano, José Vicente Rangel, subrayó que "esta es la respuesta a quienes piden elecciones. El pueblo está dispuesto a sacrificarse para mantener en el poder al presidente Chávez".

Mientras el oficialismo realizaba su manifestación, un numeroso grupo de opositores se reunió este mismo día en la exclusiva zona este de Caracas para celebrar una misa en conmemoración de las personas que murieron el 11 de abril, cuando una marcha opositora fue atacada a tiros a pocos metros de la sede del gobierno.

Por otro lado, en medio de la manifestación de sus partidarios, el presidente Chávez anunció que el lunes viajará a Europa como tenía previsto para visitar Italia, Francia e Inglaterra, en lo que fue interpretado como un desafío al ultimátum de la oposición, que vence el próximo miécoles. El ex militar añadió que aprovechará la gira para dar a conocer lo que sucedió el 11 de abril, la víspera del golpe.

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año