Directora General: Carmen Lira Saade
México D.F. Lunes 14 de octubre de 2002
  Primera y Contraportada
  Editorial
  Opinión
  Correo Ilustrado
  Política
  Economía
  Cultura
  Espectáculos
  CineGuía
  Estados
  Capital
  Mundo
  Sociedad y Justicia
  Deportes
  Lunes en la Ciencia
  Suplementos
  Perfiles
  Fotografía
  Cartones
  Fotos del Día
  Librería   
  La Jornada de Oriente
  La Jornada Morelos
  Correo Electrónico
  Búsquedas
  >

Mundo
AGENDA

RENUNCIA EL JEFE DE LA FUERZA AEREA DE CHILE

SANTIAGO, 13 DE OCTUBRE. Acosado por denuncias que lo vinculan con el resurgimiento del paramilitar Comando Conjunto y el ocultamiento de información sobre el paradero de detenidos desaparecidos durante la dictadura de Augusto Pinochet, el jefe de la fuerza aérea de Chile, general Patricio Ríos, presentó hoy su renuncia para "dejar en libertad de acción" al presidente Ricardo Lagos. No obstante, afirmó su "absoluta inocencia" frente a estas denuncias. El gesto fue valorado por Lagos, quien hizo un llamado a las instituciones militares, en particular a la fuerza aérea, para que continúen trabajando "con dedicación y esmero". El escándalo de Ríos surgió hace un mes, cuando La Nación denunció la rearticulación del Comando Conjunto en la fuerza aérea, que se encargó de la desaparición de opositores durante la dictadura (1973 y 1990). De acuerdo con el diario oficialista, el Comando Conjunto se reagrupó en enero pasado para obstaculizar las investigaciones sobre derechos humanos en curso.

REUTERS, AFP Y DPA


LULA AMPLIA SU VENTAJA PARA LA SEGUNDA RONDA EN BRASIL

RIO DE JANEIRO, 13 DE OCTUBRE. Luiz Inacio Lula da Silva está cerca de convertirse en el primer ex obrero en ser elegido presidente de Brasil. El ex tornero metalúrgico, postulado por el izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), tiene 60 por ciento de la intención del voto, según el sondeo que la firma Vox Populi realizó para el diario Correio Braziliense, contra 30 por ciento del candidato oficialista José Serra. El candidato del PT ganó la primera vuelta de la elección presidencial el 6 de octubre con 46 por ciento de los votos, contra 23 de Serra, pero no consiguó la mayoría necesaria para evitar la segunda vuelta que se llevará a cabo el día 27.

DPA


FRACASAN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES SERBIAS

BELGRADO. Debido a la escasa participación de votantes fue anulada la segunda ronda de las elecciones presidenciales serbias que se desarrollaron este domingo. De acuerdo con proyecciones independientes, sólo 45.4 por ciento de votantes acudió a las urnas, cuando se necesita al menos 50 por ciento para que los comicios sean válidos. El nacionalista moderado Vojislav Kostunica, presidente de la federación yugoslava, obtuvo 66.7 por ciento de los votos contra 31.3 por ciento del economista liberal Miroljub Labus, informó el Centro para Elecciones Libres y Democracia. Ahora toda la elección tendrá que ser realizada de nuevo, probablemente dentro de varios meses. Ambos candidatos son ex integrantes de la alianza que hace dos años derrotó a Slobodan Milosevic. Los analistas temen que ahora los políticos sigan dedicando su atención a las nuevas elecciones en lugar de a las reformas económicas y políticas necesarias luego de una década de guerras y aislamiento internacional. Kostunica y Labus habían superado a otros nueve candidatos en la primera ronda del 29 de septiembre, tras obtener 30.89 y 27.36 por ciento de los votos, respectivamente.

REUTERS


LA EXPLOSION EN HELSINKI, GRACIAS A INTERNET

HELSINKI. La explosión en un centro comercial de Helsinki, que el viernes pasado causó la muerte de siete personas, fue obra de un estudiante finlandés de química que actuó solo. Petri Erkki Tapio Gerdt construyó el artefacto explosivo según instrucciones obtenidas en iIternet, informó hoy la prensa, la cual citó fuentes policiales que, sin embargo, no descartaron otras posibilidades, como que haya tenido cómplices o que haya sido un fabricante experto de bombas. La explosión en el segundo centro comercial de Finlandia, Myyrmanni, provocó la muerte de una niña de cinco años, entre las víctimas, demás del autor del ataque. Los motivos del estudiante de 19 años, que no contaba con antecedentes penales, siguen siendo desconocidos. Las explicaciones van desde deseos de muerte y venganza a la posibilidad de que la bomba haya detonado accidentalmente. Según las indagaciones entre sus conocidos, no había nada particular en el estudiante ni en su personalidad que pudiera explicar su acción, además de que no conocía a ninguna de las víctimas, explicaron fuentes policiales.

REUTERS Y DPA

Números Anteriores (Disponibles desde el 29 de marzo de 1996)
Día Mes Año